Reactor Uasb PPT Mio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

REACTOR UASB

Karl Dattwyler
Cristina Gmez
Claudio Moncada

Reactores Anaerobios de Flujo


Ascendente (UASB).
Degrada compuestos txicos, as como
contaminantes orgnicos comunes en
aguas residuales industriales

Origen
la carga orgnica contaminante
es convertida a productos
voltiles, como es el caso del
metano y tambin para la
produccin de biomasa

Reactores Anaerobios de Flujo


Ascendente (UASB).
La operacin de los
reactores UASB se basa
en la actividad auto
regulada de diferentes
grupos de bacterias que
degradan la materia
orgnica y se desarrollan
en forma interactiva,
formando un lodo
biolgicamente activo
en el reactor..

Esquema general de un reactor, donde se distinguen 4 zonas:

La zona 1 se llama lecho del lodo.


La zona 2 se llama la manta de
lodo.
La zona 3 es la zona de bajo
nivel de turbulencia.
La pieza 4 del diagrama sirve
como sedimentador.

El lodo granular constituye la base del


funcionamiento de estos reactores

La granulacin es muy efectiva en


aguas residuales con alto contenido
de carbohidratos o azcares, pero no
tanto con las aguas residuales con
gran contenido de protenas, las
cuales tiene como resultando
flculos ms suaves difciles de
sedimentar.

factores
que afectan
el
desarrollo
de slidos
granulados:

El pH, este debe ser mantenido


cerca de 7.0
La velocidad del flujo ascendente.
La adicin de nutrientes
La presencia de otros slidos en
suspensin del manto de lodo, ya
que pueden inhibir la densidad y la
formacin de lodo granulado

Arranque

mantener las condiciones


adecuadas para el
crecimiento de la biomasa
nutrientes

Ventajas de los UASB


Los reactores del tipo UASB presentan una serie de ventajas sobre los
sistemas aerobios convencionales, la inversin principalmente es menor
(costos de implantacin y manutencin), produccin pequea de lodos
excedentes, consumo pequeo de energa elctrica y simplicidad del
funcionamiento (Ramrez y Koetz, 1998). Son econmicos energtica y
ecolgicamente.
Los filtros anaerobios son relativamente pequeos, fciles de construir y
presentan buenas eficiencias de remocin de materia orgnica. (Castillo,
et., al., 2006)
Tambin proporcionan una mejora el grado de tratabilidad de las aguas
residuales para las etapas subsecuentes, ya que en ellos hay mayor
concentracin de bacterias que en otros sistemas, lo cual permite
operar con velocidades de carga orgnica ms elevadas adems de
minimizar problemas de colmatacin por slidos y se reduce la
posibilidad de cortos circuitos.
La pantalla que hay en el RAFA crea una zona de bajo nivel de
turbulencia donde aproximadamente el 99.9% del lodo en suspensin se
sedimenta en el fondo del reactor.

Otras ventajas de los reactores UASB, se listan a


continuacin:

Bajos requerimientos nutricionales.


El proceso puede manejarse con altas cargas intermitentes.
Los lodos se conservan (sin alimentacin) por largos perodos de tiempo.
Produccin de metano aprovechable.
Identificacin y medicin de productos intermedios que proporcionan
parmetros de control adicionales.
La fermentacin cida y metnica, as como la sedimentacin tienen lugar en
el mismo tanque, por lo cual las plantas son muy compactas.
El consumo de potencia es bajo, puesto que el sistema no requiere ninguna
agitacin mecnica.
La retencin de biomasa es muy buena y por eso no es necesario reciclar el
lodo.

Desventajas

Las limitaciones del proceso estn relacionadas con las aguas


residuales que tienen altos contenido de slidos, o cuando su
naturaleza impide el desarrollo de los lodos granulados.
El arranque del proceso es lento, pues consiste en mantener las
condiciones adecuadas para el crecimiento de la biomasa siendo
los nutrientes necesarios lo ms importante para su crecimiento.
Las bacterias anaerobias (particularmente las metanognicas) se
inhiben por un gran nmero de compuestos.
Su aplicacin debe ser monitoreada y puede requerir un
pulimiento posterior de su efluente, adems se generan malos
olores si no es eficazmente controlado.

Mantenimiento

El operador debe revisar diariamente que las tuberas de entrada al RAFA no estn obstruidas por
algn cuerpo extrao como botellas, plstico, madera o basuras. En caso de encontrar algn objeto
debe proceder a retirarlo con una pala curva o con un rastrillo.
El Operador lavar, la superficie del RAFA una vez a la semana como mnimo con la misma agua
tratada a presin.
El reactor anaerobio de flujo ascendente se purgar cuando se encuentre saturado, esto lo indicar
la excesiva salida de lodos en el rea de efluencia. La purga consistir en la extraccin de Iodos del
registro del RAFA mediante una bomba especializada para Iodos o un equipo Vactor, esta purga se
realizar aproximadamente tres aos despus de la fecha de arranque.
El lodo generado podr ser succionado (bombeado) dejando un residuo de unos 0.15 a 0.20 m, ya
que esta capa contendr suficientes bacterias para iniciar una nueva colonia digestora. (Escalante,
et. al,2000)

Consideraciones de diseo para un


R.A.F.A
Dentro de los aspe tos a considerar para el dselo de
un reactor anaerobio de flujo ascendente se
encuentran las caractersticas de aguas residuales en
trminos de la composicin y contenido de slidos, la
carga orgnica volumtrica, la velocidad de flujo
ascendente, el volumen del reactor, las caractersticas
fsicas, como el sistema de distribucin del efluente y
el sistema de recoleccin de gas

Caractersticas de las aguas


residuales
Ciertas sustancias pueden afectar negativamente a la
granulacin de lodos, ya que aguas residuales con altas
concentraciones de protenas y/o grasas reducen la
capacidad de formar un denso lodo granulado. La fraccin
de las partculas contra DQO soluble es importante para
determinar las cargas de diseo para el RAFA, as como la
determinacin de la aplicabilidad del proceso.
Cunto ms se incremente la fraccin de slidos en un
agua residual, la habilidad de formar lodos densos
disminuye.

Cargas orgnicas volumtricas


Las tpicas cargas de DQO en funcin de la fuerza de las
aguas residuales, la fraccin de partculas de DQO en las
mismas, y las concentraciones de SST en el afluente se
resumen en la Tabla 10.
Tabla 10. Cargas volumtricas recomendadas para reactores UASB a 30C para alcanzar remociones del 85%
al 95%(Metcalf & Eddy. 2003)

Eficiencias de remocin de DQO del 90 a 95% se han


logrado en cargas que van desde 12 hasta 20 DQO kg/m3
*d en una variedad de desechos de 30 a 35 C con
reactores UASB. Los valores de t (tiempo de retencin
hidrulico) para las aguas residuales de alta fuerza se han
logrado disminuir a lapsos de 4 a 8 horas a esas cargas.
Donde menos del 90% de remocin de DQO y las
concentraciones de SST mayores de efluentes son
aceptables, se puede utilizar el aumento de las velocidades
de flujo ascendente, las cuales desarrollarn un lodo
granulado ms denso por el lavado de otros slidos.

Velocidad de flujo ascendente

Para aguas residuales ms dbiles, la velocidad


permitida y la altura del reactor, determinar el
volumen del reactor UASB y para para aguas
residuales ms fuertes, la velocidad ser determinada
por la carga volumtrica de DQO.

Volumen del reactor y


dimensiones.

carga orgnica

la velocidad
superficial

volumen efectivo
para determinar el
volumen requerido del
reactor y sus dimensiones.
El volumen efectivo
de tratamiento es el
volumen ocupado
por el manto de lodo
y de biomasa activa

Caractersticas fisicas
la alimentacin de entrada
la separacin y recoleccin de gas
la retirada del efluente
Estos aspectos son muy importantes sobre todo cuando se tratan
aguas residuales dbiles, ya que se puede tener menor produccin
de gas y mezcla del manto de lodos
Un nmero de tuberas de alimentacin se colocan para dirigir el
flujo a diferentes reas en la parte baja del reactor. El acceso,
debe proveer tuberas para la limpieza en caso de taponamiento.

Recuperacin de gas y separacin de


slidos
El separador de gas/ slidos (GSS) est diseado
para
recolectar el biogs
fomentando la separacin de partculas de gases y
slidos, para permitir que los slidos se deslicen hacia
atrs en la zona de manto de lodos, y ayudar a mejorar la
eliminacin de slidos en el efluente.

Secuencia de calculo de un R.A.F.A

se pueden disear con forma rectangular o cilndrica.


la forma cilndrica tiene algunas ventajas hidrulicas en
comparacin con la forma rectangular, por ejemplo se
evita la formacin de zonas muertas.

La determinacin de la velocidad de flujo ascendente como


uno de los parmetros de diseo:

el rea
volumen del reactor
a partir del dimetro y la altura, carga tpica y
concentracin promedio de materia orgnica en el agua de
alimentacin

1 Definicin de variables de diseo


El clculo se inicia con
Dimetro del tubo que servir como cuerpo del reactor
UASB, y su unidad es el cm .
El caudal mnimo, el cual se determina a partir del tipo de
bomba peristltica y manguera a usar, se representa como
Q y sus unidades son mL/ min.
La carga orgnica por da que se estar alimentando en el
reactor, representado como carga y sus unidades son
KgDQM/m3 * d .
El tiempo de residencia hidrulica, identificado como TRH,
la unidad es el dia .

2 Calculo del volumen del reactor

Se emplea la siguiente expresin:


VR = TRH*Q*144
Donde 144 es un factor de conversin de minutos a
das para que el volumen se pueda expresar en
mililitros.

3 Area del reactor

AR= D2/4
Las unidades del rea tienen que ser centmetros
cuadrados.

4 Altura del reactor


Para un adecuado funcionamiento del reactor, la altura efectiva tiene
que ser mayor a un metro. Se tiene que introducir el volumen del
reactor en centmetros cbicos.

La longitud se tiene que expresar en centmetros.

5 Flujo msico

La expresin utilizada es la que se muestra a


continuacin, destacando que el volumen del reactor
se debe introducir en metros cbicos.

El flujo msico se tiene que expresar en kgDQO/d.

6 Carga hidrulica

Se calcula mediante la siguiente expresin:

Las unidades que se obtienen son cm/min, por lo que


se deben convertir a m/h. El valor numrico obtenido
no debe exceder de 1 m/h, pues este es el valor tpico
recomendado para un correcto funcionamiento.

7 Velocidad de flujo en la campana

La expresin utilizada es la siguiente:

y las unidades que se obtienen tambin son m/h

Gracias
REACTOR UASB
Karl Dattwyler
Cristina Gmez
Claudio Moncada

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy