Comunicación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Origen de la Comunicacin

La comunicacin es un acto de
manifestacin de forma consciente o
inconsciente que est basado por la tica
y es considerada un eje en la articulacin
que une al mundo.

Es el proceso mediante el cual el hombre
intercambia informacin.




La comunicacin es una de las formas en
que las personas interactan entre s.

Existen muchas formas de comunicacin:
Gestual
A travs de signos
Verbal
Escrito
Teoras de la Comunicacin
Disponemos de cuatro teoras:
Teora
Divina
Teora
Onomatopyica
Teora
Mecanicista
Teora de las
Exclamaciones
Es posible que todas las hiptesis sean ciertas. Tal
vez el hombre us sonidos, gestos y exclamaciones
para comunicarse.

Las evidencias ms antiguas de la comunicacin
humana estn sin duda en las pinturas rupestres del
paleoltico superior .

El sistema de comunicacin mediante la escritura,
comienza recin el segundo milenio AC.

LA EVOLUCION DE LA
COMUNICACIN
La bsqueda constante del hombre por
satisfacer cada vez mejor su necesidad de
comunicacin ha sido el impulso que ha
logrado la instauracin en el mundo de
instrumentos cada da ms poderosos y
veloces en el proceso comunicativo.


Slo basta una retrospectiva para definir cmo el ser
humano ha logrado evolucionar sus formas de
comunicacin: Desde rudimentarios mtodos como la
escritura jeroglfica, pasando por la invencin del alfabeto y
del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la
imprenta, y apenas uno ms para la aparicin del telfono,
el cine, la radio y la televisin. Todos estos instrumentos han
sido ciertamente un avance en las formas de comunicacin
del hombre y, prcticamente todos, han sido posibles gracias
a la tecnologa, que a su vez ha sido el instrumento cuya
evolucin ha determinado el avance de la humanidad.
La creacin, bsqueda y obtencin de informacin son pues
acciones esenciales a la naturaleza humana. Tal vez por eso los
grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la
instauracin de algn nuevo instrumento de comunicacin. Una
sociedad que quiera estar viviendo el pulso de la historia debe
estar compuesta por individuos que tengan ciertas
competencias requeridas por el entorno tecnolgico.

Asimismo, las instituciones deben crearse e identificarse con una
funcin social que use los medios tecnolgicos. Por supuesto,
que esto no implica el abandono de una cultura, una historia y
una tradicin nacional o grupal para recibir un estndar socio-
cultural global (la idea del estndar global proviene de la
concepcin de la globalizacin como avasallamiento
econmico que no es la nica definicin til de globalizacin).



La comunicacin electrnica ha
cambiado la forma de interaccin
y de comunicacin. Los grupos
humanos constituidos por
investigadores, fsicos y grupos de
ayuda, permitieron la configuracin
del ciberespacio y la sociedad red,
en la cual se produce un tipo de
comunicacin ms dinmica,
rpida y de respuesta casi
inmediata.

BARRERAS DE LA COMUNICACIN
Sin duda, alguna vez en la vida no hemos podido comunicarnos con otras
personas. Muchas pueden ser las causas: un telfono daado, un radio con
mucho volumen, el llanto de un nio, el estruendo ruido de una corneta, etc.
Estas interferencias se denominan ruidos o barreras.

Todos los elementos intervinientes en el proceso de la comunicacin pueden
sufrir obstrucciones o perturbaciones: anrquicas, aleatorias e imprevisibles
que entorpecen, dificultan o imposibilitan la comunicacin.

Todas estas perturbaciones u obstrucciones pueden registrarse a nivel:

Semntico
Fsico
Fisiolgico
Sicolgico
Administrativo


Barreras semnticas
Si al hablar o escribir empleamos una palabra con
una acepcin que no corresponda, se produce
una barrera semntica. Esto quiere decir: CAMBIO
DE SIGNIFICACIN.
Barreras fsicas
Esta barrera se presenta cuando los medios utilizados para
transportar el mensaje no permiten que ste llegue ntidamente al
receptor y provoca incomunicacin los medios ms empleados son:
Cartas.
Telfono.
Radio.
Cine.
Televisin.
Peridicos.
Revistas.
Conferencias, paneles, debates, reuniones, etc.
Carteles.
Libros.

Otros casos que sirven como ejemplo de este tipo de barrera seran:
Interferencias en el radio o en el telfono.
El exceso de ruido.
La distancia.

Barreras fisiolgicas
Surge cuando una de las
personas que intervienen
en una comunicacin
interpersonal
(conversacin) presenta
defectos orgnicos en la
vista, en la audicin o en
la zona de articulacin,
lo que ocasiona
interferencias en el acto
comunicativo.
Barreras administrativas
Los factores que pueden originar barreras administrativas
seran entre otras:
La estructura organizacional.
Los circuitos, redes y patrones de comunicacin.
Ambigedad en los estatus y roles.

Estos factores generan barreras relacionadas con:
Las personas.
Las ideas.
La ejecucin o rendimiento.
La organizacin

Barreras sicolgicas
Todo ser humano tiene una forma particular de vivir,
percibir y entender el mundo en el cual se encuentra.

Usualmente vemos, omos y sentimos lo que se
encuentra a nuestro alrededor y toda comunicacin
que encierra para nosotros alguna amenaza,
agresividad o crtica, no son rechazadas.
Teoras de la comunicacin
Es un conjunto de ideas que pueden ayudar a
explicar un fenmeno y predecir una
consecuencia.

La teora se distingue de ciencia. La teora se
convierte en ley cientfica, cuando adems de
analizar y predecir, se puede verificar.

Teora de la comunicacin
humana a comunicarnos.
Esta teora consta de tres premisas:
La comunicacin tiene como esencia la
interaccin y relacin.
Todo acto realizado por los humanos posee un
valor comunicativo.
Los trastornos psquicos pueden ser
representados como alteraciones en la
comunicacin
En lneas generales
La Teora de la Comunicacin estudia la capacidad
que poseen algunos seres vivos de relacionarse con
otros seres vivos intercambiando informacin.

La Teora de la Comunicacin es una reflexin
cientfica muy nueva, pero, en cambio, su objeto de
estudio LA COMUNICACIN es una actividad
muy antigua: la aptitud para servirse de la
informacin en la interaccin la poseen especies
animales que han antecedido al hombre en millones
de aos.
Tambin:
Es la teora en caminada a fundar el estudio de los
comportamientos comunicativos.

Esta teora est interesada en explicar cmo el ser
vivo controla su entorno mediante el recurso a la
informacin.

Adems:
El estudio de la comunicacin sirve para
comprender el mecanismo por el cual quien inicia la
actividad comunicativa consiga lograr sus objetivos
sin recurrir a la accin ejecutiva.

Segn esto, se comprende el inters que ha
despertado este estudio en las llamadas Disciplinas
Instrumentales, o disciplinas que persiguen fines
instrumentales.

Se llaman Disciplinas Instrumentales aquellas que
estn interesadas en conocer las tcnicas
adecuadas para hacer que el receptor haga
determinadas cosas de determinada forma
(comprar, votar, ...) y del modo y manera que desea
el emisor.

Puntos de vista de la teora de la
comunicacin

Mecanicista: Este punto de vista entiende la
comunicacin como un perfecto transmisor de un
mensaje desde un emisor hasta un receptor tal como
se ve en el diagrama anterior.

Psicolgico: Considera a la comunicacin como el
acto de enviar un mensaje a un perceptor (llamado
as porque considera al receptor como sujeto de la
comunicacin) y en el cual las sensaciones y las ideas
de ambas partes influyen considerablemente en el
contenido del mensaje.

Construccionismo social: Este punto de vista,
tambin llamado "interaccionismo simblico",
considera a la comunicacin como el producto de
significados creativos e interrelaciones
compartidas.

Sistemtica: Considera a la comunicacin como
un mensaje que pasa por un largo y complejo
proceso de transformaciones e interpretaciones
desde que ocurre hasta que llega a los
perceptores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy