Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 61
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Per, DECANA DE AMRICA)
FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DINAMICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MDICA ANGLAS MORALES, ROMAYRA ESTEFANY DE LA CRUZ ISUIZA, LUIS FERNANDO LOVATO CASTRO ANTONIO MAURICIO PACHECO SANTILLN, JOS LUIS SEBASTIAN CUELLAR, VANESSA
CURSO DE BIOQUIMICA SEMINARIO N 06
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN DIFERENTES TEJIDOS METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN EL EJERCICIO METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS EN EL HGADO Metabolismo de los carbohidratos en el hgado La estrategia del hgado consiste en almacenar caloras cuando hay alimento, pero al mismo tiempo es capaz de movilizar estos depsitos cuando el resto del cuerpo est necesitado
Homeostasis de la Glucosa Los carbohidratos y en especial la glucosa son una fuente importante de energa para la mayora de organismos vivos. Tejidos como el cerebro necesitan glucosa de manera constante. Bajas concentraciones de ella pueden llevar a convulsiones y an a coma. De la misma manera concentraciones elevadas y persistentes de glucosa ocasionan ceguera, falla renal y enfermedad vascular perifrica crnica Por lo tanto es importante que la glicemia se mantenga dentro de un rango adecuado. Homeostasis de la Glucosa Esto se logra mediante un fino ajuste y regulacin entre la captacin perifrica y la produccin heptica de la glucosa que mantiene niveles en ayuna de 60-110 mg/dl que se consigue por los siguientes mecanismos: 1.-Regulacin hormonal 2.- Participacin del hgado y tejidos extrahepticos. 3.- Regulacin enzimtica por hormonas y dieta.
Homeostasis de la Glucosa La dinmica interna de un organismo responsable de la homeostasis es un proceso continuo en donde el aporte exgeno de nutrientes se lleva a cabo de manera discontinua dando lugar a los siguientes periodos :
1.-Estado post-prandial: la disponibilidad de nutrientes es superior a la demanda, hay una sntesis neta de la sustancias de reserva. 2.- Estado post-absortivo : (6 a 12 Horas) , se produce una degradacin neta de las sustancias de reserva.
ESTADO POST-PRANDIAL
ESTADO POSTABSORTIVO VS AYUNO ESTADO POSTABSORTIVO VS AYUNO
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN EL AYUNO Ayuno: Se considera que un individuo esta en ayuno cuando la ingesta de nutrientes es insuficiente para llevar a cabo todas las funciones del organismo. Fases: 1. Hipercatabolismo: 2 a 4 das. Produccin de glucosa. Glucogenolisis y gluconeognesis. Metabolismo: 2.Economizadora de protenas: 20 a 40 das. Reduccin de protelisis. Lipolisis al mximo. 3.Cetoadaptacion: > 1 mes Cuerpos cetonicos como fuente principal de energa. Dficit de oxalacetato. Inanicin: Hipotermia. Reduccin de consumo de oxigeno. Perdida global de peso. Reserva de grasa menor del 70%. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN MUSCULO ESQUELTICO EN REPOSO Contiene el equivalente de un 1% de su peso en forma de glucgeno, y este mismo constituye una fuente significativa de ATP para la contraccin muscular, sobretodo bajo condiciones anaerbicas Juega un papel importante en la disminucin de los niveles de glucosa sanguneos que han sido elevados por una comida rica en carbohidratos El pncreas libera insulina en caso de hiperglicemia para promover la sntesis de glucgeno e inhibir la glucogenlisis
A diferencia de los hepatocitos, que usan el sistema de transporte de glucosa independiente de la insulina (GLUT-2), las clulas musculares utilizan el GLUT-4 que necesita de insulina para lograr la mayor velocidad de captacin de glucosa. La Insulina estimula el transporte de glucosa en las clulas musculares mediante un aumento del nmero de protenas GLUT-4 funcionales asociadas a la membrana plasmtica, promoviendo la translocacin del GLUT-4 a partir de una reserva intracelular. La glucosa captada por las clulas musculares es fosforiladas y utilizada para sintetizar glucgeno por accin de la glucgeno sintasa y una enzima ramificante
En el msculo, el almacenamiento de glucosa en forma de glucgeno esta favorecido en condiciones de reposo, ya que dicho tejido utiliza con preferencia la degradacin de cidos grasos y no de glucosa en esta condicin. A pesar que el musculo almacena menos glucgeno que el hgado, dado que la persona media tiene ms musculo que hgado, la cantidad de glucgeno total en el musculo es doble que la del hgado
METABOLISMO DEL MUSCULO ESQUELETICO EN EJERCICIO ESTA COMPUESTA POR DOS SISTEMAS
Sistema anaerbico: 1. Sistema de fosfgeno 2. Sistema del glucgeno-cido lctico
