Este documento proporciona información sobre varios tipos de documentos médico-legales, incluyendo certificados, dictámenes, informes y otros. Define cada tipo de documento y explica sus partes y propósitos legales. Además, discute temas como la certificación de defunción, lesiones, toxicología y más.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas85 páginas
Este documento proporciona información sobre varios tipos de documentos médico-legales, incluyendo certificados, dictámenes, informes y otros. Define cada tipo de documento y explica sus partes y propósitos legales. Además, discute temas como la certificación de defunción, lesiones, toxicología y más.
Este documento proporciona información sobre varios tipos de documentos médico-legales, incluyendo certificados, dictámenes, informes y otros. Define cada tipo de documento y explica sus partes y propósitos legales. Además, discute temas como la certificación de defunción, lesiones, toxicología y más.
Este documento proporciona información sobre varios tipos de documentos médico-legales, incluyendo certificados, dictámenes, informes y otros. Define cada tipo de documento y explica sus partes y propósitos legales. Además, discute temas como la certificación de defunción, lesiones, toxicología y más.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 85
E S T .
DOM NGUE Z DE L GADO J UAN MANUE L
DOCUMENTOS MEDICO/LEGALES Universidad del Estado de Quintana Roo Divisin de Ciencias de la Salud. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL PREGUNTAS Qu es un certificado? Qu es un dictamen? Cules son las partes de un dictamen? Cules son los documentos mdico legales? Qu deber de contener un certificado de defuncin?
DEFINICIN: Son los documentos que son realizados por el medico de forma clara en sus relaciones con las distintas autoridades y los organismos oficiales y la sociedad. DOCUMENTOS MDICOS: Receta Historia clinica Expediente Notas Certificado de Salud DOCUMENTACIN MDICA Receta mdica.
Expediente mdico.
Notas mdicas.
Certificado de salud. DOCUMENTACION MEDICOLEGAL CERTIFICADO DE LESIONES CERTIFICADO PROCTOLGICO CERTIFICADO ANDROLGICO CERTIFICADO GINECOLGICO CERTIFICADO DE EBRIEDAD CERTIFICADO DE EDAD CLINICA CERTIFICADO TOXICOLOGICO PROTOCOLO DE NECROPSIA
CERTIFICACIN: Sirve para dar constancia de un hecho y se extiende a peticin del interesado. CERTIFICACIN Es una atestiguacin oficiosa, pero siempre debe contener la expresin de la verdad.
Tienen enorme trascedencia, por lo tanto se debe cuidar su redaccin. DOCUMENTACIN MDICO LEGAL Dictmenes: Prembulo.- sirve de encabezamiento: Nombre de mdicos, motivo de peritaje, etc. Exposicin.- es la parte descriptiva de todo lo comprobado, expuesto con detalle y mtodo. Discusin.- es donde se analizan, interpretan, donde se exponen razones cientficas, que llevan a la conviccin al juez. Conclusin.- es la sntesis de la opinin pericial en donde se responde categricamente a las preguntas hechas. DECLARACIN:
Es la exposicin verbal que el mdico presta bajo juramento, como perito ante el orden jurisdiccional correspondiente, y que queda suscrita. DOCUMENTACIN MDICO LEGAL Dictmenes: Son documentos que se realizan y se refieren a hechos pasados; no deben ser ni tmidos ni atrevidos pero siempre debern de estar bien fundamentados. Es una opinin fundada, que debe constar de: Prembulo. Parte expositiva. Discusin. Conclusin. INFORME:
Es emitido por orden de las autoridades o a peticin de particulares sobre la significacin y alcance de ciertos hechos. CONSULTA:
Se formula a raz de una serie de informes que obran en autos y que dada su divergencia o la existencia de puntos oscuros, el Juez lo solicita para depurar el caso. TASACIN:
Es un informe destinado a valorar los honorarios de los facultativos. HISTORIA CLNICA:
El documento fundamental y elemental del saber mdico, en donde se recoge la informacin confiada por el enfermo al mdico, para obtener el diagnstico, tratamiento y la posible curacin de su enfermedad. Hay que valorar: Control de calidad de la asistencia sanitaria para detectar una posible mal praxis. Falsedad de documentos. Conservacin de H.C. Propiedad de la H.C. Acceso a la H.C. Confidencialidad de la H.C. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado de defuncin. Certificado de lesiones. Certificado proctolgico. Certificado androlgico. Certificado ginecolgico. Certificado de edad clnica. Certificado de ebriedad. Certificado toxicolgico. Protocolo de necropsia. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado de lesin: Es el documento que se extender cuando el individuo es lesionado y la ley requiera de la clasificacin de las lesiones para aplicar la pena al agresor. Deber contener: Nombre o desconocido. Edad aproximada. Sexo. Mecanismo productor de la lesin. Clasificacin provisional de la lesin. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado proctolgico:
Es un documento que se extender a peticin de la ley para saber si existe el delito de violacin por regin anal. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado ginecolgico: Examen ginecolgico: Explorar reas paragenitales de lesiones, en cuello, glndulas mamarias, regiones glteas, etc. Se deber investigar la presencia de pelos, estudia minuciosamente las ropas ntimas, para la bsqueda de lquido seminal. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado androlgico: Este documento se realiza cuando se sospecha de una violacin. Se le pide un examen previa informacin del paciente. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado de ebriedad: Este documento se realiza cuando en un hecho de trnsito la ley pide un documento para atenuar una pena o bien eximirla. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado toxicolgico: Documento que se extender para certificar el estado de intoxicacin de un individuo por drogas, que hay cometido: Un delito. Un accidente laboral. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado de estado fsico: Documento que se extender para valorar el estado:
Fsico. Biolgico. Psicolgico.
de un individuo. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Protocolo de necropsia: Este documento tiene el propsito de responder a cualquier pregunta que haya quedado sobre la enfermedad de la persona o causa de muerte. Debe de contener los siguientes elementos: Identidad del cuerpo. Causa de muerte. Naturaleza y nmero de lesiones. Tiempo de muerte. Presencia de venenos. E S T . DOM NGUE Z DE L GADO J UAN MANUE L
DOCUMENTO DE REQUERIMIENTO Universidad del Estado de Quintana Roo
Divisin de Ciencias de la Salud. Chetumal, Quintana Roo. Mexico: 8/06/2014 ARISTOTELES AFIRMABA QUE LAS COSAS SE ENTIENDEN MEJOR CUANDO SE HA LOGRADO COMPRENDER CON CIERTA CLARIDAD DE QUE MANERA SE FORMARON ALVARADO, 1980.
DOCUMENTO DE REQUERIMIENTO Es el documento mediante el cual el perito comunica al MPF y otras autoridades, que los elementos analizados no son suficientes para resolver el problema y le solicita los elementos adicionales que se requieren para tal fin, o bien.
DOCUMENTO DE REQUERIMIENTO
La intervencin pericial finaliza cuando ha sido elaborado y entregado el dictamen o un informe, en vista de que si se realiza un requerimiento, la intervencin puede continuar toda vez que se d respuesta al mismo y el perito contine con la investigacin que le fue solicitada.
DOCUMENTO DE REQUERIMIENTO
Este documento se emite cuando hacen falta declaraciones, notas mdicas, opiniones tcnicas o cualquier otro elemento, y se solicitan a la autoridad competente para fundamentar y dar respuesta al planteamiento formulado. DOCUMENTO DE REQUERIMIENTO - DATOS DE IMPORTANCIA 1) Rubro Datos de identificacin del rea: Departamento. 2) Lugar y fecha de emisin Entidad federativa. 3) Asunto Tipo de documento: Requerimiento 4) Destinatario Lugar al que se enviara el documento de respuesta, as como los datos de la autoridad solicitante. 5) Exordio Introduccin del documento. 6) Hora, en caso de persona presentada.
EL DOCUMENTO DE REQUERIMIENTO DEBE CUMPLIR CON LO SIGUIENTE: I. Estar realizado en el formato establecido por el sistema de calidad ISO de la institucin. I. (FO-MF-07 para el Distrito Federal II. FO-MF-02 para las dems entidades federativas).
II. Especificar los elementos adicionales necesarios para atender la solicitud.
III. Contener nombre y firma del perito
ASPECTOS GENERALES DE UNA BUENA PRACTICA MEDICA. Cdigo Penal Federal. Estudiar los artculos 228, 229 y 230. ver en el apartado siguiente. Diapositiva siguiente No. 34.
