Teoria y Practicas Evaluacion Del Aprendizaje
Teoria y Practicas Evaluacion Del Aprendizaje
Teoria y Practicas Evaluacion Del Aprendizaje
Qu es
aprender?
Segn la Real Academia de la Lengua Espaola:
(Del lat. apprehendre). Adquirir el conocimiento
de algo por medio del estudio o de la experiencia;
concebir algo por meras apariencias, o con poco
fundamento; tomar algo en la memoria.
Los textos de pedagoga y/o didctica tienen
definiciones similares El aprendizaje es un
cambio
relativamente
permanente
en
el
comportamiento, que refleja una adquisicin de
conocimientos o habilidades a travs de la
experiencia y que puede incluir el estudio, la
instruccin, la observacin o la prctica. Los
cambios
en
el
comportamiento
son
razonablemente objetivos y, por tanto, pueden ser
medidos.
Qu es
aprender?
Aristteles asuma que en los hombres la
experiencia proviene de la memoria y el
saber de la acumulacin de experiencias
de las que se forma, mediante la
inteligencia, una sola concepcin general
que se aplica a todos los casos
semejantes, otorgando as conciencia a la
Conocer y saber es lo
accin.
mismo?
Paradigma
Pedaggico
Instructivo
Conductista
Por competencias
Concepto de aprendizaje
Adquirir conocimientos
Transformacin del comportamiento
mediante
la
adquisicin
de
conocimientos o habilidades a travs
de la experiencia
Desarrollo
productivas
de
las
actividades
estructuradas segn la
Qu es
aprender?
Los enfoques centrados en la competitividad que consideran
el aprendizaje como el desarrollo de habilidades productivas
bajo enfoques de la globalizacin.
El aprender a conocer
El aprender a hacer
El aprender a ser
El aprender a vivir juntos
Qu es
aprender?
La UCB define competencia como un saber actuar complejo
que moviliza, combina y transfiere con efectividad un conjunto
integrado de recursos internos (conocimientos, habilidades y
actitudes) y externos (informacin, recursos tecnolgicos y
otros) que permiten afrontar situaciones de la prctica
profesional, con tica y responsabilidad social. (Universidad
Estilo
Catlica Boliviana, 2009)
Cognitivo
Saber
Contenido
Aprender
Estilo
Cognitivo
Asimilacin
Qu es
evaluar?
Segn la Real Academia de la Lengua Espaola
evaluar (del fr. valuer) es sealar el valor de
algo; estimar, apreciar, calcular el valor de
algo; estimar los conocimientos, aptitudes y
rendimiento de los alumnos.
Conclusin
Objeto
Evaluar
Anlisis
Informacin
Evaluacin del
aprendizaje
Probablemente el primer modelo de evaluacin se elabor
conjuntamente con el modelo didctico publicado en 1626, en
el que la evaluacin se vinculaba al logro de la meta diseada.
Evaluacin del
aprendizaje
Si la evaluacin es un proceso apliquemos la teora de procesos.
Contenido
Problema
Tcnica
Objetivo
Objeto
Procedimientos
Forma
Mtodo
Resultado
Recursos
El PEA
Cul es nuestro objeto de estudio en la evaluacin?
Por qu evaluamos? El problema
La responsabilidad
social
Para qu evaluamos? El objetivo
En funcin de
la naturaleza de la
Qu evaluamos? El contenidoevaluacin
En funcin del
Cmo evaluamos? La forma
objetivo
El proceso de enseanza
aprendizaje
Modelo
Pedaggic
o
Instructivo
Concepto de
aprendizaje
Adquisicin de
conocimientos
nfasis
Nivel de
asimilacin
Lo cognitivo
Memorstico
Reproductivo
Conductista
Transformacin
del
comportamiento
Lo cognitivo
Lo actitudinal
Lo
procedimental
Memorstico
Reproductivo
Productivo
Constructivi
sta
Formacin del
individuo para la
vida
Competencia
Memorstico
Reproductivo
Productivo
Creativo
El proceso de enseanza
aprendizaje
No es el concepto de competencia que diferencia uno del otro,
la educacin por competencias puede ser aplicada a
cualquiera de los dos paradigmas.
El conductismo se inicia en el
El
constructivismo
se
estudio de las adaptaciones
construye a partir del
humanas con influencia del
idealismo,
la
empirismo y el positivismo. Se
hermenutica
y
el
enfoca en las conductas
racionalismo dialctico y
observables
y
su
se complementa, entre
transformacin
hacia
un
otras, con la teora socio
comportamiento determinado
histrico de Lev Vygotsky
y predecible. Su accionar se
y la teora del aprendizaje
fundamenta en un aprendizaje
significativo
de
David
desarrollado
a
partir
del
Ausubel.
estmulo, la respuesta y el
refuerzo que conllevan al
condicionamiento
instrumental de la conducta.
El proceso de enseanza
aprendizaje
La teora psicogentica
El proceso de enseanza
aprendizaje
La teora socio histrica
Autor: Lev Vigotsky
Aspectos:
1. La introduccin de elementos pertenecientes a la cultura del
individuo, por ejemplo el lenguaje.
2. El desarrollo como proceso de apropiacin de la cultura al
interactuar con otras personas
3. La interaccin genera aportes que evolucionan la cultura.
4. La zona de desarrollo prximo, desarrollo real y desarrollo
potencial.
La teora evolucion el denominado paradigma constructivista
El proceso de enseanza
aprendizaje
El aprendizaje
significativo
Autor: David Ausubel
Aspectos:
1. El significado del contenido
2. Estudiante participativo
3. La diferencia entre recepcin y descubrimiento
La teora evolucion el denominado paradigma constructivista
El proceso de enseanza
aprendizaje
Se puede configurar el PEA a partir de sus dimensiones
Mstica
Instruccin
PEA
Identidad
Desarrollo
El proceso de enseanza
aprendizaje
Capacidad
Teora
Instruccin
Conocimient
o
Practica
Saber
Capacidad
Desarrollo
Competencia
Praxis
Personalidad
Libertad
Identidad
Valores
Consciencia
Pertenencia
Sensibilidad
Mstica
Sentido
Sentimiento
Planificacin educativa
Es importante a este punto establecer que la educacin se
concretiza en el hecho educativo, en la clase, en la relacin
docente estudiante. Cualquier cambio que no llegue al aula
quedara como simple discurso, como eslogan publicitario o
como intencin. Si los cambios que la Universidad plantea no
se concretizan en el hecho educativo, no significan nada
La Universidad propone el siguiente sistema:
Planificacin educativa
Se compromete con los valores universales del humanismo
cristiano o con la construccin de una sociedad ms justa,
fraterna y solidaria en los contextos local, nacional e
internacional.
Comprende la multidimensionalidad de la vida humana en
las interacciones sociales.
Aplica los conocimientos en las situaciones que exigen la
puesta en prctica de los mismos.
Realiza abstracciones, anlisis y sntesis identificando con
precisin y pertinencia la accin realizada y su utilidad.
Se hace responsable y se compromete, como ciudadano,
con los Derechos Humanos y el cuidado del Ambiente.
Realiza investigaciones que cumplen las exigencias
cientficas de las mismas con oportuna y pertinentemente.
Asume postura crtica, reflexiva y autocrtica en relacin a
las temticas propias de su rea de formacin oportuna y
pertinentemente.
Crea e innova aplicando los saberes integrados para
Planificacin educativa
Como resultado de un anlisis contextual fundamentado en el
ejercicio de la profesin y las demandas del mercado se
establece el perfil profesional de egreso que se sistematiza en la
competencia de la carrera.
Se establecen las reas tambin denominadas familias laborales,
cada una con su competencia global.
Se establecen las asignaturas tambin denominadas mdulos o
unidad de competencia con su respectiva competencia.
Planificacin educativa
A partir de las Unidades de Competencia o competencias de la
Asignatura el docente disea el MICROCURRICULO que
bsicamente implica:
Planificacin educativa
Planificacin educativa
Planificacin educativa
Planificacin educativa
En trminos
de un
desempeo
observable
El objeto
sobre el que
influye el
desempeo
Es el propsito
del desempeo,
es la respuesta al
contexto
Estndar de
calidad y nivel de
complejidad de
dicho desempeo
Planificacin educativa
CARRERA
ASIGNATURA
COMPETENCIA
Ciencias de
la Educacin
Aprendizaje y
Enseanza
Ingeniera
de Sistemas
Sistemas de
Informacin I
Administracin de
Empresas
Finanzas I
Planificacin educativa
SABERES
Planificacin educativa
Sujeto
Situacin
Real
Contenido
Problema
Anlisis
Objetivo
Objeto
Competencia
Planificacin educativa
La disposicin al cambio
Planificacin educativa
No existe una receta o un procedimiento establecido para la
planificacin porque no es lo mismo ensear lgebra que
ensear ciencias polticas, ni es lo mismo ensear en Oruro que
ensear en Trinidad, por tanto los aspectos que rigen la
planificacin deben sustentarse en un enfoque pedaggico y un
Competencia
enfoque didctico.
Contenido
PEA
Significacin
Mtodo
Categor
a
Simple
Abstrac
to
Complej
os
Caracterstica
Se presenta
identificado
Se presenta por
sus
manifestacione
s
Manifiestan
deficiencias
tericas
Caracterstica
de la accin
Nivel de
asimilacin
Habilidad
instrumental
Memorstico
Reproductivo
Habilidad
Conceptual
Productivo
Investigacin
Innovador
Creativo
Ejemplo
Ejemplo
Comprende la epistemologa como
estructura del pensamiento
Lgica del
Construye su experiencia y
posicionamiento epistmico
Fundamenta el proceso de
Investigacin
7
Realiza la investigacin
F
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Ejemplo
Tcnicas de Evaluacin
En las teoras se hace mucho nfasis en la tcnica empleada
para la evaluacin: el examen escrito, el examen oral, el test, el
trabajo, el estudio de casos, la evaluacin objetiva, la
evaluacin autntica, etc., sin embargo no es el instrumento
que se emplee el que permite una evaluacin adecuada, en
cambio la forma y los conceptos con los que se estructura.
Si el aprendizaje es un proceso de construccin del saber no
puede ser evaluado por procedimientos aislados que son
manifestaciones de un momento determinado (fotografas), en
cambio deber valorarse la evolucin del saber (pelcula) en su
dinmica.
Tcnicas de Evaluacin
Toda evaluacin debe relacionarse con una o ms decisiones
que agreguen valor al proceso de enseanza aprendizaje, por
tanto es necesario que los procedimientos de evaluacin
permitan la informacin suficiente para valorar:
Tcnicas de Evaluacin
Instrumentos de evaluacin del ejemplo anterior:
Tcnicas de Evaluacin
Experiencia Adquirida
Tcnicas de Evaluacin
La evaluacin debe ocurrir como resultado de la
sistematizacin de los contenidos en las cuatro
dimensiones del proceso de enseanza
aprendizaje en interaccin en y con la realidad.
Sentido
Saber Habilidad
Instruccin
Mstica
Desarrollo
Identidad
Valor personalidad
Tcnicas de Evaluacin
La evaluacin consiste en colocar al estudiante en una
posicin en la que, de acuerdo con su grado de madurez,
tome una decisin, identifique y resuelva un problema.
Situacin Real
Problema
Tcnicas de Evaluacin
Clasificacin
Suele clasificarse las tcnicas de evaluacin
en:
Tcnicas informales.
Tcnicas semiformales.
Tcnicas Formales.
Tcnicas de Evaluacin
Tcnicas de Evaluacin
Prueba Oral
El examen oral puede definirse como una evaluacin
informal o semiformal, es decir, con una evaluacin no
estructurada en la que el docente utiliza la indagacin
para lograr que el estudiante hable libremente y
exprese en detalle sus conocimientos sobre un tema
determinado. El propsito de esta tcnica es llegar ms
all de las reacciones superficiales del estudiante y
descubrir las razones fundamentales implcitas en sus
actitudes y comportamiento.
El docente desempea un papel decisivo en el xito de la
tcnica.
Tcnicas de Evaluacin
Prueba Escrita
La prueba escrita es un cuestionario que representa una
evaluacin formal debido a que necesariamente debe ser
estructurada.
Un cuestionario es un plan formal para recolectar informacin
cuya funcin principal es medir un determinado
conocimiento, por tanto el error de medicin es un conflicto
latente en los cuestionarios, hasta qu punto un
cuestionario permite calificar la evolucin en un proceso de
enseanza aprendizaje?.
La estructura del cuestionario responder a las relaciones que
se dan en una serie de preguntas que pueden clasificarse
en:
Tcnicas de Evaluacin
El estudio de casos
El estudio de casos es una tcnica que introduce al
estudiante en una determinada situacin en la que
deber identificar el problema, realizar una serie de
anlisis y proponer una solucin al mismo.
El estudio de casos es considerado el mejor mtodo para el
desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades en
procesos para la toma de decisiones.
Tcnicas de Evaluacin
El trabajo como instrumento de evaluacin
La tcnica de trabajo puede ser empleada en aula o
extra-aula. Es fundamental distinguir un trabajo de un
cuestionario. El trabajo debe involucrar la bsqueda
de informacin, su tabulacin y procesamiento para
una determinada conclusin.