PAM - PCM y ASK - BPSK

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 27

FSC

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE
COMUNICACIONES

MODULACION POR PULSOS


CODIFICACION DIGITAL
TRANSMICION EN BANDA
BASE

LABORATORIOS
Gustavo Difranco

FUNDAMENTOS SOBRE LA MODULACION DE PULSOS


PAM
LOS FUNDAMENTOS
La idea bsica de la modulacin por pulsos se fundamenta en el concepto de que es posible
recuperar completamente una seal analgica desde algunas muestras de ella. Esto sucede
siempre y cuando la cantidad de muestras sea la suficiente para la cantidad de informacin
que se desea recuperar. Estos conceptos se fundamentan en el Teorema del Muestreo de
Nyquist que permite determinar la cantiad de muestras o velocidad de muestreo para
cualquier seal que se pretenda recuperar.
Los beneficios de aplicar estos principios estn bsicamente en la transmisin. Transmitir
muestras en lugar de seales analgicas completas nos lleva a pensar el proceso como la
transmisin de impulsos de amplitud variable; la informacin esta contenida en la amplitud
del impulso sin que la duracin del impulso tenga importancia. Del prrafo anterior se
desprende que

la relacin seal / ruido tiende a mejorar debido a que ,en trminos

estadsticos, el ruido afectara menos al tren de pulsos que a la seal completa. Otra de las
ventajas importantes de la transmisin de Impulsos, es que entre pulso y pulso de una misma
seal analgica existe tiempo ocioso del canal de transmisin; esto indica que por un mismo
canal fsico podrn enviarse varias seales diferentes: A este ultimo concepto so lo llama TDM
(Time Divisin Mltiplex)
La figura muestra una secuencia de seal original muestreada y recuperada

TIPOS DE MUESTREO EN PAM


Se utilizan bsicamente dos tipos de muestreo diferente, Muestreo Natural y Muestreo de
Cspide Plana. En las figuras pueden verse ambos tipos de muestreo y
circuitales asociados

los esquemas

ANLISIS ESPECTRAL DE LA SEAL PAM


En condiciones ideales de muestreo, es decir con pulsos infinitesimalmente estrechos y a la
velocidad de Nyquist , el muestreo de una seal de mensaje contenida en la banda base
dar como resultado espectral la replica exacta del mensaje. Cada replica estar centrada en
la la componente fundamental de la frecuencia de muestreo fs y tambin alrededor de cada
una de sus armnicas 2fs , 3fs , 4fs , etc.
Esta situacin se observa en la figura.

Cuando las condiciones son reales y el muestreo se efecta con pulsos que no son
infinitesimalmente estrechos, sino de ancho y a la velocidad de Nyquist o superior , el
muestreo de una seal de mensaje contenida en la banda base dar como resultado
espectral la replica no exacta del mensaje. Cada replica, tambin estar centrada en la la
componente fundamental de la frecuencia de muestreo fs y de cada una de sus armnicas
2fs , 3fs , 4fs , etc.
Las replicas irn atenuandose en amplitud, con la forma de una Sinc cuyo cruce por cero esta
en 1/ . Uno de los efectos no deseables de esta situacin es la perdida de informacin. Tal
como se muestra en la prxima figura para sendos casos de cspide natural y cspide plana.

CONDICIONES DE LA MODULACION PAM


En el proceso de modulacin PAM la seleccin de la frecuencia de muestreo juega un papel
fundamental.
Debido a la existencia de replicas del espectro de la seal de mensaje, es necesario tener en
cuenta una banda de guarda entre dos replicas adyacentes; esto significa que la frecuencia
de muestreo debe ser mayor que 2 veces la frecuencia mxima de la sal de mensaje. Tener
en cuenta este detalle evitara la presencia de Aliases. En la figura se pueden ver dos casos
extremos.

CONDICIONES DE LA DEMODULACION PAM


En el proceso de demodulacion PAM debe tenerse en cuenta el proceso de filtrado para la
recuperacin de la seal del mensaje original. La calidad del filtro de recuperacin tiene que
ver con el orden del filtro, es decir, un filtro de alto orden tendr una pollera de corte mas
abrupto que un filtro de orden bajo. En los esquemas de la prxima figura puede verse que la
calidad del filtro de recuperacin y la eleccin de la frecuencia de muestreo son de
fundamental importancia para la modulacin PAM

Seal recuperada con el


filtro de la figura C

Seal recuperada con el


filtro de la figura B

FUNDAMENTOS SOBRE LA MODULACION DE PULSOS CODIFICADOS


PCM
LOS FUNDAMENTOS
Tal como fue tratado en el sistema de Modulacin por Pulsos PAM, el sistema PCM es
bsicamente el mismo procedimiento de muestreo, con la posterior codificacin digital de
cada muestra.
En lneas generales el proceso PAM , como se indica en la figura, de por resultado una serie
de muestras que contienen la informacin necesaria para que la seal del mensaje pueda ser
recuperada.

En trminos de transmisin de la informacin, la seal muestreada que sale del troceador, es


una serie de pulsos analgicos que formaran parte de algn procesamiento propio de las
comunicaciones.
La idea de Codificar los pulsos, es simplemente transformar las muestras que salen del
troceador en una seal digital. Esto pauta la idea PCM, simplemente transformar el nmeros
binarios las muestras PAM.
En estos trminos se pueden manejar los mismos conceptos de muestreo que se utilizan en
PAM y agregar conversores Analgicos / Digitales para codificar de algn modod las muestras.
LA CONVERSION A / D
En los conversores analgicos / digitales del equipamiento que usaremos, la seal de clock es
directamente la seal de muestreo. El clock dispara por flanco ascendente el inicio del
proceso de conversin y por flanco decendente el final. Por cada ciclo de clock existe un
proceso de muestreo y digitalizacin en 8 bits, que estar disponible en los buffers de salida
del conversor. La disponibilidad de la informacin binaria esta relacionada con la estabilidad
de las seales elctricas de la etapa de salida; cuando la conversin de haya completado, la
salida de sincronismo EOC pone nivel alto indicando que las salidas digitales estn
disponibles. La disponibilidad de salidas digitales estables termina cuando el clock pasa por
su flanco descendente. La figura muestra las entradas y salidas del conversor

La necesidad de codificar seales analgicas positivas y negativas, se resuelve identificando


con 0 en el Bit mas significativo para los valores positivos y un 1 en el Bit menos
significativo para los negativos
En la figura puede observarse un ejemplo de codificacin en funcin de los voltajes de
entrada para 3 bits. En este grfico puede verse que el cdigo no tiene valor asignado para
una seal analgica nula, esto significa que el sistema estar oscilando entre 100 y 001
permanentemente , cada vez que la entrada analgica sea nula.
Un sistema binario normalizado trabaja en 8 bits, esto determina 128 niveles positivos y 128
niveles negativos.

LA CONVERSION D / A
En la figura puede verse un esquema circuital de conversor Digital / Analgico de 4 Bits. El
principio de funcionamiento puede deducirse de la observacin.

La Figura muestra el nivel de decisin de la salida analgica para un conversor de 3 bits

RECUPERACION DE LA SEAL EN SISTEMAS PCM


En las figuras puede verse la recuperacin de seales con diferentes palabras de cdigo,
desde 6 bits hasta 1 bit

RUIDO EN SISTEMAS PCM


Debido al procesamiento digital el sistema PCM tiene dos alternativas de ruido posibles para
considerar.
El Ruido de Sobrecarga y el Ruido de Cuantizacion
El ruido de sobrecarga depende fuertemente de las caracteristicas de la seal de entrada y
tiene que ver con los picos de amplitud que saturan al sistema, es decir que las muestras de
esos picos extremos tendrn siempre el valor mximo de cdigo posible debido a que el
sistema sa ha saturado.
El ruido de cuantizacion esta siempre presente

y se debe a que en el

proceso de

cuantizacion hay un numero finito de niveles posibles para ponderar las muestras de la seal
analgica.
En la figura se muestra la seal analgica comparada con la cuantificada y tambin el error
resultante.

Todos los sistemas PCM sufren de ruido de cuantizacion y sobrecarga. La relacin de Ruido de
Cuantizacion con respecto a la seal del mensaje depende fuertemente de la amplitud de la
seal del mensaje. El sistema es mas hbil para seguir a las seales de amplitud baja que a
las de amplitud alta, es decir que la SNqR (relacin saal a ruido de cuantizacion) crece con la
amplitud de la seal.
Para todos los sistemas PCM estndar se han desarrollado Companders es decir sistemas
dedicados a la compresin y expansin de las seales de mensaje, que permiten mantener la
SNqR en valor constante en todo el rango de seales.
LEYES TIPICAS DE COMPANDER EN SISTEMAS PCM
Hay dos leyes tpicas de compander, Ley A o ley Europea y Ley
las presenta de modo grfico y/o de modo tabla.
En las figuras se ve la Ley A.

o ley Norteamericana. Se

FUNDAMENTOS SOBRE LA MODULACION DE AMPLITUD DIGITAL


ASK
LOS FUNDAMENTOS
Entre todos los tipos de modulacin existentes, tambin estn los procesos de modulacin de
portadoras con seales netamente digitales, es decir que los bits son la seal modulante.
Dentro de las variantes de la modulacin con seales digitales esta la modulacin de
amplitud. Esto es la modulacin de amplitud de la portadora con los 1 y 0 propios de la
seal digital.
En el esquema puede verse la idea bsica del proceso

Este proceso de modulacin da por resultado seales como las de la figura

El proceso de deteccin de ASK se resume en el siguiente grfico

FUNDAMENTOS SOBRE LA MODULACION DE FASE DIGITAL BPSK


LOS FUNDAMENTOS
Como en el caso anterior, dentro de las variantes de la modulacin con seales digitales esta
la modulacin de fase. Esto es la modulacin de fase de la portadora con los 1 y 0 propios
de la seal digital.
En el esquema puede verse la idea bsica del proceso

Este proceso de modulacin da por resultado seales como las de la figura

El proceso de deteccin de BPSK se resume en el siguiente grfico

Tambin existen otras formas de modulacin... En la figura siguiente se comparan ASK - BPSK
y FSK

LABORATORIO Nro 1
GENERACION Y RECEPCION DE SEALES TIPO PAM
En este ensayo se observara el comportamiento espectral y temporal de seales muestreadas
de modo natural y de modo cspide plana. Se observaran los efectos de aliasing cuando se
modifican las frecuencias de muestreo o la frecuencia del mensaje.
La recepcin de la seal PAM se realizara de distintos modos y se comparara la seal recibida
con el mensaje original. Se recibir la informacin en presencia de ruido y se ensayara la
transmisin de voz en PAM.

Predisposicin del Analizador Espectral


Rango de Frecuencias 0-30 MHz
Impedancia de entrada 1 M
Atenuacin de entrada 20dBm (depende del nivel de seal)
Amplitud de frecuencia acorde a la observacin
Marcadores en Off ( O )
Escala = LOG
Nivel de salida = CAL
Modo = VIVO

Predisposicin de los generadores de funcin


Utilizar generadores de onda senoidal en mnimo nivel de salida (adecuado a la observacin)
en frecuencias entre 20 Hz y 15 KHz.

Predisposicin del generador de seales de reloj


Seleccionar la salida A del generador de seal de reloj, con frecuencia VAR (variable) y divisin
de
frecuencia n =2. Debe disponerse de una salida para inyectar clock en el generador PAM y en
el disparo externo del osciloscopio (de ser necesario)

Predisposicin del Osciloscopio


Predisponer un canal para visualizar la seal del mensaje, un canal para visualizar la seal PAM
y otro para visualizar le seal de clock.

Predisposicin del generador PAM


Inyectar la seal del mensaje en la entrada del generador PAM e inyectar el clock en la entrada
de reloj. Se debe acomodar la ganancia de salida de acuerdo a las condiciones de observacin.
El modo de muestreo arrancara en la posicin de muestreo natural y se operara segn el
requerimiento.

Predisposicin del receptor PAM


Inyectar la seal transmitida en PAM en la entrada del receptor PAM e inyectar el clock en la

Procedimiento

1 ) Se trata de observar la
comparandola

seal original en trminos temporales y frecuenciales,

con las seales recuperadas. Observando el comportamiento temporal y

espectral de la seal PAM.

Inyectar una seal sinusoidal de 3,2 KHz , muestrear de modo natural con frecuencia de
muestreo de 32 KHz y observar la seal de salida. Inyectar la seal PAM en el filtro paso bajo
de frecuencia de corte variable (en caso de existir) y observar la recuperacin del mensaje
que es capaz de efectuar el filtro.Observar como recupera la seal el receptor PAM. Cambiar
el modo de muestreo a cspide plana y repetir el evento. (se debe prestar atencin en la
forma espectral del PAM transmitido en estas condiciones)

Disminuir la frecuencia de muestreo a la mitad y repetir el punto anterior


Disminuir la frecuencia de muestreo hasta que la seal sea irrecuperable.
Repetir los ensayos para una seal triangular y para una seal cuadrada
Evaluar el fenmeno de aliasing visto en el analizador

2 ) Se trata de observar en detalle el comportamiento espectral de una seal PAM y que


influencia tiene el modo de muestreo sobre el espectro.

Inyectar una seal sinusoidal de 8 KHz , muestrear de modo natural con frecuencia de

muestreo de 64 KHz y observando el espectro reconocer la distorsin de apertura producida


por el Sinc de un pulso de ancho finito. Observar y explicar la repeticin espectral.

Cambiar el modo de muestreo a cspide plana y repetir el evento anterior.


Cambiando alternativamente los modos de muestreo, observar las diferencias espectrales
entre ambos.

Recuperar la seal el receptor PAM y observarla en el osciloscopio. Producir

el fenmeno

de aliasing variando la frecuencia de muestreo. Obteniendodo un aliasing que altere la


informacin, observar con el analizador el espectro de la informacin enviada y el espectro de
la informacin recibida con aliasing, compararlas y explicar la presencia de las componentes
espectrales agregadas.

Repetir los ltimos dos puntos con pasando previamente la seal de informacin por un
filtro paso bajo

3) Se trata de observar el espectro y la seal recibida en presencia de ruido

Repetir el ensayo del punto 2 con inyeccin de ruido blanco en el canal, para diferentes
intensidades.

4 ) Se trata de observar una seal de voz original en trminos temporales y frecuenciales,


comparandola

con las seal recuperada. Operar la frecuencia de muestreo y observar el

comportamiento temporal y

espectral de la seal PAM en audio real. Se escucharan las

seales transmitidas y recibidas en los amplificadores de audio.

Obtener una seal de audio y pasarla previamente por un filtro pasa bajos de frecuencia
de corte variable e Inyectarla en un amplificador de audio y en el modulador PAM, muestrear
de modo natural con frecuencia de muestreo adecuada a la tasa de Nyquist y observar la
seal de salida del modulador. Observar, adems, como recupera la seal el receptor PAM e
inyectar tambin esta seal en un amplificador de audio. Cambiar el modo de muestreo a
cspide plana y repetir el evento. (se debe prestar atencin en la forma espectral del PAM
transmitido en estas condiciones )

Disminuir la frecuencia de muestreo a la mitad y repetir el punto anterior


Disminuir la frecuencia de muestreo hasta que la seal sea irrecuperable.
Evaluar el fenmeno de aliasing visto en el analizador y observar su relacin con la perdida
de informacin que se escucha en el mensaje.

GENERACION Y RECEPCION DE SEALES TIPO PCM


En este ensayo se observara el comportamiento espectral y temporal de seales muestreadas
de modo natural y de modo cspide plana. Se observaran los efectos de aliasing cuando se
modifican las frecuencias de muestreo o la frecuencia del mensaje.
La recepcin de la seal PCM se realizara de distintos modos y se comparara la seal recibida
con el mensaje original. Se recibir la informacin en presencia de ruido y se ensayara la
transmisin de voz en PCM.
Predisposicin del Analizador Espectral
Rango de Frecuencias 0-30 MHz
Impedancia de entrada 1 M
Atenuacin de entrada 20dBm (depende del nivel de seal)
Amplitud de frecuencia acorde a la observacin
Marcadores en Off ( O )
Escala = LOG
Nivel de salida = CAL
Modo = VIVO
Predisposicin de los generadores de funcin
Utilizar generadores de onda senoidal en mnimo nivel de salida (adecuado a la observacin)
en frecuencias entre 20 Hz y 15 KHz.
Predisposicin del generador de seales de reloj
Seleccionar la salida A del generador de seal de reloj, con frecuencia VAR (variable) y
divisin de
frecuencia n =2. Debe disponerse de una salida para inyectar clock en el encoder PCM y en el
disparo externo del osciloscopio (de ser necesario)
Predisposicin del Osciloscopio
Predisponer un canal para visualizar la seal del mensaje, un canal para visualizar la seal
PCM y otro para visualizar le seal de clock.
Predisposicin del encoder PCM
Inyectar la seal del mensaje en la entrada del encoder PCM e inyectar el clock en la entrada
de reloj. Se debe acomodar la ganancia de salida de acuerdo a las condiciones de
observacin.Predisponer en la opcin DIRECTO

Predisposicin del decoder PCM


Inyectar la seal transmitida en PCM en la entrada del decoder PCM e inyectar el clock en la
entrada de reloj. Se debe acomodar la ganancia de salida de acuerdo a las condiciones de
observacin y debe seleccionarse la opcin OFFSET
Conectar entre encoder y decoder la seal EOC
Procedimiento

1 ) Se trata de observar la
comparandola

seal original en trminos temporales y frecuenciales,

con las seales recuperadas. Observando el comportamiento temporal y

espectral de la seal PCM.

Inyectar una seal sinusoidal de 4 KHz , muestrear de modo natural con frecuencia de

muestreo de 40 KHz y observar la seal de salida. Inyectar la seal PCM en el decoder atraves
del BUS paralelo y observar como se recupera la seal . Cambiar el modo de transmisin al
BUS serie y observar si se producen modificaciones.

Disminuir la frecuencia de muestreo a la mitad y repetir el punto anterior


Disminuir la frecuencia de muestreo hasta que la seal sea irrecuperable.
Repetir los ensayos para una seal triangular y para una seal cuadrada
Evaluar el fenmeno de aliasing visto en el analizador

2 ) Se trata de observar en detalle el comportamiento espectral de una seal PCM y que


influencia tiene el modo de muestreo sobre el espectro.

Inyectar una seal sinusoidal de 4 KHz , muestrear de modo natural con frecuencia de

muestreo de 8 KHz y observando el espectro reconocer la distorsin de apertura producida


por el Sinc de un pulso de ancho finito. Observar y explicar la repeticin espectral a la salida
del decoder PC

Recuperar la seal el decoder PCM y observarla en el osciloscopio. Producir

el fenmeno

de aliasing variando la frecuencia de muestreo. Obtenido un aliasing que altere la


informacin, observar con el analizador el espectro de la informacin enviada y el espectro de
la informacin recibida con aliasing, compararlas y explicar la presencia de las componentes
espectrales agregadas.

Repetir los ltimos dos puntos

pasando previamente el canal de salida serie del encoder

PCM por un filtro paso bajo de frecuencia de corte variable, con el fin de deformar los datos
transmitidos

3) Se trata de observar el espectro y la seal recibida en presencia de ruido

Repetir el ensayo del punto 2 con inyeccin de ruido blanco en el canal, para diferentes
intensidades.

4 ) Se trata de observar una seal de voz original en trminos temporales y frecuenciales,


comparandola

con las seal recuperada. Operar la frecuencia de muestreo y observar el

comportamiento temporal y

espectral de la seal PCM en audio real. Se escucharan las

Obtener una seal de audio e Inyectarla en un amplificador de audio y en el encoder PCM,


muestrear de modo natural con frecuencia de muestreo adecuada a la tasa de Nyquist y
observar como recupera la seal el decoder PCM e inyectar tambin esta seal en un
amplificador de audio. filtro pasa bajos de frecuencia de corte variable e

Pasar

la seal de salida del BUS serie por un filtro pasa bajos de frecuencia de corte

variable y observar como se recupera la seal.

Disminuir la frecuencia de muestreo a la mitad y repetir el punto anterior


Disminuir la frecuencia de muestreo hasta que la seal sea irrecuperable.
Evaluar el fenmeno de aliasing visto en el analizador y observar su relacin con la perdida
de informacin que se escucha en el mensaje.

CARACTERISTICAS DEL RUIDO DE CUANTIFICACION EN PCM


En este ensayo se observara el comportamiento espectral y temporal del ruido de
cuantizacion propio de los sistemas PCM. Se observaran los efectos sobre el ruido de
cuantizacion cuando se modifican los intervalos de cuantizacion y como se modifica el ruido
con la intervencin de filtros pasa bajos.En todos los casos se escuchara la informacin con
ayuda de los amplificadores de audio.
Predisposicin del Analizador Espectral
Rango de Frecuencias 0-30 MHz
Impedancia de entrada 1 M
Atenuacin de entrada 20dBm (depende del nivel de seal)
Amplitud de frecuencia acorde a la observacin
Marcadores en Off ( O )
Escala = LOG
Nivel de salida = CAL
Modo = VIVO
Predisposicin de los generadores de funcin
Utilizar generadores de onda senoidal en mnimo nivel de salida (adecuado a la observacin)
en frecuencias entre 20 Hz y 15 KHz.
Predisposicin del generador de seales de reloj
Seleccionar la salida A del generador de seal de reloj, con frecuencia VAR (variable). Debe
disponerse de una salida para inyectar clock en el encoder PCM y en el disparo externo del
osciloscopio (de ser necesario)
Predisposicin del Osciloscopio
Predisponer un canal para visualizar la seal del mensaje enviado , un canal para visualizar la
seal del mensaje recibido y un canal para visualizar la resta de ambos canales.
Predisposicin del encoder PCM
Inyectar la seal del mensaje en la entrada del encoder PCM e inyectar el clock en la entrada
de reloj. Se debe acomodar la ganancia de salida de acuerdo a las condiciones de
observacin.Predisponer en la opcin DIRECTO

Predisposicin del decoder PCM


Inyectar la seal transmitida en PCM en la entrada del decoder PCM e inyectar el clock en la
entrada de reloj. Se debe acomodar la ganancia de salida de acuerdo a las condiciones de
observacin y debe seleccionarse la opcin OFFSET
Predisposicin del interruptor de seales
Inyectar la seal transmitida en PCM en la entrada DB9 del interruptor de seales y la salida
DB9 del mismo conectarla a la entrada del decoder PCM. Predisponer todos los interruptores
en OFF ( posicin O ).
Los interruptores de seal representan a los bits B0 a B7 de las palabras de cdigo en los
respectivos botones 1 a 8 , esto quiere decir que liberar el botn 1 significa que la palabra de
cdigo pierde un bit y la cantidad de intervalos de cuantizacion pasa de 256 a 128, liberar el
que sigue nos lleva a 64 y as sucesivamente.
Procedimiento

1 ) Se trata de observar la
comparandola

seal original en trminos temporales y frecuenciales,

con la seal recuperada. Observando el comportamiento del error de

cuantizacion en el osciloscopio , en el analizador y en el audio

Inyectar una seal sinusoidal de 4 KHz muestrear con

frecuencia de muestreo de 8 KHz y

observar la seal original en el osciloscopio. Inyectar la seal PCM del encoder atraves del BUS
paralelo en la entrada DB9 del interruptor de seales y la salida DB9 del mismo conectarla a la
entrada del decoder PCM. y observar como se recupera la seal.Observar la resta de ambos
canales en el osciloscopio, este es el error de cuantizacion.Observar el espectro de la seal
original y el de la seal recuperada, compararlos

Disminuir la frecuencia de muestreo a la mitad y repetir el punto anterior


Disminuir la frecuencia de muestreo hasta que la seal sea irrecuperable.y observar.
Volver a la situacin original y comenzar a cambiar el numero de intervalos

de

cuantizacion,uno a uno hasta que la seal sea irrecuperable y/o el error sea inadmisible para
una transmisin inteligible.

RESISTENCIA DEL PCM AL RUIDO Y LA DISTORSION


En este ensayo se observara el temporal de la seal MEJOR
digital
codificada por el sistema PCM. Se
MUESTREO
observaran los efectos de ruido y limitacin de banda del canal. Bsicamente se observara una
seal de canal PCM estndar y se ponderara la calidad del sistema.
MARGEN DE RUIDO

PENDIENTE - Sensibilidad a
los errores de tiempo

DISTORSION AL MUESTREO

APERTURA DEL OJO


Intervalo de tiempo sobre
el cual se puede muestrear

Predisposicin de los generadores de funcin


Utilizar generadores de onda senoidal en mnimo nivel de salida (adecuado a la observacin)
en frecuencias entre 20 Hz y 15 KHz.
Predisposicin del generador de seales de reloj
Seleccionar la salida A del generador de seal de reloj, con frecuencia VAR (variable). Debe
disponerse de una salida para inyectar clock en el encoder PCM y en el disparo externo del
osciloscopio
Predisposicin del Osciloscopio
Predisponer un canal para visualizar la seal de la seal codificada en PCM a la salida del
encoder, disparar con el clock y predisponer la pantalla para obtener un diagrama de ojo
similar al de la figura anterior.
Predisposicin del encoder PCM
Inyectar la seal del mensaje en la entrada del encoder PCM e inyectar el clock en la entrada
de reloj. Se debe acomodar la ganancia de salida de acuerdo a las condiciones de
observacin.Predisponer en la opcin DIRECTO
Predisposicin del decoder PCM
Inyectar la seal transmitida en PCM en la entrada del decoder PCM e inyectar el clock en la
entrada de reloj. Se debe acomodar la ganancia de salida de acuerdo a las condiciones de
observacin y debe seleccionarse la opcin OFFSET
Procedimiento

1 ) Se trata de observar el diagrama de ojo de la seal codificada en PCM y observar que


efecto tienen en ella el ruido en el canal y la distorsin debida a las modificaciones en el
ancho de banda del canal.

Inyectar una seal sinusoidal de 1 KHz muestrear con

frecuencia de muestreo de 8 KHz y

observar la seal de salida serie del encoder en el diagrama de ojo del osciloscopio. Inyectar
la seal PCM del encoder atraves del BUS paralelo en la entrada del decoder y obtener el
audio con el amplificador.

Inyectar distintas potencias de ruido en el canal y observar el comportamiento del


diagrama de ojo y la respuesta que el sistema tiene para la recuperacin de la seal.

Quitar la intervencin del ruido e insertar en el canal el filtro paso bajo de frecuencia de
corte variable de forma tal que podamos acotar severamente y en forma gradual el ancho de
banda del canal. Observar la distorsin en el diagrama de ojo y la respuesta que el sistema
tiene para la recuperacin de la seal.

Volver a inyectar ruido y repetir el evento anterior

LABORATORIO Nro 2
GENERACION Y RECEPCION DE SEALES ASK
En este ensayo se observara el comportamiento espectral y temporal de seales transmitidas
en ASK.
Se observara que la seal de ASK consiste en choppear una portadora senoidal al ritmo de
los datos que son transmitidos. Se vera que el proceso de modulacin desplaza el espectro de
la seal de datos en banda base hasta la frecuencia de la portadora y tambin se observara
que el ancho de banda utilizado ser dos veces el de la seal en banda base. Se observara el
comportamiento de ASK con presencia de ruido en el canal.
Predisposicin del Analizador Espectral
Rango de Frecuencias 0-30 MHz
Impedancia de entrada 1 M
Atenuacin de entrada 20dBm (depende del nivel de seal)
Amplitud de frecuencia acorde a la observacin
Marcadores en Off ( O )
Escala = LOG
Nivel de salida = CAL
Modo = VIVO
Predisposicin del generador de funcin
Utilizar onda senoidal en nivel de salida de adecuado a la observacin en frecuencia de 1, 2
KHz.
Predisposicin del generador de seales de reloj
Seleccionar la predisposicin EXT del generador de seal de reloj e inyectar seal TTL de la
misma frecuencia de la portadora que genera el generador de funcin ( 1 , 2 KHz ). Utilizar
como divisin de frecuencia n = 0 y la salida K = 4 .
Predisposicin del Osciloscopio
Predisponer un canal para visualizar la seal del mensaje, un canal para visualizar la seal ASK
y otro para visualizar la seal de los datos transmitidos. Usar como disparo externo la salida
sincrnica del generador de secuencia pseudoaleatoria.
Predisposicin del generador ASK
Inyectar la seal portadora en la entrada del generador PAM / ASK en el modo ASK. Inyectar los
datos modulantes en la entrada de reloj.

Predisposicin del Generador de Secuencia Binaria Pseudoaleatoria


Bits por secuencia n = 2 , periodos de reloj integrales = 00 (oprima el botn load) , Periodos
de reloj fraccional = Fino y Grueso todo a la izquierda.
Predisposicin del interruptor de seal
Salida por Selector 1 con la seal 7

Procedimiento

1 ) Se trata de observar la seal original en trminos temporales y frecuenciales de la


transmisin ASK
Inyectar la seal sinusoidal de 1,2 KHz en la entrada de portadora del generador de ASK,
inyectar la seal TTL sincrnica con la portadora en la entrada EXT del generador de reloj y
reinyectar la salida de este en la entrada de clock del GSBP , usar la salida de este ultimo
como generador de los datos que deben ser inyectados en la entrada de datos del generador
ASK.
Conectar atraves de la salida DB9 test point del generador ASK con la entrada DB9 del
interruptor / generador de seales y observar en el canal 1 del osciloscopio la salida del
selector 1 predispuesto en la seal 7. Conectar la salida de datos del GSBP ( entrada al ASK)
al canal 2 del osciloscopio y dispararlo con la salida sincrnica del GSBP.

Seleccionar las seales 1 y 7 en el interruptor de seales para poder ver portadora y ASK .
Conectar la
salida retardada del GSBP en lugar de la salida normal para eliminar las discontinuidades
de la
portadora en ASK .

Efectuar

cambios sobre el n del GSBP y observar el comportamiento, Efectuar adems

cambios en el k
de la salida del generador de clock

Desconecte la entrada EXT del generador de clock y trabaje con el mismo clock anterior,
pero ahora no
sincrnico y trate de observar las seales. Volver a la condicin de sincronismo anterior
antes de
continuar el ensayo.

Desconectar la salida DB9

test point del generador ASK y conectar el mismo cable al

conector DB9 del


receptor ASK. Conectar al canal 2 del osciloscopio a la salida del selector 2 del interruptor
de seales y
seleccione la seal 5. En este punto observara la seal de entrada ASK por el selector 1,
seal 4 en
canal 1 del osciloscopio y la seal rectificada en el receptor ASK por el selector 2 , seal 5
en canal 2
del osciloscopio.

Seleccionando ahora la seal 5 del selector 1 y la seal 6 del selector 2 se podr ver la
seal rectificada
y la salida del filtro del receptor respectivamente. Esto permite ver como se va
reconstruyendo la seal

GENERACION Y RECEPCION DE SEALES BPSK


En este ensayo se observara el comportamiento espectral y temporal de seales transmitidas
en BPSK.
Se observara que las seales de BPSK son generadas usando un mezclador balanceado para
invertir la fase de una seal de portadora senoidal, siempre y cuando la seal de datos cambie
de estado. El espectro de una seal BPSK se asemeja al de una seal ASK, excepto en que la
componente de frecuencia de portadora esta ausente en el espectro. Un demodulador de Bucle
Costas, regenera la seal portadora. Esta seal regenerada es mezclada con la seal BPSK
para recuperar los datos.
Predisposicin del Analizador Espectral
Rango de Frecuencias 0-30 MHz
Impedancia de entrada 1 M
Atenuacin de entrada 20dBm (depende del nivel de seal)
Amplitud de frecuencia acorde a la observacin
Marcadores en Off ( O )
Escala = LOG
Nivel de salida = CAL
Modo = VIVO
Predisposicin del generador de seales de reloj
Seleccionar la predisposicin VAR del generador de seal de reloj

con

n = 1 y ajustar la

frecuencia en 180 KHz.en la salida B . Obtener adems una seal de reloj que sea 1/200 de B.
Predisposicin del Osciloscopio
Predisponer dos canales en DC para ver diversas seales desde el interruptor de seales.Usar
como disparo externo la salida sincrnica del generador de secuencia pseudoaleatoria.
Predisposicin del demodulador BPSK
Frecuencia 1/100 de B = 1,8 KHz y INVERSOR en OUT
Procedimiento

1 ) Se trata de observar la seal original en trminos temporales y frecuenciales de la


transmisin BPSK
Inyectar la seal del generador de reloj de la salida B en la entrada de clock del modulador
BPSK y reinyectar la salida de 1/200 de B en la entrada de clock del GSBP , usar la salida de
este ultimo como generador de los datos que deben ser inyectados en la entrada de datos del
modulador BPSK .
Conectar la salida del modulador BPSK con la entrada del demodulador BPSK. Atraves de la
salida DB9 test point del modulador BPSK con la entrada DB9 del interruptor / generador de
seales. Conectar el canal 1 del osciloscopio la salida del selector 1 del interruptor y conectar
el canal 2 del osciloscopio la salida del selector 2. Disparar el osciloscopio con la salida
sincrnica del GSBP.

Seleccionar la seal

4 del selector 1 y seleccionar la seal 5 del selector 2 en el

interruptor de seales
para poder ver la salida del divisor de frecuencia y la portadora.

Seleccionar la seal 6 del selector 1 para poder ver la salida del modulador de fase
Seleccionar la seal 8 del selector 1 para poder ver la seal de BPSK.
Desconectar la salida DB9 test point del modulador BPSK y conectar el mismo cable al
conector DB9
del demodulador BPSK.

Seleccionando ahora la seal 1 del selector 1 y la seal 3 del selector 2 se podr ver la
seal no
modulada de BPSK si previamente quito la seal del GSBP y podr ver la salida del VCO.
Pruebe la capacidad de enganche que tiene el sistema.

Practica de USO
Armar el sistema de modulacin PCM del laboratorio anterior y utilizando el receptor de FM
armar una trama PCM con info de radio y transmitirla en BPSK. Demodular , decodificar y
finalmente escuchar los resultados.
Repetir el evento con ruido en el canal de BPSK y agregar Crosstalk en el PCM

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy