Hipocalcemia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Hipocalcemia en el Recin Nacido

HIPOCALCEMIA EN EL RECIN NACIDO


Enfermera Infantil y Adolescente I
Alejandra Carrasco - Rosemary Escobar - Loreto Escudero Denis Fuica - Juan Gajardo Docentes: E.U. Gabriela, E.U. Mara Fernanda Uribe, E.U Eileth

Contenidos
Fisiopatologa

Sintomatologa

Tratamiento

Tratamiento Cuidados de Enfermera

Introduccin
El calcio participa en numerosos procesos metablicos del organismo: mantiene el control del tono vascular perifrico, es un factor fundamental en la contraccin del miocardio y msculos esquelticos, es un mediador en la accin de frmacos y hormonas, e interviene en la coagulacin sangunea. La hipocalcemia es ms probable que ocurra en recin nacidos, especialmente en prematuros. Las causas comunes de hipocalcemia en un recin nacido abarcan: Ciertos medicamentos Diabetes en la madre Episodios de niveles muy bajos de oxgeno Infeccin Estrs causado por una enfermedad grave

Calcio
En todas las etapas de la vida, el 99% del calcio se encuentra en el organismo. Los huesos de los lactantes y los adultos varan de modo significativo.

Regulacin del calcio, est dada por un complejo sistema de absorcin intestinal, la excrecin renal y la regulacin hormonal.

La cantidad de calcio en el organismo, est dada por la absorcin intestinal de ste, la cual puede disminuir por la presencia de fitato, oxalato y citrato, que forman complejos con el calcio

Calcio
La hormona ms importante en la regulacin de la excrecin renal de calcio es la PTH. Existe una variacin diurna en la excrecin de Calcio, cuyo mximo se alcanza al medioda. La inactividad fsica, se asocia a una a una mayor excrecin urinaria de Calcio, que si se prolonga, desemboca en la formacin de clculos renales.

Se define como:
Concentracin de Calcio en sangre menor a 7 mg/dl o de Calcio inico menor de 3.5 mg/dl en RN prematuro. Despus de la segunda semana de edad, se define cuando el Calcio inico es menor a 4.5 mEq/L, tanto en recin nacidos a trmino como en pre trmino.

Hipocalcemia

Descenso de la concentracin de Ca+ secundario al dficit de vitamina D

Consecuencia de carencias nutricionales, mala absorcin o alteraciones metablicas.

Se puede observar tambin en hipotiroidismo, hiperfosfatemia, dficit de magnesio y pancreatitis aguda.

El RN es sensible a la hipocalcemia, secundaria al hipoparatiroidismo, dficit vitamina D o elevacin de fosfatos.

La mineralizacin sea suele ser escasa durante el perodo neonatal en los lactantes con muy bajo peso al nacer, en quienes aumenta la incidencia de raquitismo y fracturas seas.

Se clasifica en:
Bastante comn Visto en menores de 72 hrs. -Hijo de madre diabtica -Asfixia perinatal

Inicio Precoz

Inicio Tardo

Primera semana de edad RN alimentados con leche de vaca rica en fosfatos o introduccin temprana de cereales en la dieta. Hipoparatiroidismo Ingesta baja de Calcio y aumento de Fsforo. Absorcin intestinal baja, etc.

Factores de Riesgo
Hipocalcemia Precoz
Ayuno prolongado, prematurez, hipoxia perinatal, RN bajo peso para edad gestacional.

Hijo de madre diabtica (50%), hiperparatiroidismo materno, uso de bicarbonato

Toxemia materna, nutricin parenteral total: Uso de lpidos endovenosos por aumento de lpidos libres.

Factores de Riesgo
Hipocalcemia Tarda
A) Hipoparatiroidismo neonatal transitorio por: -Hiperparatiroidismo materno (frecuente en madres diabticas) -Tras ciruga mayor o infeccin grave -Ingesta elevada de fosfatos (leche de vaca) B) Hipoparatiroidismo persistente: -Aplasia tmica -Aplasia paratirodea -Sndrome de Di George -Malabsorcin de Calcio

Hipocalcemia
Realizar Screening a las 24 y 48 horas de vida post natal:

RN prematuros < o igual 32 semanas

Hijo de madre diabtica

Asfixia perinatal (APGAR <4 a los 5 minutos de vida)

Sintomatologa
Cuadro clnico

Asintomtica

Suele ser de inicio precoz. Dg se har con screening de rutina

Sintomtica

Convulsiones generalizadas breves y sin prdida de conciencia. Cianosis y apneas. En RN irritabilidad, espasmos musculares, temblores. Inapetencia, vmitos, letargia.

Tratamiento
Administrar gluconato de calcio diluido al 5% (1 mL= 4,65 g de calcio elemental) en dosis de 2 mL/kg en infusin lenta con monitoreo cardaco. Controlar la calcemia una hora despus.

Manifestaciones clnicas severas.

Tratamiento oral con carbonato, gluconato o lactato de calcio, 50-100 mg/kg/da de calcio elemental. En algunas etiologas, adems del aporte de calcio oral, es necesario indicar calcitriol 0,20-0,25 g en recin nacidos y 25-50 ng/kg/da dividido en dos dosis en mayores de un mes de vida13.

Cuidados

Luego del manejo de la sintomatologa aguda, agregar gluconato de calcio al 10%, 5-10 mL/kg en 24 h. Controlar la calcemia cada 4 h.

Manifestaciones clnicas menores.

Si se constata hipomagnesemia, se debe corregir con sulfato de magnesio 25-50 mg/kg/dosis cada 4 a 6 h, con dosis nica mxima de 2 g13.

Cuidados de enfermera.

1.- Control de los signos vitales: FC, FR, P/A, T.

2.- Cumplir correctamente las indicaciones mdicas.

3.- Realizar exmenes complementarios.

4.- Vigilar signos y sntomas de hipocalcemia.

5.- Administrar correctamente el calcio por va i.v., Debe ser en una vena profunda porque puede provocar necrosis de la piel y del tejido celular subcutneo si se extravasa.

Resumen

Conclusin.
A travs de esta presentacin se logro dar a conocer que es hipocalcemia , las causas, los sntomas, el tratamiento y los cuidados de enfermera correspondientes. El conocer el manejo de la hipocalcemia nos permitir prevenir complicaciones msculo esquelticas, en especial del msculo cardaco. El manejo de la hipocalcemia en especial la adicin en solucin debe ser estrictamente rigurosa debido a que el calcio est fuertemente ligado al fsforo

Bibliografa
Menndez, J. (2013) ACTUALIZACIN y CORRECCION DE ERRATA. Manual de Diagnstico y Teraputica en Pediatria 5ed. 25 de febrero de 2013 Kliegman, R., Jenson, H., Behrman, R., Stanton, B. (2008). Nelson Tratado de Pediatra (18 ed.). Madrid: Elsevier.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy