Historia de La Literatura
Historia de La Literatura
Historia de La Literatura
Literatura Universal
Contexto
La antigedad
Grecia
En un principio (3.000 a 1.000 a.C.), Grecia se rega por
monarquas que se disputaban entre ellas en numerosas
guerras, inmortalizadas luego en las dos epopeyas de
Homero.
Luego, con la invasin de los dorios, los griegos se
establecieron en ciudades independientes (polis) que tenan
su propio gobierno, recursos econmicos y fuerza militar. Las
ms destacadas fueron Atenas y Esparta.
Su sociedad se divida en nobles, esclavos y trabajadores
libres. Los nobles varones eran considerados ciudadanos y
podan intervenir en su gobierno y sus leyes (democracia) en
el gora.
Esquilo es
protagonismo
interaccin de
introdujo da
posterior.
el primero en disminuir el
del coro en pos del dilogo y la
los personajes. Este cambio que l
paso a todo el arte dramtico
Eurpides Medea.
Autores representativos de la
Lrica
Roma
Los romanos evitaron la innovacin y se dedicaron
preferentemente a la imitacin de los maestros
griegos.
Virgilio La Eneida.
Obras destacadas
Mester de Clereca:
Los milagros de nuestra seora, de Gonzalo de
Berceo.
El libro del buen amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de
Hita.
Mester de Juglara:
El cantar del Mo Cid, de autor desconocido.
La cancin de Roldn, atribuido al monje Turoldo.
Teatro
Leonardo Da Vinci
Espaa
Miguel de Cervantes: sus obras claves son
Novelas ejemplares y Don Quijote de la Mancha.
Francia
Inglaterra
Obras principales
Barroco
(XVII d.C primera mitad del XVIII )
As meninas, de
Velzquez
Grandes exponentes
En Espaa se dan los dos grandes exponentes de
la literatura barroca, debido a la gran crisis que
sufra ese pas.
Francisco de Quevedo: cono del Conceptismo,
esttica que buscaba la agudeza de la expresin
y la polisemia de sentido.
Romanticismo
(segunda mitad siglo XVIII primera mitad siglo
XIX)
Se trata de un movimiento influenciado por las
ideas de la Ilustracin y los movimientos sociales
que marcaron la poca, como la Revolucin
Francesa.
Principales exponentes
Realismo y Naturalismo
(segunda mitad siglo XIX)
Caractersticas
Grandes exponentes
Principales exponentes
RESUMEN
Etapas
Edad
Media
Renacimient
o
Barroco
Ilustraci
n
Etapas
Romanticismo
Realismo
Siglo XX
Ideas clave
Politesmo y
Antropomorfismo
Principal expresin
literaria
-Mitos
-Leyendas
-Epopeyas
-Teatro: Tragedias
Autor y obras
destacadas
(s. V-XV)
Edad Media
(s. XVI)
Renacimiento
Teocentrismo
Vida austera
Mester de Juglara
Mester de Clereca
-Cantares de Gesta
-Fbulas
-Jarchas
-Cancioneros
-Crnicas
-Romances Histricos
Antropocentrismo.
Idealismo platnico.
Dominio del hombre sobre la
naturaleza.
Arte normativo.
Reforma Protestante.
Reflorecimiento de la
Antigedad Clsica.
Tpico: Carpe diem.
Humanismo.
-Lrica
-Novela Picaresca
-Tratados
(s. XVII)
Barroco
(s. XVIII)
Neoclasicismo
Realismo.
Contrarreforma.
Estilo ostentoso y librrimo,
acumulativo, detallista.
Uso del contraste.
Sentimiento trgico de la
vida.
-Novela de Caballera
-Novela Pastoril
-Novela Picaresca
-Novela Bizantina
-Novela Histrica
-Lrica
-Teatro: Comedias, dramas.
Racionalismo.
Moralismo.
Imitacin de los clsicos.
Predominio de la razn sobre
la imaginacin.
-Fbula
-Teatro
-Lrica
-Novela