Sistema aerbico glucolisis glucosa Pcr ATP Serie 1 SISTEMA DE LOS FOSFGENOS REGULACIN HORMONAL SE LLEVA ACABO POR LA ADRENALINA SISTEMA DEL GLUCGENO- CIDO LCTICO La adrenalina estimula al aumento la concentracin de AMPc por medio de la adenil clicasa Durante la formacin del lactato se establece un ciclo entre el msculo y el hgado SISTEMA AERBICO Habr una glucolisis en donde mediante diferentes procesos obtendremos un piruvato el cual al estar en presencia de una buena cantidad de oxigeno obtendremos abundante ATP Y CO2. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN MUSCULO ESQUELTICO EN AYUNO Bajo condiciones de ayuno, cuando la insulina esta baja, el musculo solo ocupa a lo mucho un 10% de captacin de glucosa ya que el sistema nervioso se vuelve el ms importante consumidor de glucosa sangunea. En ese momento al no poseer la cantidad necesaria de glucosa para su utilizacin utiliza otro recurso energtico, que solo utiliza en etapas avanzadas del ayuno prolongado, que son sus propias protenas
Los aminocidos liberados durante la protelisis se transforman en alanina por transaminacin con el piruvato proveniente de la glucolisis. Esta alanina es transportada por la sangre hasta el hgado donde se convertir en glucosa por el proceso de gluconeognesis, esta glucosa puede pasar a la sangre o ingresar de nuevo al musculo segn sean las necesidades Ciclo de la Alanina METABOLISMO ENERGETICO DEL MUSCULO CARDIACO
Requiere de un suministro continuo y abundante de energa , pues muy pocas reservas de molculas combustibles. Transforma energa qumica (glucosa, cuerpos cetnicos y cidos grasos libres) en energa mecnica(interaccin actina/miosina). A diferencia del musculo estriado solo trabaja en condiciones aerbicas. Existen 3 elementos que involucran el metabolismo cardiaco:
1)Utilizacin de cidos grasos libres de cadena corta y glucosa.
2) Sntesis de ATP mediante fosforilacin oxidativa mitocondrial:
-Resultante de la B oxidacin por ciclo 1 acetil coA(10 ATP)+ 1NADHH(3 ATP) + 1FADH(2ATP).
-Resultante del ciclo de krebs 36 o 38 ATP
3) Molcula reservorio (FOSFOCREATINA) Menor tamao que el ATP difunde con facilidad a las miofibrillas En condiciones de demanda genera ATP 10 veces superior a la mxima capacidad de la fosforilacin oxidativa. Mantiene la transferencia de energa entre productores(mitocondria y citosol)y consumidores de ATP (miofibrillas y bombas de ATP. El ATP de la fosforilacin oxidativa es utilizado para fosforilar la creatina por medio de la creatin kinasa (CK) mitocondrial. Y la CK citoslica utiliza ATP de la glucolisis.
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS EN EL TEJIDO ADIPOSO Representa 10-15 Kg del peso corporal de un adulto no obeso. Proviene en general de los trigliceridos digeridos incorporados por los quiliomicrones. En ayuno los AG libres son el combustible primario para el higado, musculo esqueltico y corazn. El 95% esta almacenado en forma de trigliceridos.
SINTESIS DE ACIDOS GRASOS DE NOVO (DNL)
Son AG sintetizados de molculas no lipdicas (glucosa). Ocurre As en el tejido heptico que en el adiposo pero la cantidad al final es la misma. En comparacin con los cidos grasos provenientes de la digestin son mucho menores.
OBTENCION DE AG DEL PLASMA
-Unidas a albuminas, como quilomicrones(postpandrial), VLDL (postabsortivas) -Los AG son liberados gracias a la enzima (lipoproteina lipasa) -Los adipocitos tienen receptores para VLDL, de estos depende la obtencin de cidos grasos. SINTESIS DE (TAG) LIPOGENESIS -Cadenas largas de AG no difunden la membrana plasmtica, dependen de protenas transportadoras: -Protenas CD36 y FATP(integrales) -Protena FABPpm (perifrica)promueve la conversin de AG a acilCoA. -Son necesarios para la produccin de TAG, La Acil CoA y glicerol 3p que provienen de AG y glucosa respectivamente. -Luego se da la esterificacin de Acil CoA y glicerol 3p sintetizados por diversas enzimas.
LIPOLISIS -Ocurre cuando se necesita energia, lo promueven las catecolaminas e indirectamente el glucagn. -La insulina es la hormona antilipolitica por excelencia. -Los TAG se rompen en forma gradual DAG+MAG y luego forma 3 moles de AG y una mol de glicerol. -Lo que limita esta hidrolisis es la lipasa sensible a hormonas RESISTENCIA A LA INSULINA -Es una condicin en la cual los tejidos dejan de responder a la insulina . -Los receptores disminuyen su afinidad a la insulina . EFECTOS DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN EL TEJIDO ADIPOSO -Se cree que son los cidos grasos libres los que deterioran las vas de sealizacin de la insulina. -A cuanto mayor tejido adiposo cuanto mayor ser la resistencia. -Obesidad y sedentarismo estn en relacin con este padecimiento. -Solo si la insulina es muy baja se producir Diabetes Mellitus tipo 2.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS EN EL CEREBRO Cerebro Consume 120 g de glucosa Dependiente de glucosa Almacn : atrocitos Ciclo de cidos carboxlicos y el ciclo de las pentosas METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS EN LOS ERITROCITOS Eritrocitos Vida de 120 das Metabolismo anaerobio - glucolisis - vas de la pentosas -sntesis de glutation