Cancer Gastrico
Cancer Gastrico
Cancer Gastrico
ADENOCARCINOMA
CONCEPTO
SON TUMORES MALIGNOS DEL ESTOMAGO Y
CARDIAS QUE DEBEN SER DIFERENCIADOS DE
TUMORES BENIGNOS Y DE LESIONES NO
TUMORALES EN LOS CASOS DE CARCINOMA
PRECOZ
ADENOCARCINOMA
CLASIFICACION PATOLOGICA SEGN:
SUBTIPOS
HISTOLOGICOS
TIENE
IMPORTANCIA
EPIDEMIOLOGICA
INTESTINAL DIFUSO
PROFUNDIDAD
INFILTRATIVA
TIENE
IMPORTACIA
PRONOSTICA
CANCER
GASTRICO
TEMPRANO
CANCER
GASTRICO
AVANZADO
PATRON DE
CRECIMIENTO
TIENE IMPORTACIA EN
EL DIAGNOSTICO
RADIOLOGICO Y
ENDOSCOPICO
1.EXOFITICO
2.EXCAVADO ULCERADO
3.PLANO DEPRIMIDO
LINITIS PLASTICA
CARACTERISTIC
AS
CITOLOGICAS
CARECE DE
IMPORTANCIA
1.CARCINOMA DE
CELULAS EN ANILLO
DE SELLO
2.CARCINOMA
COLOIDAL O
MUSINOSO
3.CARCINOMA
MEDULAR
NEOPLASIA PAPILAR
CLASIFICACION SEGN SUBTIPO
HISTOLOGICO
TIPO INTESTINAL (EXPANSIVO)
1. CELULAS NEOPLASICAS CON ESTRUCTURA GALNDULAR,
ADHERIDAS EN GRUPOS CELULARES EXPANDIENDOSE Y
DESPLAZANDO LOS OTROS TEJIDOS; QUE FORMAN MASA
VEGETANTE
2. ES MAS FRECUENTE EN REAS DE ALTA INCIDENCIA
3. SE ASOCIA A METAPLASIA
4.ES MAS FRECUENTE EN HOMBRES QUE MUJERES 2:1
5. ES MAS FRECUENTE EN PACIENTES DE EDAD COMO MEDIA
55 AOS
TIPO DIFUSO
1.CELULAS MUY INDIFERENCIADAS NO COHESIVAS ENTRE SI,
QUE INVADEN PARED GASTRICA ENGRSANDOLA
2. SU FRECUENCIA ES IGUAL EN ZONAS DE ALTA Y BAJA
INCIDENCIA
3.SIN ANTECENDENTE DE METAPLASIA
4. FRECUENCIA EN HOMBRES Y MUJERES ES IGUAL O
LIGERAMENTE MAYOR EN MUJERES
5. LA EDAD MEDIA ES DE 48 AOS
CALSIFICACION SEGN PROFUNDIDAD
INFILTRATIVA
CNCER GASTRICO TEMPRANO:
puede tener compromiso de
ndulos linfticos (5 a 20% de
los casos),
puede estar asociado a
sntomas vagos, inespecficos
puede ser bastante grande
en extensin.
ocurren en el estmago distal.
1/3 del cncer descubierto en
Japn, los endoscopistas de
Estados Unidos y Europa slo
hallan un 4 a 7 %
CANCER GASTRICO AVANZADO
1. Polipoide o lesin fungosa:
2. Elevado ulcerado: .
3. Ulcerado infiltrante:
4. Infiltrante: (linitis plstica).
5. No clasificable: simula un cncer
temprano, siendo en realidad avanzado
(IIc-like, III-like, etc); cncer proliferante
extragstrico; cncer de extensin
superficial, etc.
LOCALIZACION DE LA NEOPLACIA
ANTRO
PILORO
50-60%
CARDIAS
(IMPORTANTE EN EL
TRATAMIENTO)
25%
CUVATURA MENOR
CURVATURA MAYOR
40%
12%
LAS METASTASIS DEL TUMOR
EPIDEMIOLOGIA
ES LA ENFERMEDAD MAS EXTENDIDA EN TODO EL MUNDO
TIENE TASAS DE INSIDENCIA 6 VECES MAS ALTAS EN JAPON, CHINA,
PORTUGAL Y RUSIA QUE EEUU
MAS FRECUENTE EN VARONES QUE MUJERES 2:1
EN EEUU LA TASA A CAIDO DE 38 POR 100.000 EN 1938 A 7POR 100.000
LOS MIGRANTES PROVENIENTES DE PAISES DE ALTA
INCIDENCIA BAJAN SU INCIDENCIA EN UN 30%
FACTORES DE RIESGO
AMBIENTALES
DIETA
NITRITOS (EN AGUA Y
CONSERVAS ALIMENTCIAS)
ALIMENTOS AHUMADOS,
SALADOS Y VEGETALES
ENCURTIDOS
BAJO NIVEL
SOCIOECONOMICO
TABAQUISMO
HUESPED
GASTRITIS CRONICA
HIPOCLORIDIA FAVORECE
CREMIENTO DE H. Pylori
Metaplasia intestinal tipo IIb
Infeccion por H. pylory
Gastrectomia parcial : favorece
reflujo bilioso y alcalino
intestinal
Adenoma gastrico
Esofago de Barret riesgo de
tumor en cardias
GENETICOS
AMBIENTALES
DIETA
NITRITOS (EN AGUA Y
CONSERVAS ALIMENTCIAS)
ALIMENTOS AHUMADOS,
SALADOS Y VEGETALES
ENCURTIDOS
BAJO NIVEL
SOCIOECONOMICO
TABAQUISMO
HUESPED
GASTRITIS CRONICA
HIPOCLORIDIA FAVORECE
CREMIENTO DE H. Pylori
Metaplasia intestinal tipo IIb
Infeccion por H. pylory
Gastrectomia parcial : favorece
reflujo bilioso y alcalino
intestinal
Adenoma gastrico
Esofago de Barret riesgo de
tumor en cardias
GENETICOS
GRUPO SANGUINEO A
ANTECEDENTES FAMILIARES
SINDROME DE CANCER
HEREDITARIO DE COLON
SINPOLIPOSIS
1- Cancer gastrico temprano
-Asintomatico o silencioso 80%
-Sintomas de ulcera peptica 10%
-Nauseas o vomitos 8%
-Anorexia 8%
-Saciedad temprana 5%
-Dolor abdominal 2%
-Hemorragia digestiva <2%
-Perdida de peso <2%
-Disfagia <1%
2- Cancer gastrico avanzado
-Perdida de peso 60%
-Dolor abdominal 50%
-Nauseas o vomitos 30%
-Anorexia 30%
-Disfagia 25%
-Hemorragia digestiva 20%
-Saciedad temprana 20%
-Sintomas de ulcera peptica 20%
-Masa o plenitud abdominal 5%
-Asintomatico o silente <5%
DURACION DE LOS SINTOMAS
-Menos de 3 meses 40%
-3-12 meses 40%
-Mas de 12 meses 20%
EXAMEN FSICO
SI ES AVANZADO ES IRRELEVANTE O PUEDE EXISTIR MASA
EPIGASTRICA
HEPATOMEGALIA SECUNDARIA A METASTASIS
CAQUEXIA Y ASCITIS
GANGLIO CENTINELA DE VIRCHOW (GANGLIO LINFATICO
SUPRACLAVICULAR IZQ)
GANGLIO DE IRISH (REGION AXILAR ANTERIOR IZQUIERDA)
INFILTRACION PERIUMBILICAL (NODULO DE SISTER JOSEPH)
AL EXAMEN PELVICO .- UN AUMENTO DE TAMAO DEL
OVARIO POR METASTASIS TUMOR DE KRUKENBERG
SON SIGNOS DE TUMOR INOPERABLE
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
LABORATORIO
HEMOGRAMA
COMPLETO
ANEMIA
BIOQUIMICA
SANGIUNEA
HIPOALBUNIMEMIA
ALTERACION DE PRUEBAS
HEPATICAS
MARCADORES
TUMORALES
IMAGENOLOGICAS
Radiografia
estandar de torax
Transito baritado
gastrodoudenal
Endoscopia-biopsia
TC TORACO
ABDOMINO
PELVIANO
EXAMEN DIRECTO
DEL TUMOR
LAPAROTOMIA
LAPAROSCOPIA
BIOPSIA
BIOMETRIA HEMATICA
Anemia macroctica
hipocrmica por
perdida sangunea
crnica
Anemia perniciosa
Marcadores tumorales
En sangre
1.El antigeno carcinoembrionario serico
Es menos frecuente que en el C.A. De colon
Aunque el 54% de CA gstrico tenga 2.5ng/ml, este
valor est en la poblacin normal
Solo el 19-35% de CA gstrico tiene niveles sricos
5ng/ml
Es ms probable que se eleva en metstasis por ello su
importancia est en el seguimiento posoperatorio
2. Pepsinogeno srico bajo
En pct con gastritis atrofica y metaplasia intestinal alto
riesgo
En 37% de pct con CA gastrico
Poco
especifico
Poco
sencible
En jugo gastrico
ACE: 50% de CA gastrico ; 54% de ulcera ; 89% de gastritis atrofica
Sulfoglucoproteina fetal: 96% de CA gastrico ; 14 % de otras
patologias gastricas
ESTUDIO DE IMAGENES
PARA EL DIAGNOSTICO
1.TRANSITO ESOFAGOGASTRICO
CON BARIO
90% DE SENSIBILIDAD
SE PUEDE CONFUNDIR CON OTROS
TUMORES
NO SE VE EN TUMORES PLANOS
SUPERFICALES
2. Endoscopia
Sencibilidad y especificidad es de 99%
Lesiones superfisiales son de dificil dx,
para reconocerlas, se deben buscar
cambios en color mucosa, pequeas
reas sobreelvadas o deprimidas; o
instilar localmente agentes mucolticos
y la cromoendoscopia con Indigo
carmin
PARA EL ESTADIAJE
LA TOMOGRAFIA
COMPUTADA TORACO
ABDOMINO PELVICA.-
para ver las metstasis
La ultrasonografia endoscopica.-
Permite ver el grado de invasion y
diferenciar si invade o no la
submucosa y ver si es CA avanzado o
CA temprano; tambien ver un linitis
plstica.
laparoscopia.- si no hay lo anterior,
para ver metastasis peritoneal, y
ahorrar cirugia
Si existen metastasis
heptica o pulmonares
Ecografia
Broncoscopia
laparoscopia
ESTADIFICACION
Etapificacin
Estadiaje
Estadio 0 Tis N0 M0
Estadio IA T1 N0 M0
Estadio IB
T1 N1 M0
T2 N0 M0
Estadio II
T1 N2 M0
T2 N1 M0
T3 N0 M0
Estadio IIIA
T2 N2 M0
T3 N1 M0
T4 N0 M0
Estadio IIIB T3 N2 M0
Estadio IV
T1,T2,T3 N3 M0
T4 N1,N2,N3 M0
Cualquier T Cualquier N M1
TRATAMIENTO DEL CARCINOMA
GASTRICO ESTADIO 0 (Tis,N0,M0, carcinoma que afecta a la mucosa)
Mucosectoma endoscpica:
a) en lesiones elevadas (tipo IIa de la clasificacin japonesa para en
cncer gstrico precoz) de tamao inferior a 2 cm;
b) en lesiones planas (tipo IIb) o deprimidas (tipo
IIc) inferiores a 1 cm, y
c) si se trata de un adenocarcinoma bien o
moderadamente diferenciado.
Gastrectoma y linfadenectoma D1 (ganglios
perigstricos, epipln mayor y menor).
lesiones de mayor tamao,
pobremente diferenciadas o
con afectacin ganglionar
Gastrectoma subtotal
tumor est localizado en el antro
supervivencia a 5 aos
puede superar el 90 %.
gastrectoma, omentectoma y
linfadenectoma D1
gastrectoma total
i. Si la lesin afecta difusamente al estmago o
se localiza en el fundus o cuerpo gstrico
TRATAMIENTO DEL CARCINOMA
GASTRICO ESTADIO Ia (T1,N0,M0-T1,N1,M0-T2,N0,M0)
similar al del estadio I
ms de 6 ganglios afectados se recomienda realizar
una linfadenectoma D2 (diseccin D1 + bursa
omentalis, porcin de mesocolon transverso,
ganglios de arteria gstrica izquierda, tronco celaco y
arteria esplnica),
tratamiento adyuvante con radioterapia (40-50 Gy) y
quimioterapia (5- fluorouracilo/leucovorina)
supervivencia a los 5 aos en torno al 50 %.
TRATAMIENTO DEL CARCINOMA
GASTRICO ESTADIO II (T1,N2,M0-T2,N1,M0-T3,N0,M0)
con tumores resecables deben ser
intervenidos quirrgicamente
una neoplasia estadificada como T4 pueden
no ser tributarios de ciruga radical
radioquimioterapia adyuvante mejora la
supervivencia si los bordes de reseccin
quirrgicos estn libres de tumor
la supervivencia a 5 aos es slo del 15-30 %.
TRATAMIENTO DEL CARCINOMA
GASTRICO ESTADIO III(T2,N2,M0-T3,N1,M0-T3,N2,M0-T4,N0,M0)
ciruga radical no est indicada en pacientes
con metstasis a distancia (M1) o con
afectacin peritoneal
reseccin quirrgica paliativa debe reservarse
para aquellos casos complicados con
hemorragia digestiva u obstruccin
La radioterapia y la quimioterapia pueden
lograr una remisin clnica transitoria
supervivencia a 5 aos es de un 2 %.
TRATAMIENTO DEL CARCINOMA
GASTRICO ESTADIO IV (T1-T4,N3,M0-T4,N1-N3,M0-cualquier T o N y M1)
RECIDIVAS
La tasa de recidiva tumoral
global tras la reseccin
quirrgica es del 80 % a los
5 aos
1.esofaguectoma asociada a gastrectoma proximal y
linfadenectoma regional .-Masa tumoral predominante en
esfago distal se pueden tratar mediante
2. gastrectoma total y esofaguectoma distal con abordaje
abdominal. Si son mas distales (de la unin o subcardiales)
3. La radioquimioterapia neoadyuvante est indicada en
pacientes con afectacin parietal (T3 o T4), sin metstasis a
distancia y sin contraindicaciones para la ciruga.
4. tratamientos endoscpicos con intencin paliativa .- inyeccin
de alcohol, lser, gas argn, terapia fotodinmica, prtesis
tratamiento multimodal aumenta la tasa de resecabilidad tumoral y mejora la supervivencia a 5
aos si se compara con la ciruga aislada (30 % versus 20 %)
TRATAMIENTO DEL ADENOCARCINOMA
DEUNION ESOFAGO GASTRICA
-Los canceres del cardias y del tercio superior del estomago tienen el peor
pronostico. Supervivencia a 5 aos del 15%
-Los tumores del cuerpo y antro tienen una tasa de supervivencia a 5 aos
de 25 y 30% respectivamente
-Tambien son de mal pronostico:
-Tumores avanzados de gran
tamao
-Tumores que invaden serosa
-Compromiso peritoneal
-Con aspecto de linitis plastica