Introducción Al Narcisismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

INTRODUCCIN AL

NARCISISMO
FREUD (1914)
Dra. Vanessa Nahoul Serio

I. NARCISISMO EN LA OBRA
DE FREUD
O En la tradicin griega: Amor a s

mismo
O 1910: Utiliza Freud el trmino en:
Tres Ensayos para una teora sexual.
Ah dice que los invertidos se toman
a s mismos como objetos sexuales,
y partiendo del narcisismo, buscan a
hombres jvenes semejantes a su
propia persona, a quienes quieren
amar como sus madres los amaron a
ellos mismos.

DEFINICIN DEL TRMINO


NARCISISMO
O Paul Ncke (1899)lo utiliza para designar los

casos en que el individuo toma como objeto


sexual su propio cuerpo, lo contempla con
agrado, lo acaricia y lo besa hasta llegar a su
completa satisfaccin. Es una perversin que
acapara toda la vida sexual del sujeto.
O En la evolucin sexual regular del individuo
se dan localizaciones narcisistas de la libido.
O El narcisismo no es ya una perversin sino el
complemento libidinoso del egosmo de la
pulsin de conservacin.

NARCISISMO EN LA OBRA DE
FREUD
O 1910: Un recuerdo infantil de

Leonardo da Vinci
O 1911: Estudio sobre el caso Schreber
O Sostiene que el narcisismo es un
estadio normal de la evolucin
sexual

INTRODUCCIN AL
NARCISISMO (1914)
O El trmino adquiere valor de concepto tcnico
O Como fenmeno libidinal, ocupa un lugar

esencial en la teora del desarrollo sexual del ser


humano.
O El texto usa los aportes del estudio de la psicosis
y los de Karl Abraham quien habla de que en la
demencia precoz se da una desinvestidura del
objeto y un repliegue de la libido en el sujeto:
O

El enfermo consagra a s mismo como nico


objeto sexual, toda la libido que el hombre normal
vuelca en el entorno vivo o
animado. La
sobreestimacin sexual slo le concierne a l.

NARCISISMO EN OBSESIVOS
E HISTRICOS
O Los neurticos obsesivos e histricos

pierden su relacin con la realidad


pero no su relacin ertica con las
personas y cosas; la conservan en su
fantasa: sustituyen los objetos
reales
por
otros
imaginarios.
Renuncian a conseguir sus fines en
tales objetos.
O A este estado s se le puede llamar
introversin de la libido (Jung)

EL NARCISISMO FORMULADO DE
LA OBSERVACIN DEL DELIRIO
DE GRANDEZA EN EL PSICTICO
O Narcisismo en el esquizofrnico: es la

actitud resultante de la reconduccin sobre


el Yo del sujeto de las investiduras
libidinales antes dirigidas a objetos del
mundo externo. La megalomana se
constituye a costa de la libido objetal.
O El movimiento de repliegue slo se produce
en un segundo momento, precedido de una
investidura de los objetos exteriores por
una libido procedente del Yo.

NARCISISMO PRIMARIO
O La observacin de la vida anmica

infantil de los pueblos primitivos


muestran rasgos de megalomana:
O Creencia en la magia de las palabras
O Omnipotencia del pensamiento y sus

deseos.
O Elige a su propia persona como objeto
de amor (esto es anterior a la
capacidad para volverse hacia objetos
externos).

DOS FORMAS DE
LIBIDO
O Oposicin entre Libido del Yo y Libido

Objetal
O Hay un movimiento de balanceo entre
una y otra: si una se enriquece, la otra
se empobrece y viceversa.
O Libido objetal: caracteriza el estado
amoroso. Parece disolverse el Yo.
O Libido del Yo: fundamenta el fantasma
del fin del mundo en el paranoico

REVISIN DE LA TEORA DE
LAS PULSIONES
O Esboza distincin de energa psquica:
O Energa sexual (libido)
O Energa de pulsiones del Yo

O Se revisa la primera teora de las

pulsiones
O Desaparece la separacin entre
pulsiones del Yo y pulsiones sexuales
O Yo: se define como un gran depsito
de libido

NARCISISMO PRIMARIO VS.


AUTOEROTISMO
O Postula el desarrollo del Yo en 2 tiempos:
O Para

alcanzar el estadio de narcisismo


primario, a continuacin del autoerotismo,
aparece una nueva accin psquica.
O Para establecer correspondencia entre ese
desarrollo y la evolucin pulsional, el pasaje
de las pulsiones sexuales parciales a su
unificacin, se debe considerar que el
narcisismo
infantil
o
primario
es
contemporneo a la constitucin del Yo.
O 1.autoerotismo. 2.narcisismo.3.amor objetal.

CONCEPTOS DE LIBIDO
O Libido del yo y libido objetal. Procede de la hiptesis

anterior de instintos del yo e instintos sexuales.


O
O
O
O

Instintos sexuales: Conservacin de la especie


Instintos del Yo: Conservacin del individuo
Ya comenta que tal vez la energa sexual (libido) es un
derivado de la energa general de la psique.
Aclara que no renuncia al contenido sexual de la libido
como Jung argumentaba a favor de inters psquico
general.
Reconoce que la escuela Suiza ha mostrado la
existencia de los complejos comunes a los sanos y a
los neurticos y la analoga de sus fantasas con los
mitos de los pueblos.

II. CONOCIMIENTO DEL


NARCISISMO
O En la enfermedad orgnica: el sujeto con

dolor orgnico se desinteresa del mundo


externo si no se relaciona con su dolencia
O Retira de sus objetos el inters libidinal
O Cesa de amar mientras sufre.
O Retrae a su Yo las cargas de libido para

destacarlas hacia la curacin


O El sueo: retraccin narcisista de la libido

a la persona, al deseo nico de dormir


O Los sueos son egostas

MANIFESTACIONES DEL
NARCISISMO
O Hipocondra: retrae su inters y libido de los objetos

y el mundo externo al rgano que le preocupa


O La
enfermedad tiene base en alteraciones
comprobables. La hipocondra no.
O Erogeneidad de los rganos: Facultad de una parte
del cuerpo de enviar a la vida anmica estmulos
excitantes. Representan a los genitales y se
comportan como ellos.
Se incrementa o disminuye en alguna parte del cuerpo
O Se altera la carga de libido en el Yo
O As se altera la distribucin de la libido en la
hipocondra como en la enfermedad real
O

O Por qu es displacentero el estancamiento de la

libido en el Yo?
O Displacer: expresa un incremento de la tensin
O Por qu la vida anmica se ve forzada a traspasar
las fronteras del narcisismo e investir de libido los
objetos externos?
Cuando la carga libidinosa del Yo sobrepasa cierta
medida.
O El egosmo protege contra la enfermedad pero hay que
amar para no enfermar y enfermamos cuando la
frustracin impide amar.
O

O El

aparato psquico vence las excitaciones que


producen displacer.

VAS PARA ESTUDIAR EL


NARCISISMO
O Parafrenia
O La neurosis de transferencia
O Conversin
O Formacin reactiva
O Fobias

O La vida ertica humana

O Las

primeras
satisfacciones
sexuales
autoerticas son vividas en relacin con
funciones
sexuales
destinadas
a
la
conservacin. (Las pulsiones sexuales se apoyan al
principio en la satisfaccin de las pulsiones del Yo y solo despus
se hacen independientes de estos ltimos).

O 1

ELECCIN DE OBJETO DE APOYO


(ANACLTICO) Primeros objetos sexuales:
madre o sustituto.
O 2 ELECCIN DE OBJETO NARCISISTA: eligen
su ulterior objeto sexual conforme a su propia
persona

ENAMORAMIENTO
O Hiperestimacin sexual: se

empobrece la libido del Yo en favor


de la de objeto
O Narcisismo femenino (secundario) al
que renuncian al tener un hijo (amor
objetal).
O El narcisismo de una persona ejerce
atractivo
sobre
quienes
han
renunciado al suyo. Ese es el
atractivo de los nios.

TIPOS DE ELECCIN DE
OBJETO
O Tipo narcisista, se ama:
O Lo que uno es (a s mismo)
O Lo que uno fue
O Lo que uno quisiera ser
O A la persona que fue una parte de

uno mismo
O Tipo anacltico (de apoyo), se ama:
O A la mujer nutriz
O Al hombre protector

DIFICULTADES PARA UBICAR


EL NARCISISMO PRIMARIO
O Es menos fcil observar que deducir.
O La

admiracin parental por el beb


manifiesta el propio narcisismo primario
abandonado de los progenitores, el cual
fue sustituido por el Ideal del Yo.
O El amor de los padres (conmovedor e
infantil) es su narcisismo renacido y que,
a pesar de su metamorfosis en amor
objetal,
manifiesta
su
antigua
naturaleza.

III. YO IDEAL
O Las tendencias pulsionales libidinales se

reprimen cuando entran en conflicto con la tica


y la cultura.
O Se forma un ideal del Yo, con el cual se compara
su Yo actual que lo llevan a reprimir las pulsiones
indeseables.
O Al Yo Ideal se consagra el amor eglatra de que
en la niez era objeto el Yo infantil. Contiene
todas sus perfecciones. No quiere renunciar a la
perfeccin de su niez.
O Yo Ideal: sustituye el narcisismo perdido de su
niez en el cual l mismo era su propio ideal.

SUBLIMACIN
O Se relaciona con la libido objetal.
O La pulsin se orienta sobre un fin

diferente, alejado de la satisfaccin


sexual.
O Se aparta de lo sexual. Proceso que
va sobre la pulsin.
O Idealizacin: Proceso que tiene
efecto en el objeto, lo engrandece y
eleva psquicamente sin transformar
su naturaleza. Esto sucede con el
objeto.

SUBLIMACIN Y YO IDEAL
O El sujeto que idealice no

necesariamente sublima.
O El tener un ideal favorece las
exigencias del Yo y favorece la
represin.
O La sublimacin busca cumplir las
exigencias sin recurrir a la represin

CONCIENCIA MORAL
O Instancia psquica que vela por la

satisfaccin narcisista en el Yo ideal,


vigila el yo actual y lo compara con
el ideal.
O Instancia
con
el
nombre
de
conciencia moral
O Explica el delirio de autorreferencia
(ser observado, en la paranoia). El
enfermo cree que les leen la mente,
los observan y espan. Escucha
voces en 3 persona.

YO IDEAL
O Parte de la influencia crtica ejercida

por los padres, despus profesores,


sociedad, etc.
O Atrae libido homosexual
O La institucin de la conciencia moral
encarna la crtica parental luego
social

AUTOESTIMA Y NARCISISMO
O Todo lo que la persona posee o logra, cada residuo

del sentimiento de su primitiva omnipotencia


confirmado
por
la
experiencia
ayuda
a
incrementar la autoestima.
O Hay relacin entre autoestima y libido narcisista.
O La dependencia del objeto amado disminuye la
autoestima
O El que ama pierde una parte de narcisismo y slo
lo compensa siendo amado.
O Sentirse
impotente,
incapaz
de
amar,
discapacitado, disminuye la autoestima pues se
empobrece el Yo.

O Autoestima y erotismo:
O Amor estimado como actividad del

Yo (amor no correspondido
disminuye la autoestima; amor
correspondido la intensifica)

MARCO DE LA 2 TPICA:
NARCISISMO PRIMARIO
O Primer estado de la vida
O Anterior a la constitucin del Yo
O Caracterstico del periodo en que Ello

y Yo estn indiferenciados
O Representacin concreta: Forma de
vida intrauterina

NARCISISMO SECUNDARIO O
NARCISISMO DEL YO
O Hasta

1920 segua apareciendo como resultado


manifiesto en la clnica de la psicosis, del retiro de la
libido de los objetos externos.
O No slo era propio de tales casos extremos pues la
investidura libidinal del Yo coexiste en todo ser
humano con las investiduras objetales.
O Freud postul la existencia de un balanceo energtico
entre las 2 formas de investidura que participan del
Eros (pulsin de vida) y su combate contra las
pulsiones de muerte (Thanatos).
O Ya desde 1914 el narcisismo aparece como
bosquejo de lo que se convertir en Ideal del
Yo.

FUENTES DE LA AUTOESTIMA
O Una

parte de la autoestima es
primaria: residuo del narcisismo
infantil
O Otra parte de la omnipotencia es
confirmada
por
la
experiencia
(cumplimiento del ideal)
O 3 parte se logra con la satisfaccin
de la libido objetal

YO IDEAL Y
PERVERSIN
O Yo ideal consigue la satisfaccin de

la libido en los objetos bajo


condiciones difciles
O Si no se consigue dicho ideal la
tendencia sexual entra a formar
parte de la personalidad del sujeto
en forma de perversin
O Desea volver a ser su propio ideal

como en su infancia tanto en sus


tendencias sexuales como en otras

O El

enamoramiento consiste en una


afluencia de la libido del Yo al objeto
O Levanta represiones y vuelve a instituir
perversiones
O Exalta al objeto sexual como ideal sexual
O El ideal sexual sirve como satisfaccin
sustitutiva cuando hay satisfaccin
narcisista del Yo. As: se ama lo que tiene
la perfeccin que le falta al Yo para llegar
al ideal

IDEAL DEL YO
O El ideal del yo tiene una parte social.
O La insatisfaccin provocada por el

incumplimiento de este ideal deja en


libertad
un
acopio
de
libido
homosexual que se convierte en
conciencia de culpa (angustia social)
miedo al castigo de los padres, a
perder su amor. Despus sern
sustituidos por los compaeros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy