Introducción Al Narcisismo
Introducción Al Narcisismo
Introducción Al Narcisismo
NARCISISMO
FREUD (1914)
Dra. Vanessa Nahoul Serio
I. NARCISISMO EN LA OBRA
DE FREUD
O En la tradicin griega: Amor a s
mismo
O 1910: Utiliza Freud el trmino en:
Tres Ensayos para una teora sexual.
Ah dice que los invertidos se toman
a s mismos como objetos sexuales,
y partiendo del narcisismo, buscan a
hombres jvenes semejantes a su
propia persona, a quienes quieren
amar como sus madres los amaron a
ellos mismos.
NARCISISMO EN LA OBRA DE
FREUD
O 1910: Un recuerdo infantil de
Leonardo da Vinci
O 1911: Estudio sobre el caso Schreber
O Sostiene que el narcisismo es un
estadio normal de la evolucin
sexual
INTRODUCCIN AL
NARCISISMO (1914)
O El trmino adquiere valor de concepto tcnico
O Como fenmeno libidinal, ocupa un lugar
NARCISISMO EN OBSESIVOS
E HISTRICOS
O Los neurticos obsesivos e histricos
EL NARCISISMO FORMULADO DE
LA OBSERVACIN DEL DELIRIO
DE GRANDEZA EN EL PSICTICO
O Narcisismo en el esquizofrnico: es la
NARCISISMO PRIMARIO
O La observacin de la vida anmica
deseos.
O Elige a su propia persona como objeto
de amor (esto es anterior a la
capacidad para volverse hacia objetos
externos).
DOS FORMAS DE
LIBIDO
O Oposicin entre Libido del Yo y Libido
Objetal
O Hay un movimiento de balanceo entre
una y otra: si una se enriquece, la otra
se empobrece y viceversa.
O Libido objetal: caracteriza el estado
amoroso. Parece disolverse el Yo.
O Libido del Yo: fundamenta el fantasma
del fin del mundo en el paranoico
REVISIN DE LA TEORA DE
LAS PULSIONES
O Esboza distincin de energa psquica:
O Energa sexual (libido)
O Energa de pulsiones del Yo
pulsiones
O Desaparece la separacin entre
pulsiones del Yo y pulsiones sexuales
O Yo: se define como un gran depsito
de libido
CONCEPTOS DE LIBIDO
O Libido del yo y libido objetal. Procede de la hiptesis
MANIFESTACIONES DEL
NARCISISMO
O Hipocondra: retrae su inters y libido de los objetos
libido en el Yo?
O Displacer: expresa un incremento de la tensin
O Por qu la vida anmica se ve forzada a traspasar
las fronteras del narcisismo e investir de libido los
objetos externos?
Cuando la carga libidinosa del Yo sobrepasa cierta
medida.
O El egosmo protege contra la enfermedad pero hay que
amar para no enfermar y enfermamos cuando la
frustracin impide amar.
O
O El
O Las
primeras
satisfacciones
sexuales
autoerticas son vividas en relacin con
funciones
sexuales
destinadas
a
la
conservacin. (Las pulsiones sexuales se apoyan al
principio en la satisfaccin de las pulsiones del Yo y solo despus
se hacen independientes de estos ltimos).
O 1
ENAMORAMIENTO
O Hiperestimacin sexual: se
TIPOS DE ELECCIN DE
OBJETO
O Tipo narcisista, se ama:
O Lo que uno es (a s mismo)
O Lo que uno fue
O Lo que uno quisiera ser
O A la persona que fue una parte de
uno mismo
O Tipo anacltico (de apoyo), se ama:
O A la mujer nutriz
O Al hombre protector
III. YO IDEAL
O Las tendencias pulsionales libidinales se
SUBLIMACIN
O Se relaciona con la libido objetal.
O La pulsin se orienta sobre un fin
SUBLIMACIN Y YO IDEAL
O El sujeto que idealice no
necesariamente sublima.
O El tener un ideal favorece las
exigencias del Yo y favorece la
represin.
O La sublimacin busca cumplir las
exigencias sin recurrir a la represin
CONCIENCIA MORAL
O Instancia psquica que vela por la
YO IDEAL
O Parte de la influencia crtica ejercida
AUTOESTIMA Y NARCISISMO
O Todo lo que la persona posee o logra, cada residuo
O Autoestima y erotismo:
O Amor estimado como actividad del
Yo (amor no correspondido
disminuye la autoestima; amor
correspondido la intensifica)
MARCO DE LA 2 TPICA:
NARCISISMO PRIMARIO
O Primer estado de la vida
O Anterior a la constitucin del Yo
O Caracterstico del periodo en que Ello
y Yo estn indiferenciados
O Representacin concreta: Forma de
vida intrauterina
NARCISISMO SECUNDARIO O
NARCISISMO DEL YO
O Hasta
FUENTES DE LA AUTOESTIMA
O Una
parte de la autoestima es
primaria: residuo del narcisismo
infantil
O Otra parte de la omnipotencia es
confirmada
por
la
experiencia
(cumplimiento del ideal)
O 3 parte se logra con la satisfaccin
de la libido objetal
YO IDEAL Y
PERVERSIN
O Yo ideal consigue la satisfaccin de
O El
IDEAL DEL YO
O El ideal del yo tiene una parte social.
O La insatisfaccin provocada por el