La hemostasia implica 4 pasos para prevenir la pérdida de sangre tras una lesión vascular: 1) espasmo vascular, 2) formación de un tapón plaquetario, 3) formación de un coágulo sanguíneo, y 4) proliferación de tejido fibroso para cerrar permanentemente el vaso dañado. La hematopoyesis, el proceso de formación de células sanguíneas, ocurre principalmente en la médula ósea tanto antes como después del nacimiento.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas12 páginas
La hemostasia implica 4 pasos para prevenir la pérdida de sangre tras una lesión vascular: 1) espasmo vascular, 2) formación de un tapón plaquetario, 3) formación de un coágulo sanguíneo, y 4) proliferación de tejido fibroso para cerrar permanentemente el vaso dañado. La hematopoyesis, el proceso de formación de células sanguíneas, ocurre principalmente en la médula ósea tanto antes como después del nacimiento.
La hemostasia implica 4 pasos para prevenir la pérdida de sangre tras una lesión vascular: 1) espasmo vascular, 2) formación de un tapón plaquetario, 3) formación de un coágulo sanguíneo, y 4) proliferación de tejido fibroso para cerrar permanentemente el vaso dañado. La hematopoyesis, el proceso de formación de células sanguíneas, ocurre principalmente en la médula ósea tanto antes como después del nacimiento.
La hemostasia implica 4 pasos para prevenir la pérdida de sangre tras una lesión vascular: 1) espasmo vascular, 2) formación de un tapón plaquetario, 3) formación de un coágulo sanguíneo, y 4) proliferación de tejido fibroso para cerrar permanentemente el vaso dañado. La hematopoyesis, el proceso de formación de células sanguíneas, ocurre principalmente en la médula ósea tanto antes como después del nacimiento.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Hemostasia
Es la prevencin de la prdida de sangre.
1.- Espasmo vascular 2.- Formacin de un tapn plaquetario 3.- Formacin de un cogulo sanguneo 4.-Proliferacin final de tejido fibroso en el cogulo para cerrar el agujero en el vaso de forma permanente
Espasmo vascular Al cortarse o romperse un vaso sanguneo, el estmulo del traumatismo hace que inmediatamente se produzca una contraccin del msculo liso de la pared. La contraccin es resultado de:
1. Los reflejos nerviosos
2. Un espasmo migeno local
3. Los factores humorales locales liberados por el tejido traumatizado y las plaquetas sanguneas.
Impulsos nerviosos de dolor Producen mayor vasoconstriccin Liberan sustancia vasoconstrictora: Tromboxano A2 Formacin del tapn plaquetario Al ser un corte pequeo, suele sellarse con un tapn plaquetario en vez de con un cogulo sanguneo.
Mecanismo del tapn plaquetario Las plaquetas entran en contacto con la superficie daada (fibras de colgeno de la pared vascular) Las plaquetas se hinchan y liberan factores activos de sus grnulos, se adhieren al colgeno en el tejido y a una protena llamada factor von Willebrand Esta proteina segrega cantidades grandes de ADP y sus enzimas forma el tromboxano A2. El ADP y el tromboxano activan a las plaquetas cercanas y stas se adhieren a las activadas originalmente. Coagulacin sangunea en el vaso roto Anticoagulantes Procoagulantes La coagulacin o su inhibicin depende del equilibrio de las siguientes sustancias: Mecanismo general El taponamiento tiene lugar en tres etapas esenciales:
1. Se produce una cascada compleja de reacciones qumicas cuyo resultado neto es la formacin de un complejo de sustancias llamadas en grupo ACTIVADOR DE LA PROTROMBINA.
2. El activador de la protrombina cataliza la conversin de protrombina en trombina.
3. La trombina acta como una enzima para convertir el fibringeno en fibras de fibrina que atrapan en su red plaquetas, clulas sanguneas y plasma para formar el cogulo. Formacin del activador de la protrombina Conversin de protrombina en trombina Protrombina Activador de la protrombina Ca ++ Trombina Importancia de las plaquetas: Gran parte de la protrombina se une a los receptores de la protrombina en las plaquetas que ya se han unido al tejido daado. Conversin del fibringeno en fibrina Trombina Ca ++ Fibringeno Monmero de fibringeno Fibras de fibrina Factor estabilizador de la fibrina Cogulo sanguneo El cogulo se compone de una red de fibras de fibrina que va en todas direcciones atrapando clulas sanguneas, plaquetas y plasma. Las fibras de fibrina se adhieren adems a las superficies daadas de los vasos sanguneos; por tanto, el cogulo sanguneo se hace adherente a cualquier brecha vascular y de ese modo impide prdidas de sangre mayores. Hematopoyesis Todas las clulas derivan de una clula precursora multipotencial o stem cells, que se diferencian en 5 tipos separados de clulas precursoras unipotenciales, cada una de ellas comprometidas hacia una estirpe distinta: eritrocitos, granulocitos, linfocitos, monocitos y plaquetas. Antes del nacimiento, la hematopoyesis se subdivide en cuatro fases:
1.Mesoblstica: se inicia dos semanas despus de la concepcin en el mesodermo del saco vitelino. 2.Heptica: comienza alrededor de la sexta semana de gestacin. 3.Esplnica: se inicia durante el segundo trimestre y contina hasta el final de la gestacin. 4.Mieloide: comienza al final del segundo trimestre, a medida que contina el desarrollo la mdula sea asume un sitio cada vez mayor en la formacin de clulas sanguneas.
Hematopoyesis Prenatal Ocurre casi de manera exclusiva en la mdula sea. Aunque el hgado y el bazo no son activos en la hematopoyesis despus del nacimiento, pueden formar nuevas clulas si as se requiere. Hematopoyesis Postnatal