Referente a la historia clnica, tiene que tener un orden y coherencia, as como tambin las notas de evolucin. Ejemplo: paciente donde se describe la hidratacin en su quinto da de estancia en el hospital o clnica. Y el trabajador de salud hace mencin que esta deshidratado. Que ha hecho para hidratar al paciente. CDIGO PENAL FEDERAL E S T . DOM NGUE Z DE L GADO J UAN MANUE L
REGULACIN DE LA PREINSCRIPCIN MEDICA Universidad del Estado de Quintana Roo Divisin de Ciencias de la Salud. REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PRESTACIN DE SERVICIOS DE ATENCIN MEDICA Ley General de Salud, Articulo 8: las actividades de atencin medica son: Preventivas Promocin general Proteccin especifica Curativas Efectuar un Diagnostico Temprano Establecer un Tratamiento Oportuno De Rehabilitacin Limitar el dao Corregir la invalidez fsica o mental.
E S T . DOM NGUE Z DE L GADO J UAN MANUE L
RECETA MEDICA Universidad del Estado de Quintana Roo Divisin de Ciencias de la Salud. RECETA MEDICA De acuerdo a lo que establece el Suplemento para Establecimientos dedicados a la Venta y Suministro de Medicamentos y dems Insumos para la Salud,
La receta mdica es la orden escrita emitida por el mdico (prescripcin) para que se surta o dispense uno o varios medicamentos al paciente.
EMISIN DE LA RECETA MEDICA Reglamento de insumo para la salud, Articulo 28 de la Ley General de Salud: La receta mdica es el documento que contiene, entre otros elementos, la prescripcin de uno o varios medicamentos y podr ser emitida por: I. Mdicos; II. Homepatas; III. Cirujanos dentistas; IV. Mdicos veterinarios, en el rea de su competencia; V. Pasantes en servicio social, de cualquiera de las carreras anteriores, y VI. Enfermeras y parteras.
RECETA MEDICA La elaboracin de una receta sigue un esquema definido, por lo que la LEGISLACIN SANITARIA ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE STA DEBER DE CONTENER, los cuales son:
E S T . DOM NGUE Z DE L GADO J UAN MANUE L
LEY GENERAL DE SALUD Universidad del Estado de Quintana Roo Divisin de Ciencias de la Salud. LEY GENERAL DE SALUD. REGLAMENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD. ARTICULO 31 CATALOGO DE MEDICAMENTOS INTERCAMBIABLES. El emisor de la receta prescribir los medicamentos de conformidad con lo siguiente: I. Cuando se trate de los incluidos en el Catlogo de Medicamentos Genricos Intercambiables a que hace referencia el artculo 75 de este ordenamiento, deber anotar la Denominacin Genrica y, si lo desea, podr indicar la Denominacin Distintiva de su preferencia, y
II. En el caso de los que no estn incluidos en el Catlogo referido en la fraccin anterior, podr indistintamente expresar la Denominacin Distintiva o conjuntamente las Denominaciones Genrica y Distintiva. Cuando en la receta se exprese la Denominacin Distintiva del medicamento, su venta o suministro deber ajustarse precisamente a esta denominacin y slo podr sustituirse cuando lo autorice expresamente quien lo prescribe. LEGISLACIN SANITARIA ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE STA DEBER DE CONTENER, LOS CUALES SON:
REFERENCIAS DE ACUERDO A LAS LEYES ESTABLECIDAS. E S T . DOM NGUE Z DE L GADO J UAN MANUE L
ASPECTOS GENERALES DE LA RECETA MEDICA Universidad del Estado de Quintana Roo Divisin de Ciencias de la Salud. ASPECTOS GENERALES DE LA RECETA MEDICA INTRODUCCIN La receta mdica es el documento legal por medio del cual los mdicos legalmente capacitados prescriben la medicacin al paciente para su dispensacin por parte del farmacutico.
La receta mdica es una importante transaccin teraputica entre el mdico y su paciente.
Representa un resumen del diagnstico, pronstico y tratamiento de la enfermedad del paciente realizado por el mdico.
ASPECTOS GENERALES DE LA RECETA MEDICA INTRODUCCIN Resume en un trozo de papel la capacidad diagnstica y la experiencia teraputica del mdico, con instrucciones para aliviar o restablecer la salud del enfermo.
Sin embargo la receta mejor concebida puede ser teraputicamente intil si no se instruye debidamente al paciente sobre como tomar la medicacin recetada.
La importancia de la claridad en la comunicacin entre el mdico y su paciente es fundamental. Algunos nombres comerciales se asemejan al ser escritos o en su sonido. Este problema puede evitarse indicando claramente el nombre completo del medicamento. Numerosos estudios sugieren que son demasiados los mdicos que no instruyen debidamente a sus enfermos sobre como tomar los frmacos que le han recetado. Estos indican que un 25 al 50 % de los pacientes en diversas situaciones clnicas no tomaban los medicamentos en la forma prescrita. Existen frecuentes errores de prescripcin que atentan en contra del restablecimiento de la salud del paciente, lo ms habitual es Recetar una dosis inapropiada Prescripcin equivocada de medicamento Falta de monitorizacin de los efectos adversos Duracin inadecuada del tratamiento. DATOS DE DIAGNOSTICO El dato de Diagnostico, es INDISPENSABLE en las recetas especiales del Grupo I de medicamentos (Estupefacientes),
Pero OPCIONAL para las recetas mdicas de los Grupos II y III (Psicotrpicos) as como de antibiticos;
Por lo que tal dato puede ser omitido en las recetas que usted emita (de los grupos II, III y IV) de tal modo que las farmacias podrn surtir su receta sin inconvenientes. VIGENCIA DE LAS RECETAS Las recetas tendrn una vigencia mxima de treinta [30] das calendarios
Las recetas de productos farmacuticos clasificados como antibiticos no tpicos tendrn una vigencia de tres [3] das
Decreto 178 del 12 de junio de 2001 Art. 304. Toda receta deber cumplir con los siguientes requisitos generales: a. Nombre de la institucin de salud pblica o privada o del mdico que prescribe b. Nombre completo del paciente, edad y fecha de prescripcin. c. Nmero de seguro social (opcional s lo tiene). d. Nombre genrico y comercial del producto (este ltimo es opcional). e. Concentracin o potencia, forma farmacutica, va de administracin, cantidad dosis del producto y das de tratamiento. La cantidad y dosis recetada debe coincidir con los das de tratamiento. f. Nombre completo, nmero de registro profesional, especialidad y telfono de mdico prescriptor. Estos datos deben estar escritos en letra imprenta legible o travs de un sello litografiado. g. Instrucciones de uso. h. Firma por puo y letra y con tinta del mdico prescriptor. i. La receta institucional deber llevar el sello de la unidad ejecutora donde se expide. PARGRAFO: Se prohbe colocar en la receta la frase "Uso indicado" o similar. ANTECEDENTES DE CAMBIOS EN LA RECETA MEDICA REQUISITOS DE LA RECETA MEDICA. LEY GENERAL DE SALUD REQUISITOS DE LA RECETA MEDICA. LEY GENERAL DE SALUD En un estudio nacional el 34 % de las recetas no cumplen con la reglamentacin establecida en el artculo N 38 del Cdigo Sanitario ,de ellas el 92 % no identifica el profesional que extiende la receta. El 68,5 % presentan algn tipo de error tcnico, de ellas el 76 % sin duracin del tratamiento, 7 % sin indicacin del tratamiento, 5 % sin especificacin de dosis, 3,8 % con errores farmacolgicos, 3,4 % de recetas ilegibles. A N T E C E D E N T E S
D E
E S T U D I O S
CANTIDAD DE MEDICAMENTOS CONTROLADOS EN UNA RECETA En las recetas de medicamentos con contenido de psicotrpicos y estupefacientes slo se podr prescribir un [1] medicamento. QUE SE DEBE VENDER CON RECETA? Psicotrpicos Estupefacientes Barbitricos Antibiticos no tpicos* Abortivos Productos que se le tenga que dar uso racional Productos que presenten la leyenda "venta bajo receta mdica"
LAS RECETAS DE SUSTANCIAS CONTROLADAS La redaccin de una receta involucra un conjunto de parmetros y normas para aliviar o restablecer la salud del enfermo. Para mejor lograr el objetivo debemos seguir algunas recomendaciones: La escritura debe ser legible, si se tiene mala caligrafa debe escribirse con letras de imprenta o usar impresora. Las recetas deben escribirse en un lenguaje correcto. No deben emplearse abreviaturas ni jergas empricas, en latn ni en ningn otro idioma. Los farmacos pueden prescribirse por sus nombres no patentados (nombre genrico) o por sus nombres patentados. (nombre comercial) Las recetas deben expresarse siempre en el sistema mtrico decimal, nicamente empleando los nmeros arbigos. EJEMPLO DE RECETAS EJEMPLO DE RECETAS
E S T . DOM NGUE Z DE L GADO J UAN MANUE L
CONFECCIN DE LA RECETA Universidad del Estado de Quintana Roo Divisin de Ciencias de la Salud. CONFECCIN DE LA RECETA MEDICA La confeccin de una receta sigue un esquema definido que facilita su interpretacin.
Este esquema es esencialmente el mismo si la receta abarca una solo frmaco o una mezcla de dos o ms frmacos. PRINCIPALES ELEMENTOS Identificacin del mdico. La receta debiera incluir la individualizacin del mdico con su nombre, nmero de matrcula del mdico y direccin del mdico, se completa con la firma del mdico como profesional con tinta o lpiz indeleble.
Nombre y direccin del paciente. Ambos son necesarios para apresurar el manejo de la receta y evitar posible confusin con medicaciones destinadas a otra persona.
Inscripcin. La inscripcin es el cuerpo de la receta y contiene el nombre y la dosis del frmaco deseada.
Los frmacos se prescriben por sus nombres oficiales (Genrico o comercial).
Cuando se desea escribir dos o ms frmacos en la misma prescripcin, el nombre y la cantidad de cada una se colocan juntos en un rengln separado, directamente por debajo del anterior.
PRINCIPALES ELEMENTOS Suscripcin. Modo de preparacin.
Dosis o posologa del medicamento Unidad de medida. Utilizar abreviaturas claras (ml, cc, mg)
Frecuencia o intervalo entre dosis. Colocar el tiempo exacto o los minutos u horas en que debe tomar la medicacin. Evitar las expresiones tmese a necesidad o segn los sntomas.
Va de administracin de acuerdo al paciente, a la patologa y a la presentacin del medicamento. La duracin del tratamiento, de acuerdo a cada enfermedad.
PRINCIPALES ELEMENTOS Colocar la fecha de la revisin o prxima consulta, para hacer el seguimiento al paciente y el tratamiento prescrito, conocer su efectividad y cumplimiento.
Firma y sello del mdico. PRINCIPALES ELEMENTOS E S T . DOM NGUE Z DE L GADO J UAN MANUE L
EDAD CLNICA PROBABLE: ESCALA TANNER Universidad del Estado de Quintana Roo Divisin de Ciencias de la Salud. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado de edad clnica: En este documento se describen las caractersticas de un individuo y determinar la edad clnica probable para la aplicacin o no de una pena. En este documento de dar informacin de acuerdo a las caractersticas de los caracteres secundarios de una persona. Ciertos tipos de delitos cuando suceden en menores de edad, la ley acta en forma diferente en la aplicacin de sanciones. DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado de edad clnica: En este documento deber ir la probable edad clnica. Dichos caracteres como: Mujer.- Presencia de vello pbico. Presencia de vello axilar. Presencia de menstruacin. Crecimiento de glndulas mamarias.
DOCUMENTACIN MDICA LEGAL Certificado de edad clnica: Caracteres como: Hombre.- Presencia de vello pbico. Presencia de vello axilar. Presencia o ausencia de barba. Presencia o ausencia de bigote. Presencia del tercer molar. El certificado se toma como regla de ms / menos dos aos de edad. EVALUACIN DEL DESARROLLO PUBERAL Escala de tanner E S T . DOM NGUE Z DE L GADO J UAN MANUE L
ESCALA DE TANNER Universidad del Estado de Quintana Roo Divisin de Ciencias de la Salud. SI BIEN NO EXISTE UNA EDAD PRECISA PARA EL INICIO Y FIN DE CADA ETAPA, SE CONSIDERAN ESTADISTICAMENTE COMO NORMALES:
Grado 1 = menor a 10 aos Grado 2 = entre 10 y 13 aos Grado 3 = entre 11 y 14 aos Grado 4 = entre 11 y 14 aos Grado 5 = entre 13 y 17 aos
La aparicin de caracteres sexuales secundarios en menores de 8 aos o la ausencia en mayores de 13,5 aos, deben ser motivo de atencin