Mario Bota

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD: ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

TEMA :
Mario Botta
CURSO :
Taller De Diseo Bsico II
DOCENTES :
Arq. Julio Ramrez
Arq. Jefferson Renteria

INTEGRANTES :

Crespo Saldarriaga , Susan .


Marina Hidalgo , Hillary.
Morocho Chuki--- , Massiel.
Diego Yepez Manrique
Frank Alzamora

M
A
R
I
O
B
O
T
T
A

INTRODUCCIN
El presente trabajo se ha realizado con la fi nalidad de dar a
conocer La trayectoria y vida de uno de los arquitectos ms
famosos de la actualidad, as como sus grandes aportes,
pensamiento e ideas a la arquitectura.
Puntualizaremos los aportes bsicos, infl uencias y
metodologa que emplea para la creacin de sus grandes
diseos.
As tambin se realizar un anlisis desde 2 puntos
importantes: Su composicin volumtrica y espacial.
2 Obras de su extenso grupo de proyectos realizados a los
largo de su vida.

BIOGRAFIA
A r q u i t e c t o s u i z o n a c i d o e n M e n d r i s i o ( 1 d e
abrilde1943)
E s t u d i e n e l L i c e o A r t s t i c o e n M i l n y e n e l
I n s t i t u t o U n i v e r s i t a r i o d i A rc h i t e t t u r a ( I U AV ) e n
Ve n e c i a .
S u s i d e a s f u e ro n i n fl u e n c i a d a s p o r L e C o r b u s i e r ,
yLouis Kahncon los que tuvo ocasin de trabajar
d u r a n t e s u e s t a n c i a e n Ve n e c i a .
A b r i s u p ro p i a o fi c i n a e n 1 9 7 0 e n Lu g a n o.
S u e s t i l o e s f u e r t e y g e o m t r i c o , d e p l a n t a s
s i m t r i c a s a h u e c a d a s p a r a p e r m i t i r e l p a s o.
S u s e d i fi c i o s c o m b i n a n m u ro s p e s a d o s c o n
estructuras livianas.

MARIO BOTTA

D e s d e 1 9 9 6 e j e rc e l a d o c e n c i a e n l a Ac a d e m i a d e
Arquitectura en Mendrisio de la Universidad de
Suiza Italiana.

OBRAS
1 9 6 5 C a s a s u n if a m ilia re s e n e l C a n t n Ti ci n o , S u i z a
1 9 7 1 -1 9 7 3 C a s a B ia n ch i e n R i v a S a n Vit a l a e , S u i z a .
1 9 7 6 / 1 9 7 9 B ib lio t ec a d e l c o n v e n t o d e l o s C a p u ch i n o a s d e Lu g a n o ,
Suiza
1 9 7 7 -1 9 7 9 C en t ro a r t es a n a l d e B a l e rn a , S u i z a
1 9 7 7 -1 9 8 1 B a n c o d e es t a d o e n Fr ib u rg o ( S u i z a )
1 9 8 1 -1 9 8 5 E d ifi c io a d m i n i s t r a t i vo " Ra n s i l a I " e n Lu g a n o , S u i z a
1 9 8 4 -1 9 8 7 M a is o n d e la C u l t u re A n d r M a l r a u x e n C h a m b r y , Fr a n c i a
1 9 8 2 -1 9 8 8 B a n c a d el G o t t a rd o e n Lu g a n o , S u i z a
1 9 8 2 -1 9 8 7 M a is o n d e l a C u l t u re A n d r M a l r a u x e n C h a m b r y, Fr a n ci a
1 9 8 4 -1 9 8 8 M a is o n d u L i vre , d e l 'I m a g e e t d u S o n e n Vi ll e u r b a n n e ,
Fr a n c i a
1 9 8 5 -1 9 9 0 G a ler a d e a r t e Wa t a r i- u m d e To kyo , J a p n
1 9 8 7 -1 9 9 2 I g le s ia d e Po rd e n o n e , I t a l ia
1 9 8 8 -1 9 9 1 O fi cin a s y a p a r t a m e n t o s e n B e l l i n z o n a , S u i z a
1 9 8 6 -1 9 9 2 E d ifi c io res id e n c i a l y c o m e rc ia l " 5 C o n t i n e n t i " e n Lu g a n o ,
Suiza
1 9 8 6 -1 9 9 3 E d ifi c io a d m i n i s t r a t i vo " C a i m a t o " e n Lu g a n o - C a s s a r a t e ,
Suiza

CRONOLOGA DE OBRAS

Casa Bianchi
Carlo y Leontina Bianchi
le encargaron este
proyecto de vivienda a
Mario Botta a los pies
del Monte San Giorgio
con vistas al lago
Lugano.

1971 - 1973

Casa Rotonda
Se construy en una
pequea parcela de 750
m2 ubicada en el
extremo norte de un
barrio residencial en las
afueras de Stabio

1981 - 1982

Mario Botta - Cappella


Santa Maria degli Angeli
sul Monte Tamaro,
Svizzera

1990 - 1996

CRONOLOGA DE OBRAS

Su primer xito
internacional. conjunto
de casas privadas en
Suiza, de estilo
modernista, pero con
reminiscencias
racionalistas.

1996

Liceo Cientfico, Citt


della Pieve, Italia.

La Iglesia Santo Volto en


Turn-Italia

1993 - 2000

2011

MTODO DE DISEO
ARQUITECTNICO
Vivienda como MQUINA PARA HABITAR (practicidad y
funcionalidad; racionalismo).
Arquitectura es generar belleza. (Arquitectura es el juego sabio,
correcto y magnfico de los volmenes bajo la luz).

Influencia
de LE
CORBUSIER
y LOUIS
KAHN

Influencia de
filosofa del
determinismo
histrico:
arquitectur
a espejo de
su tiempo.

Mtodo de diseo
arquitectnico

Importancia
significativa
en el
empleo y
dominio de
la LUZ

Identidad
con el
medio
ambiente y
la topografa
del entorno.

Monumentalidad.
Orden; este no implica belleza.
Formas de construccin.
Uso de la forma y el espacio.

NEO RACIONALIS
MO
Le Corbusier

Louis Kahn

PLANEAMIENTO Y DISEO

Plantas simtricas ahuecadas para permitir el paso.


Sus edificios combinan muros pesados con
estructuras livianas.

Cuando diseo, trato de utilizar la luz natural en el interior de un


espacio. luz es el elemento bsico de un espacio.

Geometra pura tiene el mrito de que se puede interpretar


simplemente.
Creo que el instinto humano se convierte en la base que
asigna valor a la forma y los materiales.

"La buena arquitectura nos ayuda a comprender los problemas


de los tiempos modernos y es una herramienta con la cual
podemos resistir a la degradacin en el estancamiento de
nuestro tiempo. Arquitectura sobrevive fcilmente a los seres
humanos. Se trata de una accin humana rara que es el criterio
de medicin de la sensibilidad y la sensibilidad de nuestro
tiempo, mientras que al mismo tiempo testigo de nuestro pasado

CASA ROTONDA

Ubicacin : Stabio Ticino


Suiza
rea de la tierra : 700 m2
Construido entre 1981-1982

PLANEAMIENTO Y DISEO: IDEA


RECTORA
Me imagin un edificio de planta circular, corte
a travs de su eje norte-sur por la fisura de la
que desciende la luz cenital.
Un volumen organizado en tres niveles, una
especie de torre, o ms bien, un objeto
diseado y cortado en s.
La intencin era evitar cualquier comparacin
y / o el contraste con los edificios circundantes,
pero si buscar una relacin espacial con el
paisaje lejano y el horizonte. mediante el uso de
un volumen cilndrico.
El primer corte divide longitudinalmente el
cilindro en dos, abriendo una ranura en la
cubierta y en el segundo piso que permite la
entrada de luz natural.
En el lado sur, este corte, se bifurca a ambos
lados para dejar lugar a un amplio ventanal que
da luz a la sala de estar y el comedor del primer
piso

PLANEAMIENTO Y DISEO: IDEA


RECTORA

Eligio el cilindro como forma; solo


queda
desarrollarlo
y
hacerlo
habitable,
tarea
que
resulta
complicada pues cualquier aadido
echara a perder la forma pura. La
salida a la que recurriBotafue la
sustraccin, vaciando el espacio y las
aberturas para iluminarlo

Un edificio de este modo articulado justifica su existencia en el espacio que se extiende


entre la tierra (a la que est unido por su permetro) y el cielo (en la cual el techo se abre
verticalmente a travs de la claraboya).

Planta baja concebida como un espacio de transicin entre el interior y el exterior.

La primera planta, concebida como un catalizador de las diferentes actividades (zona de


da), mientras que el segundo constituye una zona de mayor privacidad (dormitorio).

MATERIALES EMPLEADOS,
COLOR Y TEXTURA
Los pisos en el
interior son de
madera .

Colores naturales del cemento, ladrillos,


etc.; con la finalidad de no alejarse
mucho de la relacin con el entorno.

Textura natural, segn sea el caso del


material utilizado, claramente el ladrillo
utilizado con un buen acabado.

Los principales materiales


utilizados han sido el cemento,
el ladrillo visto en toda la
fachada, el acero y el cristal.

ANALISIS
FORMAL

PRINCIPIO DE DISEO
ADICION
SUSTRACCION

SIMETRIA

EQUILIBRIO Y
PROPORCIN

VOLUMEN ARQUITECTNICO
Por su planta y
fachada es regular

EJE
CENTRAL
VERTICAL

EJE
RADIAL

COMPACTA

Movimiento
de rotacin

EJE DE
NORTE A
SUR

TENDENCIA VOLUMTRICA

Su volumen es de forma Vertical

ANALISIS ESPACIAL

POR SU JERARQUA

1 PISO

Stano 1

Principal

Secundari
o

Terciario

POR SU JERARQUA
2 PISO

Principal

3 PISO

Secundari
o

Terciario

POR EL TIPO DE RELACIONES

Stano 1

Espacios
Contiguos

1 PISO

Espacio
interior a otro

Espacio
vinculado por
otro

POR EL TIPO DE RELACIONES

2 PISO

Espacios
Contiguos

3 PISO

Espacio
interior a otro

Espacio
vinculado por
otro

POR SU RELACION
Su relacin es
profunda en el
recorrido de los
ambientes .

VOLUMEN DE
ESCALA HUMANA

De recorrido fluido
con respecto a la
composicin

ESCALA NORMAL
(en interiores)

El individuo se
adapta al
mobiliario

ESPACIOS :CUALITATIVOS

En el lado norte, el bside de


la caja de escalera se eleva
como una columna desde el
suelo hasta la cima, dejando
ventanales en ambos lados.
ESCALERA

CASA BIANCHI

Ubicacin : Riva San Vitalae,


Suiza.construida: 220 m2
rea
Fecha: 1971-1973

PLANEAMIENTO Y DISEO: IDEA


RECTORA
Esta obra puede considerarse como un compendio de
los procedimientos compositivos caractersticos de
Botta. Una casa resuelta a partir de una forma clara y
de definicin geomtrica primaria como es el prisma,
en lo que podra tomarse como un eco de la devocin
por los slidos elementales de Le Corbusier. Dicha
figura presenta una serie de grandes sustracciones en
forma vertical que generan vacos de varias alturas.
Tambin presenta la interseccin de otro volumen
prismtico, de menor tamao, que genera el acceso.
Este volumen menor toma menor importancia ya que
al ser de un reticulado metlico se presenta con
translucido.
La obra se encuentra en relacin con el entorno ya
que se intent lograr una volumetra en vertical para
que no pierda importancia con respecto a las
montaas, ya que las mismas tambin se presentan
es forma vertical.

PLANEAMIENTO Y DISEO: IDEA


RECTORA
Para esta forma, Botta toma como referencia a unas
torres antiguas (racollo)que se ubicaban cerca a la
zona. Opta por esa forma para as no poder atacar
en el entorno. Aqu, el eje principal de la casa es la
escalera, ya que es la que conecta a todos los
ambientes de manera descendente.

Uno llega primero al recibidor, luego al


estudio, sala de estar y el dormitorio de
los hijos, al siguiente piso se encuentra
la habitacin principal, para despus
bajar y llegar a la sala principal, el
comedor y la cocina. Finalmente se
encuentra en el ltimo nivel, la cochera
y los servicios.

MATERIALES EMPLEADOS,
COLOR Y TEXTURA

Hormign gris de las paredes


portantes.

