Partes de Un Avion
Partes de Un Avion
Partes de Un Avion
Borde de ataque: Es la zona ms susceptible a tener formacin de hielo, por lo tanto suele tener sistemas de deshielo.
Borde de salida: En este borde se ubican parte de los componentes de hipersustentacin.
Extrads: Parte superior del ala comprendida entre los bordes de ataque y salida. Intrads: Parte inferior del ala comprendida entre los bordes de ataque y salida.
Cuerda media ( c ): Es aquella que, multiplicada por la envergadura, es igual a la superficie alar: c ( b ) = S Superficie alar ( S ): Superficie total correspondiente al ala.
Lnea del 25% de la cuerda: Lnea imaginaria que se obtendra al unir todos los puntos situados a una distancia del 25% de la longitud de la cuerda de cada perfil. Diedro: ngulo formado por la interseccin de la horizontal con el plano del ala y tiene influencia en la estabilidad del avin. Alargamiento (A): Es la relacin entre la envergadura y la cuerda media A = b / c o lo que es igual A = b2 / S.
Tipos de alas
Ala baja - Inestable pero controlable. Ala media Su configuracin se encuentra dentro de las otras dos posiciones. Ala alta - Estable, como pndulo pero le estorba al empenaje entonces es menos controlable. Biplano, triplano, quadruplano, multiplano.
Largueros.
Revestimiento. Su funcin es la de dar y mantener la forma aerodinmica del ala, pudiendo contribuir tambin en su resistencia estructural.
Herrajes. Componentes
de metal empleados para unir determinadas secciones del ala. Resisten esfuerzos, vibraciones y deflexiones.
Costillas Falsas
Solo sirven para mantener la forma del revestimiento, y se ubican entre el larguero y el borde de ataque.
Larguerillos. Se
encuentran situados por secciones a lo largo del ala y transmiten la carga del recubrimiento a las costillas del ala.
Tipos de fuselaje
4:Para vuelo supersnico de gran maniobrabilidad. 5:Para hidroavin. 6:Para vuelo hipersnico: velocidades superiores a cinco veces la velocidad del sonido.
Es la parte principal de un avin; en su interior se sitan la cabina de mando, la cabina de pasajeros y las bodegas de carga, adems de diversos sistemas y equipos que sirven para dirigir el avin. Debe disponer de un nmero determinado de salidas de forma que se cumplan las normativas internacionales de evacuacin ante una emergencia. Adems, de disponer de una serie de registros y accesos que permitan la inspeccin y revisin del avin adems de los servicios de abastecimiento en tierra.
Estructura Pratt: Los cuatro largueros estn unidos entre si por elementos verticales y diagonales, stos deben trabajar solo a la traccin y se llaman tensores, obtenindose una estructura encablada.
Fuselaje Monocasco: La palabra monocasco deriva de monocoque, que significa cscara o curva plana simple sin refuerzo. Por la mayor estabilidad lograda con la inclusin del recubrimiento resistente, este tipo de estructura ha desplazado a la reticulada. Actualmente su empleo se limita a aquellos casos en que no deben practicarse aberturas, o si se las debe incluir, stas son pequeas y pocas, de manera tal que la distribucin de esfuerzos sea ms uniforme.
Resulta ser liviano pero es de difcil construccin, es de difcil reparacin, e impone limitaciones de diseo.
Fuselaje Monocasco Reforzado: Se refuerza el recubrimiento con anillos verticales. Dado que el recubrimiento puede absorber las fuerzas de traccin pero no las de compresin, que fcilmente producen deformaciones, se agregan perfiles angulares de distinta forma.
Fuselaje Semimonocasco: En este caso se agregan adems de las cuadernas refuerzos longitudinales (largueros o larguerillos).
Fuselaje Geodsico: Es una estructura reticulada que representa lneas de longitud mnima sobre una superficie curvada, por lo que todo esfuerzo de traccin que tiende a aplanar la curvatura de la superficie, est equilibrado por un esfuerzo de compresin, y como todos los miembros estn unidos entre s, la estructura queda equilibrada en cada interseccin, o sea aplicando una torsin los miembros longitudinales sufrirn una traccin, mientras que los transversales trabajarn a la compresin.
Manual
Estabilizadores
Aletas ms pequeas que las alas, existen dos tipos: horizontal y vertical. Estabilizador horizontal. Brinda estabilidad y apoya al despegue y aterrizaje. Se encuentran unas superficies de control muy importantes que son los elevadores o timn de profundidad (cabeceo).
Superficies de control
Timn de profundidad. Controla la orientacin de la aeronave cambiando el cabeceo, y tambin el ngulo de ataque del ala, hace ascender o descender la aeronave. Un aumento del ala ngulo de ataque causar una sustentacin mayor.
Estabilizadores
Estabilizador vertical. Su nmero y forma deben ser determinadas por clculos aeronuticos segn los requerimientos aerodinmicos y de diseo, le brinda estabilidad al avin. En ste se encuentra una superficie de control muy importante, el timn de direccin (guiada).
Configuracin de Estabilizadores
Las antenas del transceptor de radionavegacin o banda area suelen estar situadas en el interior de la cola vertical o sobre ella. En la mayora de los aviones con tres motores de reaccin, el estabilizador vertical tambin alberga el ducto de la toma de aire del motor central o al propio motor.
Configuracin de estabilizadores
Superficies de control
En el ala canard los estabilizadores estn en el frente, por delante del ala. Los primeros aeroplanos de los Hermanos Wright eran de este tipo. Es ms eficiente, ya que la superficie delantera por lo general se requiere para producir un empuje hacia arriba (en lugar de una fuerza descendente como con la cola de un avin) para equilibrar el momento del balanceo.
Superficies de control
Alerones
Superficies de mando y control que se encuentran en los extremos de las alas y su misin es llevar a cabo los virajes del avin a ambos lados a travs de un movimiento de alabeo.
Funcionamiento
A velocidades muy altas se desactivan los alerones ubicados en las puntas de las alas, con ello se logra que los movimientos de la aeronave sean ms suaves. Cuando la velocidad se reduce lo suficiente se reactivan nuevamente los de las puntas para tener un control efectivo de toda la superficie alar.
Superficies hipersustentadoras
Se pueden dividir en dos tipos: Pasivos: son los que modifican la geometra del ala ya sea aumentando su curvatura, su superficie o bien generando huecos para controlar el flujo.
Flaps
Evitan la entrada en prdida durante fases concretas del vuelo, como el aterrizaje o el despegue, replegndose o quedando inactivo durante el vuelo normal de crucero.
Superficies hipersustentadoras
Slats
Situados en el borde de ataque del ala. A medida que el ngulo de ataque aumenta, el aire de alta presin situado en la zona inferior del ala trata de llegar a la parte superior del ala, dando energa de esta manera al aire en la parte superior y por tanto aumentando el mximo ngulo de ataque que el avin puede alcanzar.
Superficies hipersustentadoras
Activos: son los que requieren una aplicacin activa de energa directamente al fluido. Normalmente tratan de modificar la capa lmite para evitar su desprendimiento mediante la introduccin de energa.
Gases de escape del motor como generador directo o indirecto de sustentacin, ya sea mediante toberas vectoriales (directo) como con configuraciones de motor en el ala (indirecto); esto ltimo se puede ver muy bien en el Antonov An-72, avin especialmente diseado para ser usado en pistas cortas y no preparadas
Superficies hipersustentadoras
Otras superficies
Spoilers
Al contrario de los flaps o slats, el objetivo de estas es destruir la sustentacin del avin. Se emplean sobre todo en reactores que desarrollan altas velocidades y sirven para posar el avin en la pista de aterrizaje, funcionando como aerofreno facilitando el aterrizaje, ayudando a frenar en tierra y, en algunos aviones, como complemento de los alerones para el control lateral y los virajes en vuelo.
Entendemos por piln, el dispositivo que se utiliza para sostener "algo" debajo del avin. Subalar, es el que est debajo del ala, y de nariz, es el conocido como ventral que est al medio del avin. Ahora bien, puede sostener todo tipo de armamento, tanques suplementarios, etc...
Generalmente en una aeronave encontramos los pilones debajo del ala pero en ciertas ocasiones los podemos encontrar sobre ellas en un rea cercana al empenaje o cerca del radomo o por debajo del mismo.
Cabe mencionar que el uso de los pilones no solo se requiere en los aviones si no que son utilizados igualmente por algunos helicpteros especficamente de combate
Actualmente la mayora de los elementos que comprenden la parte externa del avin es decir el fuselaje estn fabricados por materiales compuestos es decir Fibra de carbono Fibra de vidrio Derivados Metales
Finalmente podemos concluir que los pilones en una aeronave son aditamentos de gran utilidad para sostener motores armamento o cualquier otro tipo de artefacto Sin embargo algunas veces resulta contradictorio el contar con varios juegos de pilones ya que provocan oposicin a el avance de la misma
Se denomina tren de Aterrizaje, al conjunto de ruedas, soportes, amortiguadores y otros equipos que un avin utiliza para aterrizar o maniobrar sobre una superficie. Aunque por su denominacin el Tren de Aterrizaje parece sugerir una nica funcin a este sistema, pero realmente cumple varias funciones
PARTES PRINCIPALES
SENCILLO TREN DE NARIZ
Insertado sobre el alambre del tren de aterrizaje, un tubo de aluminio, que se nivela con un tornillo, que a su vez hace de retn para el resorte que amortigua la rueda. Se complementa con una pieza que pivotea con un tornillo en la parte inferior del tubo. Esta pieza es en U, para colocar la rueda y de un lado recibe el resorte, que hace de amortiguador. El mismo debe tener una resistencia de acuerdo al peso del modelo seleccionado para este tipo de tren.
PARTES PRINCIPALES
ALAMBRE EN EL TREN DE LosATERRIZAJE ganchos de alambre son los encargados de soportar la fuerza de la goma y para su elaboracin se requiere cierta destreza con el alambre y la pinza ya que este alambre generalmente es acerado. En esta seccin tambin incluimos las patas del tren de aterrizaje para modelos a goma ya que su construccin tambin esta basada en el alambre.
PARTES PRINCIPALES
FRENOS
El sistema de frenos tiene como objetivo aminorar la velocidad del aeroplano en tierra, tanto en la rodadura como en la fase final del aterrizaje, y por supuesto pararlo.
PARTES PRINCIPALES
AMORTIGUADOR ES El sistema de amortiguacin ms elemental, esta constituido por el conjunto de cordones elsticos llamados comnmente SANDOW o SPRING (mono motores pequeos). El movimiento de las patas de tren hacen estirar este elstico producindose el efecto de amortiguacin
ESQUEMA
Filling and inflation: llenado e inflacin
FUNCIONAMIENTO
El tren de aterrizaje tiene por funcin permitir el desplazamiento de una aeronave cuando sta se encuentra en tierra, como para despegar, aterrizar o trasladarse de un punto a otro
FUNCIONAMIENTO
Durante el aterrizaje debe absorber la energa cintica producida por el impacto. La cubierta es el primer elemento que absorbe tal impacto, pero no es suficiente; as que el tren de aterrizaje debe poseer un sistema de amortiguacin para poder disminuir el impacto.
Fig. 9 Amortiguacin
CLASIFICACIN
Existen diferentes formas de clasificar un tren de aterrizaje: Por su configuracin: Tren Triciclo Tren convencional Por los que utilizan los aviones: Tren fijo Tren retrctil Por los que utilizan los helicpteros: Tren de patines
POR CONFIGURACIN
POR SU CONFIGURACIN
TREN CONVENCIONAL
Est constituido por dos montantes de aterrizaje debajo del ala o del fuselaje a la altura del ala y una rueda o patn de cola.
Fig. 11 Esquema del tren convencional
TREN FIJO
La retraccin, la extensin y el mecanismo de cierre de las compuertas del tren de aterrizaje estn controlados por una palanca de control. Un sistema de energa hidrulica acciona el tren.
Estn conformados por largueros tubulares unidos al fuselaje mediante travesaos curvos, son de fcil montaje y ayudan para absorber impactos
Fig. 14 Tren de patines
Cada tanque principal tiene dos bombas en paralelo de corriente alterna (AC) instaladas, cualquier bomba brinda el flujo adecuado para alimentar ambos motores con empuje de despegue.
Los tanques auxiliares delantero y trasero transfieren el combustible directamente al tanque central a un rgimen constante cuando los switches de transferencia estn en AUTO y el nivel de combustible en el tanque central llega a aprox. 6000 Kg / 13200 lbs.
El combustible est limitado a una densidad de entre 6,3 a 7,1 libras por galn. En todo despegue o aterrizaje tienen que funcionar dos bombas de combustible por tanque, a menos que se agregue combustible extra para compensar la bomba inoperativa. Si el peso de despegue es superior a 156000 lbs ambas bombas del tanque central tienen que estar encendidas para el despegue.
Se usa para cubr o hacer un separo entre los instrumentos del avin y su motor en cuestin de motores a reaccin esto sirve para la proteccin de los instrumentos con lo caliente del motor que tenga una cierta resistencia el tapa fuego esta hecho de metal, acero o fibra de vidrio. Es ms conocido en los aviones antiguos los de reaccin que en los de turbinas.
Tapa fuego