Domotica - Hacia El Hogar Digital
Domotica - Hacia El Hogar Digital
Domotica - Hacia El Hogar Digital
Hacia El Hogar
Digital
1. Objetivos
ndice
2. Introduccin
3. Hogar Digital
3.1. Sistemas Domticos
3.1.1. Estndares de Control
3.1.2. Especificaciones Software
3.2. Sistemas de Seguridad
3.3. Sistemas Multimedia
3.4. Sistemas de Comunicacin
3.1.1. De Datos
3.1.2. De Entretenimiento
3.5. Pasarelas Residenciales
4. Empresa y Mercado
5. Conclusiones
Objetivos
De los componentes del proyecto
- Se pretende ver en profundidad la tecnologa necesaria para
montar una red domtica.
De la domtica
- Mejorar la forma y calidad de vida.
- Permitir un ahorro importante de recursos derivado de una
utilizacin ms inteligente de los dispositivos de los que ahora
se dispone.
- Incrementar la seguridad.
Introduccin
Definicin:
- No existe una definicin formal
- Es un conjunto de dispositivos y aplicaciones integrados a
travs de buses que permiten el control automatizado de
la vivienda y el consecuente confort y ahorro energtico.
- Agrupaciones automatizadas de equipos, normalmente
asociados por funciones, que disponen de la capacidad de
comunicarse interactivamente entre s a travs de un bus
domstico multimedia que las integra.
Introduccin
- Parte integrante del Hogar Digital
Hogar Digital
Consta de:
- Sistemas Domticos
-
Sistemas de Seguridad
Sistemas de Multimedia
Sistemas de Comunicacin
Sistemas Domticos
Estndares de Control
- X-10
- EIBus
- LonWorks LonTalk
- EHS
- CEBus
- Konnex
- BatiBus
X-10
-
Nivel Fsico
Hace uso de
portadoras).
las
lneas
de
baja
tensin
(ondas
X-10
-
Protocolo
Existen tres tipos de dispositivos X-10:
Los que slo pueden transmitir rdenes.
Los que slo pueden recibirlas.
Los que pueden enviar/recibir.
X-10
Por qu elegir X-10
La filosofa fundamental de su diseo es la de que los
productos puedan interoperar entre ellos, y la
compatibilidad con los productos anteriores de la misma
gama.
-
EIBus
-
Nivel Fsico
Basado en la estructura de niveles OSI tiene una
arquitectura descentralizada.
EIBus
El nivel EIB.MAC (Medium Access Control) debera trabajar
sobre:
-
EIBus
Protocolo:
Los paquetes de datos de dividen en:
Control. (8 bits)
Direccin del emisor. (16 bits)
Direccin del destinatario. (16 bits +1 bit)
Contador (3 bits)
Longitud. (4 bits)
LSDU (Link Service Data Unit): que es la informacin a
transmitir (hasta 16x8 bits)
Byte de comprobacin. (8 bits)
Konnex
- Es la iniciativa de tres asociaciones europeas:
1. EIBA (European Installation Bus Association).
2. Batibus Club International.
3. EHSA (European Home Systems Association).
Con el objeto de crear un nico estndar europeo para la
automatizacin de las viviendas y oficinas:
- La versin 1.0 contempla tres modos de funcionamiento:
1. System mode: dirigido a especialistas y profesionales.
2. Easy mode: vlido para el usuario final.
3. Automatic mode: pensado autoconfiguraciones en
electrodomsticos, equipos de entretenimiento, etc.
Konnex
Nivel fsico
- El estndar funciona sobre:
1. Par trenzado, aprovechando normas de EIB y Batibus.
2. Ondas portadoras, aprovechando normas de EIB y EHS.
3. Ethernet, aprovechando el EIB.net.
4. Radiofrecuencia, aprovechando el EIB.RF.
Especificaciones Software
- UPnP-SCP (Microsoft y General Electric): se trata de
realizar una convergencia de X-10, CEBus, etc. Hacia un
protocolo abierto y adems desarrollar un conjunto de
productos que cubran todos los requisitos de automatizacin
de las viviendas.
- JINI (Sun Microsystems): tecnologa que proporciona un
mecanismo sencillo para que diversos dispositivos conectados
a una red puedan colaborar y compartir recursos sin
necesidad de que el usuario final tenga que planificar y
configurar dicha red.
- Home API (Microsoft, Philips Electronics entre otros): La
Home Application Program Interfaces es una Iniciativa para la
estructuracin de servicios de software en las casas
inteligentes, pretende integrar dispositivos sencillos que
hablan distintos protocolos mediante un control unificado.
Sistemas de Seguridad
- Se puede identificar cuatro reas de funciones y servicios
que realizan los sistemas de seguridad:
1. Seguridad de intrusin: se usa barreras de infrarrojos,
sensores de movimientos, etc.
2. Alarmas Tcnicas (incendio, humo, agua, gas, fallo de
suministro elctrico, fallo de lnea telefnica, etc.): con
timbres, luces, mensajes hablados, telfono, etc.
3. Seguridad Personal (SOS y asistencia): timbres, luces,etc.
4. Seguridad emocional: Dos tipos, aviso de actividad y
aviso de ausencia de actividad. El aviso puede ser por
mensajes hablados o de textos, telfono, etc.
Sistemas Multimedia
- Este tipo de sistemas se dedican:
1. Audio/video: aplicaciones que permiten distribuir la seal
de diversas fuentes digitales hasta mltiples partes de la
vivienda.
2. Cine en Casa: nos acerca al mundo del cine, aportndonos
un sonido ms ntido y envolvente.
3. Televisin interactiva.
4. PVR(Grabador de video personal): en lugar de grabarse
sobre cintas de video, lo hace sobre un disco duro.
5. Etc.
Sistemas de Comunicacin
1.
2.
3.
4.
5.
De Datos
Bluetooth
802.11b(WiFi)
Home RF (Home Radio Frequency).
Home PNA (Home Phoneline Networking Alliance).
HomePlug
De Entretenimiento
Pasarelas Residenciales
-
Pasarelas Residenciales
-
Pasarelas Residenciales
Caractersticas:
-
Telecarga de Software.
Seguridad.
Pasarelas Residenciales
Clasificacin:
- No hay forma clara de catalogarlas.
-
Pasarelas Residenciales
-
Pasarelas Residenciales
Actores:
Los destinatarios del uso de las pasarelas pueden ser:
-
Usuarios finales
Fabricantes de equipo
Operadores de Telecomunicaciones
Proveedores de Servicios
Pasarelas Residenciales
-
OSGi
OSGi
- La Open Services Gateway Initiative (OSGi) nace en 1999
de la mano de un conjunto de empresas multinacionales.
-
OASIS (Amper)
-
Connector 2000
(Coactive
Diseada para telemetra
y telecontrol, va Internet,
Networks)
dispositivos y electrodomsticos en las viviendas.
de
en
la
e-box de Ericcson
-
Empresas y mercado
En Espaa tenemos una amplia oferta de sistemas
centralizados. Podemos encontrarnos:
-Sistema Amigo
-Biodom
- GIV
-Starbox DE1
-Cardio
-Altola
-Starbox CPL1
-Conleac
-Simon Vis
-Vantage
-Dialogo
-Simon Vox
-VivimatC-RF
-Domaike
-SSI 10
-VivimatPlus
-Domolon
-SSI 1
-Dialoc
-DomoScope
-SSI 18
-....
Conclusiones
Con respecto a la implantacin de Domotica:
- Es necesaria una preinstalacin.
- Una red de elementos comunicacin no basada en
ondas portadoras requiere una inversin importante.
- Las pasarelas residenciales son elementos costosos.
- El protocolo a utilizar determinar los servicios y
posibilidades de una futura ampliacin de los mismos.
- Hacen falta los a controlar y hoy en da tienen pocas
caractersticas para su inclusin en un sistema de
autorregulacin o telecontrol.
- Hay pocos usuarios dispuesto a pagar los costes
adicionales que implica una "vivienda inteligente.