El rojo de la pasarela metalica que


conduce a la casa.

ANALISIS
FORMAL

PRINCIPIO DE DISEO
SUSTRACCION

ESCALA
MONUMENTAL

INTERSECCIO
N

VOLUMEN ARQUITECTNICO

VOLUMEN
JERRQUICO
EJE
CENTRAL
VERTICAL

Por su planta y
fachada es regular

TENDENCIA VOLUMTRICA

PRISMA
HORIZONTA
L

I
N
T
E
R
S
E
C
T
A
D
O

PRISMA
VERTICAL

ANALISIS ESPACIAL

POR SU JERARQUA

Principal

Secundari
o

Terciario

POR SU JERARQUA

POR SU JERARQUA

POR EL TIPO DE RELACIONES

Espacios
Contiguos

Espacio
interior a otro

Espacio
vinculado por
otro

POR EL TIPO DE RELACIONES

Espacios
Contiguos

Espacio
interior a otro

Espacio
vinculado por
otro

POR EL TIPO DE RELACIONES

Espacios
Contiguos

Espacio
interior a otro

Espacio
vinculado por
otro

CONCLUSIONES

M a r i o B o t t a b u s c a i n t e g r a r s e y c o n f ro n t a r s e c o n e l e n t o rn o c o n s t r u i d o
p re ex i s t e n t e .

A n a l i z a e l e m p l a z a m i e n t o y t r a t a d e cu b r i r l a s n e c e s i d a d e s d e s u c l i e n t e .
u t i l i z a u n m t o d o m u y d i f e re n t e , e n l u g a r d e re a l i z a r e l e s t u d i o d e l
e n t o rn o , c o m i e n z a p o r l a a fi rm a c i n d e u n a f o rm a g e o m t r i c a s i m p l e .

A rq u i t e c t o c o n f u e r t e i n fl u e n c i a r a c i o n a l i s t a p e ro q u e n o
a d a p t a r s e a l o s c o n s t a n t e s c a m b i o s q u e s u rg e n e n e l d a a d a .

C o n s i d e r a l a a rq u i t e c t u r a co m o l a fi rm a m e d i a n t e l a c u a l e l h o m b re
b u s c a p re v a l e c e r s u h i s t o r i a a l o l a rg o d e s u ex i s t e n c i a . E l p a s a d o c o m o
a m i g o.

L a s f o rm a s p u r a s n o s i e m p re v a n a e s t a r s u j e t a s a re g l a s y d i s e o s
m i n i m a l i s t a s , s i n o q u e c o n f a c t o re s c o m o l a a d i c i n o s u s t r a c c i n y
ms;
podemos
c re a r
nuevos
diseos
que
despierten
distintas
sensaciones.

M a r i o B o t t a , e s u n a rq u i t e c t o d e e s t i l o f u e r t e y g e o m t r i c o ; t e n i e n d o
c o m o t e m a p r i n c i p a l u t i l i z a r a l m x i m o l a l u z n a t u r a l . Tr a t a n d o d e
re l a c i o n a r s e s i e m p re c o n e l a m b i e n t e y l a t o p o g r a f a d e e s t e .

para

de

BIBLIOGRAFA

M a r i o B o t t a , c o l a b o r a d o r: A u ro r a C u i t o. E d i t o r: A. A s p p a n , S . L . , 2 0 03 .

N. de pginas: 79 pginas.

M a r i o B o t t a : p u b l i c b u i l d i n g s 1 9 9 0 1 9 98 . A u t o re s : M a r i o B o t t a , Pi n o
M u s i , M a rc o D A n n a . S k i r a 1 9 98 . N d e p g i n a s : 2 2 8.

h t t p : / /w w w. b o t t a . c h / P g i n a o fi ci a l d e M a r i o B o t t a .

h t t p : / /r u c . u d c . e s / d s p a c e / b i t s t re a m /2 18 3 / 5 15 7 / 1 /E T S A _ 8- 2 . p d f M a r i o
B o t t a : Fo rm a y c o n s t r u c c i n ( p d f )

h t t p : / /w w w. b i b l i o c a d . c o m / b i b l i o t e c a /c a s a - ro t o n d a - d e - m a r i o - b o t t a _ 1 51 7 2

GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy