Clase 3 Ligamento Periodontal
Clase 3 Ligamento Periodontal
Clase 3 Ligamento Periodontal
Periodontal
El Ligamento Periodontal
Es un tejido conectivo.
Altamente vascularizado.
Entre las races de los
dientes
conectando
las
mismas al hueso alveolar.
Contina
con
el
tejido
conectivo de la enca y se
comunica con los espacios
medulares a travs de los
cond. vasculares del hueso.
El Ligamento Periodontal
Clulas.
Elementos vasculares
Matriz extracelular (compuesta
por protenas y
glucosaminoglucanos).
Funciones:
Soporte, adhesin y funciones
sensoriales como amortiguador
hidrosttico.
El ligamento Periodontal
Funciones:
Su papel bsico:
Desarrollo y mantenimiento del
periodonto.
Reparacin de las lesiones periodontales.
El Ligamento Periodontal
Caractersticas:
Adaptabilidad a cambios repentinos.
Magnifica capacidad de reparacin y
remodelado.
Todas las caractersticas se derivan de
su compleja y heterognea coleccin
de clulas.
El ligamento Periodontal
Clulas:
En la superficie radicular:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Fibroblstos
REM
Macrfagos.
Clulas mesenquimatosas indiferenciadas
Neuronales.
C.endoteliales.
Cementoblastos.
El Ligamento Periodontal
Tamao:
Su ancho varan entre 0.15 a 0.38
mm.
Promedio es 0,21 mm / 11 - 16 aos
de edad.
0,18 mm entre los 32 y 52 aos.
0,15 mm entre los 51 y 67 aos.
El Ligamento Periodontal
Origen
Capa interna del folculo dental luego
del inicio del desarrollo radicular.
El
desarrollo
y
maduracin
del
ligamento depende de la formacin de
la dentina y cemento radicular.
La diferenciacin de los odontoblastos
se inicia a partir de clulas de periferia
de la papila dental.
Erupcin dental
Erupcin dental
La orientacin de las fibras del ligamento
cambia de acuerdo al estadio de erupcin
Tambin es posible que la orientacin de las
fibras est influenciada por la posicin del
diente en erupcin con los dientes adyacentes.
La orientacin del ligamento periodontal
temprano previo a la erupcin es diferente a su
forma final.
Erupcin dental
Al erupcionar el diente se forman las fibras
verdaderas del ligamento periodontal.
La parte de los haces de las fibras
colgenas cambia constantemente durante
la erupcin dental.
Las fibras originadas en el cemento an son
cortas, mientras que las provenientes del
hueso se hacen gradualmente ms largas.
Plexo intermedio.
Ligamento Periodontal
Matriz extracelular
Sustancia amorfa entre las fibras del tejido conectivo
laxo.
Esta se define como un gel viscoso semilquido,
compuesta
de
macromolculas,
principalmente
polisacridos, y lquido tisular que representa la fase
acuosa del gel. (65%)
Contiene proteoglicanos, glucosaminoglicanos (cido
hialurnico, condroitin sulfato y dermatan sulfato) y
glicoproteinas. Y proteinas colagenas
Fibroblastos
Son las clulas predominantes del ligamento
periodontal, y tiene funciones importantes en el
desarrollo, estructura y soporte.
Sintetizan y remodelan la matriz extracelular
incluyendo fibras de colgeno, elastina y los
glucosaminoglucanos.
Tiene microfilamentos citoplasmticos los cuales son
indispensables para la contraccin y el movimiento.
Restos epiteliales de
malassez
Derivados de la vaina epitelial de
Hertwig.
An no se conoce la razn por la cual
estas clulas residuales permanecen en el
ligamento periodontal pero se cree que su
importancia radica en la prevencin de la
anquilosis. adems se cree que estn
asociadas con el proceso de formacin y
reparacin del cemento radicular.
Restos epiteliales de
malassez
Estn localizados ms cerca al
cemento que a la superficie del
hueso alveolar.
Se
encuentran
con
ms
frecuentemente hacia mesial de
molares que hacia distal .
Como
clulas
no
funcionales
generalmente desaparecen.
Fibras
Se insertan dentro del hueso mineralizado que
tapiza la pared del alveolo dentario (alto ritmo
de recambio).
Generalmente son de mayor dimetro y menos
numerosas
que
los
haces
de
fibras
correspondientes del cemento del lado opuesto
del ligamento periodontal.
El colgeno del lado dentario tiene un ritmo de
recambio bajo, as mientras el colgeno
cercano al hueso se renueva con relativa
rapidez.
Fibras
Colgeno, tipo III.
Los grupos de fibras encontrados se
dividen en:
Fibras transeptales, las cuales atraviesa
la cresta, estas no se organizan
completamente hasta que con el
diente opuesto se halle en funcin
(oclusin). Ellas se encuentran en la
parte mesodistal de los dientes
adyacentes y estn embebidas en el
cemento de los dientes a cada lado.
Fibras
Fibras de la cresta alveolar, las
cuales van de la cresta alveolar al
ligamento periodontal y se unen
ellas mismas al cemento . Evitan
la extrusin del diente y se oponen
a los movimientos laterales, se
destruyen cuando la enfermedad
periodontal produce una corona
clnica mayor que la anatmica.
Fibras
Fibras horizontales, cemento al
hueso alveolar y corren en ngulo
recto respecto al eje mayor del
diente. Se encargan de resistir las
fuerzas laterales u horizontales
con respecto al diente.
Fibras
Fibras oblicuas, comprimen la masa de
fibras del ligamento periodontal.
Son las ms potentes y numerosas, y
se encuentran adheridas al cemento
ms apicalmente que al hueso.
Soportan el embate ms fuerte de las
tensiones
masticatorias
verticales,
impidiendo que el diente se intruya,
oponindose a las fuerzas ejercidas por
el diente antagonista y las transforma
en tensin sobre el hueso alveolar.
Fibras
Fibras apicales, se irradian desde el
cemento alrededor del pice radicular
hasta el hueso que forma la base del
alveolo. Evitan los movimientos de
lateralidad y extrusin, y amortigua
los de intrusin. Actan como un
colchn hidrulico para resistir los
esfuerzos de compresin.
Fibras
Fibras
Las fibras periodontales no son
elsticas; no se estiran como
una banda de caucho pero en
cambio son espiraladas y
retorcidas de tal forma que
puedan ser extendidas cuando
el diente se encuentra en
funcin.
Esta
extensin
permite movimientos leve del
diente en el alveolo.
Fibras
Colgenas
Reticulares y Elsticas
Oxitalmicas y Elaunina
Fibras
Colgenas
Forman: Microfibrillas.
Permiten: Cierto grado de
mov. Mayor Resistencia a la
tensin.
Fibras
reticulares y
elsticas
Tiene colgeno tipo III
Forman parte de paredes de vasos que migran al
periodonto.
Se identifica: Fibras argirfilas.
Fibras
Oxitalmicas
y Elaunina
Son fibras elsticas maduras
Ocupan: 3%
Constituida por MICROFILAMENTO y MATERIAL AMORFO
Sostiene vasos del ligamento.
Participar en el Sist. Mecanoreceptor del Ligamento
Periodontal.
Clulas
mesenquimatosas
indiferenciadas
Clula que se encuentra en gran cantidad.
Situadas alrededor de los vasos con
una extensin de aprox.10 micras.
Las clulas del ligamento periodontal
se les ha atribuido la capacidad de
diferenciarse en cementoblastos y
osteoblastos dependiendo de la
necesidad del tejido de formar
cemento hueso.
COMPONENTE
MOLECULAR
DEL LIGAMENTO
Colgeno
PERIODONTAL
Proteoglicanos: molculas compuestas
por una parte proteica y otra glucosdica.
Estos a nivel del ligamento son
molculas pequeas con capacidad de
unin al colgeno.
Funciones:
limitar
el
crecimiento
lateral de las fibras colgenas para
prevenir su fusin lateral e inhibir su
mineralizacin.
Insercin del
cemento
El
ligamento
periodontal
simplemente penetra el cemento
radicular,
perdiendo
sus
proteoglicanos e infiltrandose
con
partculas
minerales
produciendo
un
frente
extremadamente mineralizado
Muestra,
por
medio
de
microscopa
electrnica,
fibrillas colgenas libres en la
parte superior, las cuales se
agrupan con las fibras de
Sharpey (F), mientras se
aproximan hacia la superficie
cementaria.
Los
espacios
vacos entre las fibras marcan
la posicin de clulas y vasos
sanguneos,
lAdems
se
observa como las fibras de
Sharpey se insertan dentro de
la matriz de cemento .
Irrigacin
La principal irrigacin del
ligamento periodontal proviene
de las arterias dentarias
superior e inferior.
Estas arterias siguen un curso
intraseo y dan colaterales
alveolares que ascienden por
el
hueso
como
arterias
interalveolares
Irrigacin
Las
arterias
apicales,
destinadas a la pulpa, dan
ramas
periodontales
periapicales.
Mientras que los vasos
gingivales dan ramas que
penetran
al
ligamento
desde la enca.
Inervacin
La inervacin del ligamento periodontal
proviene
de
los
nervios
maxilar
superior o dentario inferior cuyas
ramas inervan el ligamento de dos
maneras.
1.Pequeos haces de fibras nerviosas corren
desde la regin apical de la raz hacia el
margen gingival.
2.Unidas por una segunda serie de nervios
que penetra el ligamento horizontalmente
a travs de los formenes alveolares.
FUNCIN
Funcin fsica
1. Proveer un revestimiento de tejido
blando para proteger los vasos y nervios
de lesiones por fuerzas mecnicas
2. Transmisin de las fuerzas oclusales al hueso
3. Insercin del diente al hueso
4. Conservar los tejidos gingivales en
relacin adecuada con los dientes
5. Resistencia contra el impacto de las fuerzas
oclusales (amortiguamiento)
Funcin fsica
Transmisin de fuerzas oclusales al
hueso
La
disposicin
de
las
fibras
principales es similar a un puente
colgante o a una hamaca. Cuando
una fuerza axial acta sobre el
diente, hay una tendencia a un
desplazamiento de la raz en el
alveolo.
Funcin fsica
Respuesta
mecnicas
celular
fuerzas
Funcin formadora y de
remodelacin (fibroblastosCementoblastos-Osteoblastos)
Funcin nutricional y
sensitiva
(Por vasos sanguneos y drenaje linftico