Clase Práctica# 2
Clase Práctica# 2
Clase Práctica# 2
Concepto
a. El término hemostasia significa prevención de la pérdida de sangre. Siempre
que se corta o se rompe un vaso, se llega a la hemostasia. (Guyton)
b. Todo aquellos mecanismos que tienden a evitar la pérdida de sangre por
trauma abierto pero también incluyen compuestos que inhiben el efecto
procoagulante o trombogénico. (Harrison)
c. Es el conjunto de mecanismos fisiológicos cuya función es mantener la
sangre fluida y evitar la pérdida de sangre ante una lesión vascular.
Etapas y mecanismos
La evolución habitual de un
coágulo es la invasión de los
fibroblastos. Esto continúa hasta la
organización completa del coágulo
en tejido fibroso en
aproximadamente 1 a 2 semanas.
En su citoplasma hay:
En su membrana:
Su membrana de las plaquetas están hechas de glucoproteínas son muy
importante ya que no les permite adherirse al endotelio normal pero si a las
áreas lesionadas, más aun al colágeno expuesto.
Poseen gran cantidad de fosfolípidos, estos fosfolípidos son importantes,
porque activan múltiples fases de la coagulación.
Vía intrínseca
Vía extrínseca:
Las plaquetas son necesarias para que el coágulo se retraiga. Por tanto, si el
coágulo no se retrae es que el número de plaquetas en la sangre circulante
puede ser bajo. Las microfotografías electrónicas de las plaquetas en los
coágulos sanguíneos demuestran que pueden llegar a unirse a las fibras de
fibrina de tal manera que en realidad unen fibras diferentes entre sí. Es más,
las plaquetas atrapadas en el coágulo continúan liberando sustancias
procoagulantes; una de las más importantes es el factor estabilizador de la
fibrina, que causa más y más entrecruzamientos entre las fibras de fibrina
adyacentes. Además, las propias plaquetas contribuyen directamente a la
contracción del coágulo activando las moléculas de miosina, actina y
tromboastenina de las plaquetas, que son todas ellas proteínas contráctiles
de las plaquetas que contraen fuertemente las espículas plaquetarias unidas
a la fibrina. Esto ayuda además a comprimir la red de fibrina en una masa
más pequeña. La contracción la activa y la acelera la trombina, así como los
iones calcio liberados de las reservas de calcio de la mitocondria, el retículo
endoplásmico y el aparato de Golgi de las plaquetas.
A medida que se retrae el coágulo, los bordes de los vasos sanguíneos rotos
se juntan, lo que contribuye aún más a la hemostasia.
Tiempo de hemorragia
Tiempo de coagulación
Tiempo de protrombina