Tejido de Sosten 1aes
Tejido de Sosten 1aes
Tejido de Sosten 1aes
O CONECTIVO
CONCEPTO: El tejido conectivo o de sostn,
El regular el calor
El metabolismo
La regeneracin
De sostn
De nutricin
La defensa
De intercambio
De proteccin
De evolucin y transformacin
ORIGEN
Tiene un triple origen blastodrmico.
Se origina en la hoja media del embrin.
Mesodermo.
En primer lugar las partes mediales o internas
funciones de sostn.
CARACTERISTICAS
TEJIDOS CLASIFICACION
DE SOSTEN NO MODELADOS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
La mesenquima
Tejido mucoso
Tejido reticular
Tejido adiposos
Tejido conectivo laxo
Tejido conectivo denso
Tejido tendinoso
Tejido fibrosos
Tejido membranoso
Tejido elstico
Tejido cartilaginoso
Tejido cordal
Tejido seo
Tejido dentario
TEJIDOS ADIPOSOS
almacenar grasas, para su uso posterior como fuente de energa, ya sea por
ellos mismos o para otros tejidos del organismo
formar lminas con una gran resistencia a la traccin, tal como ocurre en la dermis de la
piel, y en los tendones y ligamentos
TEJIDOS SEOS
Substancia fundamental
Esta en todos los tejidos conjuntivos y
de sostn.
Constituido por una serie de
glucoprotenas.
Sirve para el intercambio obligatorio
de substancias entre la superficie
intestinal y los vasos sanguneos y
linfticos.
LQUIDO TISULAR
Llamado tambin intersticial.
Constituye un puente entre las sustancias
PROTEOGLUCANOS
GLUCOPRTIDOS
Se encuentran en las membranas basales y en
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Las clulas reticulares, que corresponden a fibroblastos especializados, que secretan las microfibrillas de colgeno III las que se
asocian en manojos formando las fibras reticulares. Estas se disponen formando una malla fibrilar (Fig. 4) fina a lo largo de la cual
se ubican las clulas reticulares, cuyos procesos envuelven las fibras reticulares (Fig. 5) y a la escasa sustancia fundamental. El
sistema trabecular formado por la asociacin de fibras y clulas genera matriz con caractersticas de esponja en la cual clulas y
fludos pueden desplazarse (Fig.6).
Fig. 5
Fig. 4
Fig. 6
Figura 1
El dimetro de las fibrillas vara entre 10 y 300 nm, segn el tipo de colgeno de que se
Las molculas del colgeno son largas y rectas (300 x1,5 nm), formadas por la asociacin en una estructura helicoidal de 3 cadenas
polipeptdicas, las cadenas a.
Cada cadena a contiene unos 100 aminocidos ordenados como una hlix hacia la izquierda, con 3 aminocidos por vuelta,
correspondiendo siempre glicina al tercer residuo, de manera que cada cadena a est compuesta por una serie de secuencias de la
tripleta -Gly-X-Y- , en la cual X Y corresponden con gran frecuencia prolina o hydroxiprolina respectivamente. Existen ms de 25
tipos distintos de cadenas a codificadas por genes diferentes , las que se asocian forman unos 15 tipos distintos de molculas de
colgeno.
Las molculas de colageno de tipo I, II y III, son capaces de interactuar entre s, asocindose lateralmente en forma estable por
uniones covalentes entre residuos de lisina.
De hecho, en la matriz extracelular propia del cartlago las fibrillas del colgeno son muy delgadas (10 nm de dimetro) y estn
formadas por el ensamble de molculas de colgeno tipo II (formadas por 3 cadenas a1 (II).
Las fibras colgenas, de varios mm de grosor (Figs.2), corresponden a la asociacin de numerosos manojos de fibrillas de 150 a 300
nm de dimetro (Figs. 3) formadas por molculas de colgeno tipo I (2 cadenas a1(I) y 1 cadena a 2(I)).
Figura 2
Figura 3
Las fibras reticulares, de 0,5 a 2,0 mm de grosor (visibles al ser teidas con sales de plata) (Fig.4), estn formadas por manojos de
fibrillas de 50 nm dimetro formadas por molculas de colgeno tipo III (3 cadenas a 1(III)) (Fig.5).
Figura 4
Figura 5
FIBRAS ELASTICAS
CLASIFICACION
NO EMIGRANTES
MESENQUIMA
HISTICITOS
FIBROBLASTOS
CEBADAS
ADIPOSAS
EMIGRANTES
CELULAS PLASMATICAS
LINFOCITOS
MONOCITOS
NEUTROFILOS
CELULAS PIGMENTARIAS
FIBROCITO
NCLEO FUSIFORME, CROMATINA
CONDENSADA, EXTREMOS
PUNTIAGUDOS, NEGRO. CITOPLASMA
NO VISIBLE
VARIABLE. PROMEDIO: 15 MICRAS
Clulas cebadas
Funciones
Intervenir en los procesos de alergia y anafilaxia del organismo,
liberndose en la circulacin, ante una agresin o ante la presencia
de una sustancia extraa en un mecanismo mal comprendido de
defensa.
En situaciones normales almacenan y liberacin de muco
polisacrido necesarios para la formacin de sustancia intercelulares
Se ha descrito la expulsin de grnulos metacromticos por las
clulas cebadas, pero puede ms bien tratarse de artefactos en la
tcnica de preparacin.
Las clulas cebadas de la sangre son los granulocitos acidfilos.
Clulas cebadas
Clulas adiposas
Funciones
Clulas adiposas
Clulas adiposas
LINFOCITOS
LINFOCITO
Clasificacin
LINFOCITO T
CARACTERISTICAS
CELULAS PIGMENTARIAS
Son clulas fijas del tejido conjuntivo llamadas
tambin cromatfaros
.
Poseen en sus prolongaciones una gran