Hemorragia y Shock

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Shock y Hemorragia

Sra. Glenda Marco


Prof. Urgencia PUC.

Sr. Emilio Daz A


Prof. Coordinador del curso de Urgencia PUC.

Pauta de Presentacin
Definicin de Shock Presentacin de los tipos de shock Shock hipovolmico y hemorragias Proceso de enfermera en el paciente con hemorragia y shock Reposicin de fluidos Frmacos usados en shock

Shock es
un complejo sndrome clnico caracterizado por una perfusin inadecuada de los tejidos, producindose un desequilibrio entre: el aporte, la necesidad de oxigeno y nutrientes a nivel tisular, provocando una defuncin celular por irrigacin inadecuada, de los tejidos orgnicos, caracterizado por:
hipotensin,
palidez, obnubilacin,

Secundaria a una alteracin grave de la perfusin histica, que acaba en insuficiencia orgnica .

Transformacin a nivel celular .-Alteracin de la permeabilidad capilar .-Salida de macromolculas al intersticio .-Aumento de la presin coloidosmtica intersticial .-Salida de agua y plasma al intersticio .-Mayor hipovolemia .-Menor perfusin tisular .-Mayor hipoxia y menor llegada de nutrientes

SHOCK

Cardiognico

Hipovolmico Vasomotor

Neurognico Anafilctico Sptico

Incapacidad del corazn de actuar como bomba, alteracin funcional de los ventrculos, derecho, izquierdo.
Se clasifica en: Coronario (SCA) No coronario

Shock Cardiognico

(Miocardiopatas, Valvulopatas, Trauma cardaco, o pericrdico)

Shock Vasomotor

Caracterizado por una vasodilatacin masiva.


El corazn bombea de forma adecuada existiendo un volumen sanguneo normal el volumen intravascular esta mal distribuido Variacin del tamao de los vasos sanguneos

NEURGENicO Vaso dilatacin masiva secundaria a la prdida del tono simptico, por lesiones o enfermedades de la mdula espinal

ANAFILCTICO:

SPTICO:

Vaso dilatacin grave con aumento de la permeabilidad capilar, tras una grave reaccin alrgica a: frmacos, medios de contraste, sangre y hemoderivados transfundidos, Se asocia a infecciones graves. Tiene una mortalidad de 40-90%. o picaduras de insectos Los microorganismos que lo producen ms frecuentemente son los Gram.(-)

Disminucin del volumen intravascular.

Shock Hipovolmico

Hemorragias internas. Hemorragias externas. Acumulacin de lquido en el espacio intersticial, En el tercer espacio. Sudoracin excesiva. Diabetes inspida. Gran quemado. Vmitos a repeticin. Diarreas graves (clera) etc.

Desarrollado por: Hemorragias, perdidas de lquidos.

Valoracin y manejo en shock hipovolmico

I: 15% P/A
Fc. pulso

II:15-30% III:30-40 Normal


>100

IV: >40% <50/0


>140 o(-)

Normal
<100

<90/70
>120

Fc. Resp.
Llene Capilar P. Orina Tefln

14-20
Normal Normal 1 #14-16

20-30
>2 seg 25-30cc 1 #14-16
Cristaloides 2000 ml EV

30-40
Lento 5-15cc

>40
Muy lento <5 o (-)

Est. Conc. Ans. Leve Ans. mod. Ans. Seve Somn /Inc 2 #14-16 2 gruesos
Cristaloides 2000 sangre Cristaloides 3000

Volumen

VVP perm

Disminucin de la Precarga ( Shock Vasognico o Hipovolmico) Deterioro del bombeo (Shock Cardiognico) GC Flujo Sang O2 al corazn Isquemia vasos Estanca# Sanguneo Bombeo Perm. Capilar Coag IV y Hgia

Precarga

Perm. Capilar

Flujo Sang. Circ. esplnica

Necrosis Intest.

Liberacin Gram.(-) y toxinas

Isquemia Pncreas

HEMORRAGIAS

Prdida masiva de sangre. Una de las principales causas de shock hipovolemico:


Accidentes: atropellos, cadas de altura, etc. Agresiones: heridas penetrantes internas, externas, otras. Enfermedades: hemorragia digestiva, varices rotas..

HEMORRAGIAS

SE CLASIFICAN EN:

HEMORRAGIAS

Externas o aparentes: Laceraciones,


amputaciones, fracturas expuestas, heridas por proyectil o arma blanca.

Internas u ocultas:
Trauma torcico o abdominal, lesin de grandes vasos, varices esofgicas, lceras gastroduodenales.

EN LA VALORACIN SIEMPRE DEBEMOS TENER PRESENTE:


Constantes hemodinmicas Estado de conciencia Identificar procedencia del sangrado. Cuantificar, en lo posible: volumen perdido (ropa ensangrentada), tiempo de evolucin. Indagar uso de ACO, AAS, TAC Exmenes: HTO, TTP y TTPK, clasificacin, pruebas de coagulacin ( otros segn patologas previas).

HEMORRAGIAS

NO OLVIDAR!!!
Permeabilizar mnimo dos accesos venosos (14-16,en lo posible)
mantener monitorizadas constantes hemodinmicas y reponer volumen En Hemorragias externas: Comprimir vasos sangrantes. Hemorragia interna: El tratamiento depende de la causa.

Manejo del Paciente en Shock

Valoracin
Anamnesis actual y remota:
Antecedentes mrbidos. Nivel de conciencia Heridas, hemorragias, amputaciones, Otros traumatismos. Antecedentes generales ( Sexo, edad,como se encotro, como llego y por que)

Examen fsico:

ABC del paciente en Shock


VA AREA: Verificar permeabilidad de la va area Retire cuerpos extraos

Si no respira ventilacin asistida ( obs. Intubacin)

ABC del paciente en Shock


RESPIRACIN:
1.Observar patrn respiratorio
2. Ventilacin, Saturacin 3. Administracin de O2 (naricera, macara multi vent o
alto flujo segn necesidad.)

4. Preparacin para Intubacin (oro o naso traqueal,


traqueotoma en caso necesario).

CIRCULACIN: 1. Signos vitales 2. llene capilar 3. Monitorizar, ECG. 4. Produccin de Orina (obs. Sonda folley) 5. Vas venosas aporte de volumen. 6. Frmacos

ABC del paciente en Shock

Otras acciones
Toma de exmenes: Hematocrito, pruebas de coagulacin, Grupo-Rh, otros segn patologas previas.
Exmenes complementaros: Rx, TAC. Endoscopia. Contactarse con: Emergencia, intermedio, UCI, SOS a pabelln (segn necesidad), ambulancia de traslado.

Contactar a familiares
Registrar anamnesis, examen fsico, causa, procedimientos realizados.

Reposicin de fluidos

Reposicin de fludos
Constituye la principal terapia frente al shock Su objetivo es mejorar el suministro de O2 a los rganos vitales. Solucin frente al shock hipovolmico. De ayuda frente al shock Neurognico y Cardiognico. Posibilidad de: Aumentar la hemoglobina, glbulos rojos, plaquetas u otros fluidos y/o aumentar el gasto cardiaco.

Cristaloides
C
Suero fisiolgico

INDICACIONES
Elevar el volumen cuando la masa de glbulos rojos aun es adecuada (es el ms indicado).
Reemplazar lquidos corporales, amortigua la acidosis.(contiene 40 mEq/l

Suero ringer

menos de cl que el SF.) Na+= 130mEq/l, Cl= 109mEq/l, lactato= 28mEq/l, ca2+=3mEq/l y K+= 4mEq/l)

SG 5%

Elevar el Vol. total de lquidos, aportar caloras (200 cal/1000 ml)

Coloides o expansores del plasma


TIPO
Albmina 25% Haemaccel

INDICACIONES
Aumentar la presin. Coloidosmtica (oncotica) del plasma y expande el volumen plasmtico

Expande el volumen plasmtico, con mayor duracin de accin, dentro del vaso.
Eleva volumen, reduce el edema intersticial e intracelular, estimula la diuresis osmtica.( contraindicacin: oliguria por falla renal, insf.
de agua, sodio, cloro, y bicarbonato.

Manitol

cardiaca, Hipertensin arterial, edema pulmonar, deshidratacin) eleva la excrecin urinaria

SANGRE Y DERIVADOS
TIPO
Sangre

INDICACIONES
Sustituir Vol. sanguneo, mantencin de HB en 12-14 gr./100 ml

Globulos Rojos Aumentar Hcto. a nivel mnimo de 30%, mejorar transporte de O2 Plasma Restaurar Vol. plasmtico, restaurar factores de coagulacin excepto plaquetas.

FRMACOS
FRMACOS
ADRENALINA

EFECTOS
Inotrpico y Cronotrpico (+)(b1); Vasodilatacin coronaria y Msculo esqueltico (b2); Vasoconstriccin sistmica (a1) Siempre cronotropico (+); a bajas dosis vasodilatacin renal; dosis media inotropismo (+); altas dosis vasoconstriccin. Cardio acelerador: reduce el tono vagal, automatismo y conduccin, Inhibe la hormona corticotrofina ACTH

DOPAMINA

ATROPINA

CONCLUSIONES Y PREGUNTAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy