Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Florencia Terradillos
Residencia Clnica
mdica
2015
Definiciones
SCA: grupo de sntomas y signos
compatibles con isquemia miocrdica
aguda.
Tipos:
- SCACEST: IAM con ST
- SCASEST: IAM sin ST
Angina inestable
Clasificacin de SCASEST
Angina de reposo: la angina comienza
con el paciente en reposo.
Angina de reciente comienzo (menos de
2 meses)
Angina in crescendo :aumenta en
intensidad, duracin y/o frecuencia.
APIAM: angina post IAM. Desde las 24hs
hasta el mes post infarto.
Angina refractaria: recurrencia anginosa
bajo tratamiento mdico completo.
Fisiopatologa
El SCA es causado por un desequilibrio entre aporte y
demanda de oxgeno.
Reduccin del flujo coronario debido a un
estrechamiento arterial producido por un trombo
intracoronario que se desarrolla sobre una placa
ateroesclertica fisurada o erosionada.
El trombo es oclusivo en el SCACEST y no oclusivo en
el SCASEST.
Puede haber SCASEST con trombo oclusivo cuando la
circulacin colateral est bien desarrollada .
El trombo genera microembolias que son
responsables de necrosis miocrdica y liberacin de
biomarcadores.
Fisiopatologa
Diagnstico
Intervenciones inmediatas
Interrogatorio y examen fsico
ECG al ingreso y seriado cada 20 o 30
minutos
Monitoreo cardaco (carro de paro)
Oxgeno (mantener sat mayor a 90)
Va perifrica
Obtener laboratorio
Administrar AAS 325mg
Nitratos/NTG y morfina
Sexo masculino
Edad ( 55 en hombres y 65 en mujeres)
DM
TBQ
HTA
Obesidad/sobrepeso
Sedentarismo
Dislipemia
Historia familiar de enfermedad cardiovascular precoz
Enfermedad vascular perifrica
IAM previo, historia previa de revascularizacin
miocrdica
Clnica
Dolor:
- Opresivo, retroesternal
- Irradiacin: cuello, brazos, epigastrio,
dorso, mandbula
- Duracin: ms de 20 minutos
- Provocado por la actividad fsica
- No se modifica con el cambio de posicin
ni con la respiracin
Sntomas asociados: disnea, mareo,
vmitos, sudoracin profusa.
Clnica
Sntomas atpicos:
Disnea
Nuseas y vmitos
Palpitaciones
Sncope
Dolor abdominal
Dx diferenciales
Causas cardacas: diseccin artica,
TEP, miocarditis, pericarditis.
ECG
El ECG inicial puede NO ser diagnstico de SCA
por lo cual es necesario repetirlo cada 20 min
Cara
Derivaciones
Arteria
Anterior
V1-V6
Descendente anterior
(DA)
Lateral
Circunfleja (Cx)
Anterolateral
Cx y DA
Anteroseptal
V1-V2
DA
Inferior
Coronaria derecha
Posterior
V1-V2+V7, V8, V9
CD y Cx
Derecha
Coronaria derecha
ECG
En pacientes con sospecha de SCA se
debe realizar un ECG dentro de los
primeros 10 minutos (IC)
SCACEST: elevacin del ST a nivel del
punto J en dos derivaciones
contiguas 0,1 mV
ECG
SCASEST:
- Infradesnivel del ST 0,05 mV en 2
derivaciones contiguas y/
- Inversin de la onda T 0,1 mV en
dos derivaciones contiguas
Biomarcadores
Las troponinas cardacas son tiles tanto
para el diagnstico como para la
estratificacin del riesgo en pacientes con
SCA.
Los principales biomarcadores son la
troponina T e I.
Deben ser valoradas al inicio de los
sntomas y a las 3 a 6 horas en todo
paciente con sospecha de SCA (IA)
La presencia y la magnitud de la elevacin
de las troponinas es til para estimar el
pronstico a corto y largo plazo (IB)
CPK y CPK-MB:
- Dichas enzimas son menos sensibles
que la troponina para la deteccin de
la injuria miocrdica y por ende se
requiere mayor cantidad de tejido
injuriado para su deteccin.
- Comienza a elevarse entre las 4 y 6 hs
del evento, con pico a las 24 a 36hs.
- CPK > al doble + MB > 25U o al 5% se
consideran significativos de necrosis
miocrdica.
Biomarcadores
Estratificacin de riesgo
Las principales causas de
morbimortalidad en estos pacientes son
el desarrollo de IAM, el aumento de su
extensin, las arritimias ventriculares y
las complicaciones asociadas con los
procedimientos de revascularizacin.
Realizar estratificacin adecuada del
riesgo al ingreso para decidir el
tratamiento (conservador vs invasivo)
AHA/ACC
GRACE
TIMI
Recomendaciones
1. Oxgeno
Aportar oxgeno suplementario a
pacientes con (IC):
- Saturacin < 90%
- Distress respiratorio
- Factores de riesgo para hipoxemia
2. Nitratos
Pacientes con dolor precordial
sostenido deben recibir nitroglicerina
SL: 0,3 a 0,4mg cada 5 minutos por
hasta 3 dosis. Luego evaluar
necesidad de continuar con NTG (IC)
NTG debe ser indicada en pacientes
con (IB):
- Isquemia persistente
- HTA
- Insuficiencia cardaca
CUIDADO: NO ADMINISTRAR EN
PACIENTES HIPOTENSOS, CON INFARTO
DE VD Y AQUELLOS QUE RECIBIERON
INHIBIDORES DE LA
FOSFODIESTERASA!!!
3. Morfina
En caso de dolor precordial continuo (a
pesar del tratamiento antiisqumico) es
adecuado administrar morfina EV (IIB)
La morfina provoca venodilatacin y
leve disminucin de la frecuencia
cardaca y la TA.
El uso de morfina NO CONTRAINDICA
continuar con la terapia antiisqumica.
5. Bloqueantes clcicos
Indicados en pacientes con isquemia
recurrente o persistente +
contraindicacin de BB (IB)
Se prefieren los no dihidropiridnicos:
verapamilo o diltiazem.
La asociacin de nitratos +
bloqueantes clcicos se recomienda
para el tratamiento del vasoespasmo
(IC)
6. Estatinas
Est indicado el tratamiento con estatinas
en todos aquellos pacientes con SCA (IA)
Beneficios: reduce el riesgo de
recurrencia de IAM, la mortalidad por
enfermedad coronaria, la necesidad de
revascularizacin miocrdica y el riesgo
de stroke.
7. IECA
Est indicado comenzar la terapia con
IECA y continuarla de por vida en
pacientes con deterioro de la FSVI, HTA o
DM. (IA)
Beneficios: reducen la mortalidad en
pacientes con IAM reciente
(principalmente aquellos con deterioro
de la FSVI)
Bloqueantes de los receptores de
aldosterona: en pacientes post IAM que
estn bajo tratamiento con IECA y BB y
adems presentan deterioro severo de
FSVI, DM o insuficiencia cardaca (IA)
8. AAS
Se debe administrar una dosis inicial
de AAS de 325mg a todo paciente con
riesgo de SCA. Luego dosis de
mantenimiento de por vida (IA)
Beneficios: reduce el riesgo de
recurrencia de IAM y la mortalidad.
Dosis de mantenimiento: 81 a 162
mg/da
La dosis altas de AAS (160mg/da)
9. Clopidogrel
En pacientes con contraindicacin de AAS
se debe administrar una dosis de carga de
clopidogrel seguido de mantenimiento por
10 a 12 meses.
La administracin de clopidogrel junto con
AAS fue superior a la administracin de
AAS sola para reducir la incidencia de
muerte cardiovascular, IAM no fatal y
stroke en el periodo agudo y a los 11
meses.
- Dosis de carga: 300 a 600 mg
- Dosis de mantenimiento: 75 mg
10. HBPM
Se recomienda iniciar
anticoagulacin, adems de la
terapia antiagregante, en todo
paciente con SCA (I)
Enoxaparina: 1 mg/kg cada 12 horas
(SC)
SCASEST
SCASEST
Fibrinolticos en SCASEST
- NO se recomienda el tratamiento
con fibrinoltico EV en pacientes con
SCASEST (A)
- Aumenta el riesgo de hemorragia
intracraneal, IAM fatal y no fatal.
Tratamiento invasivo
CCG + Revascularizacin
Tratamiento invasivo
Indicaciones:
- Isquemia persistente a pesar del
tratamiento mdico mximo
- Pacientes de alto riesgo segn scores
- Marcada elevacin de troponinas
- Considerar CCG en pacientes con
tratamientos invasivos previos
Tratamiento invasivo
SCACEST
ECG
Elevacin del ST en el punto J en al
menos 2 derivaciones contiguas:
- 2mm (0,2mV) en hombres
- 1,5mm en mujeres en V2-V3 o
1mm en otras derivaciones
- Bloqueo de rama izquierdo nuevo
(criterios de Sgarbosa)
Edad
Killip-Kimbal
Tiempo hasta la reperfusin
Hipotensin
Taquicardia
IAM de cara anterior
IAM previo
DM
Tabaquismo
Nivel de biomarcadores
Killip y Kimball
Evala mortalidad al ingreso
Clase
Hallazgos
Mortalidad
Rales- R3
30%
44%
Shock
80%
Tratamiento
Angioplasta primaria:
- Dentro de los 90 minutos en hospital
con hemodinamia.
- Dentro de los 120 minutos en hospital
sin hemodinamia.
Trombolticos: dentro de los 30
minutos del ingreso (en casos donde
no se pueda derivar para angioplastia)
Angioplastia primaria
Aquellos pacientes que ms se benefician
son:
- Shock cardiognico
- Pacientes de alto riesgo por score
- Paciente con alto riesgo de sangrado con la
terapia fibrinoltica
NO realizar angioplastia a vaso no
responsable del IAM en pacientes HD
estables.
Tratamiento
Angioplastia facilitada: administracin de
trombolticos seguido de angioplastia
dentro de los 90 a 120 minutos.
Angioplastia de rescate: derivacin para
angioplastia luego de una tromblisis
fallida.
Estrategia farmacoinvasiva:
administracin de fibrinolticos seguido de
CCG y eventual angioplastia.
Fibrinolticos
Indicaciones:
- Sntomas isqumicos < 12hs de
evolucin cuando no se puede derivar
al paciente para angioplastia primaria
dentro de los 120 minutos (IA)
- Evidencia de isquemia en curso de 12 a
24hs luego del inicio de los sntomas y
un rea extensa de miocardio en riesgo
o inestabilidad hemodinmica (IIA)
Fibrinolticos
Fibrinoespecficos
Tenecteplase (TNK-tPA)
Reteplase (rPA)
Alteplase (tPA)
No fibrinoespecficos
- Estreptoquinasa: 1,5 millones de
UI en 100ml de SF a pasar en 60
min por BIC
Criterios de reperfusin
Se evalan a los 90 minutos del inicio
de la infusin de fibrinolticos.
Reduccin del 50% de la sumatoria
del supradesnivel del ST
Reduccin del 50% del dolor
Aumento de CPK al doble
Contraindicaciones de
fibrinolticos
Depresin del segmento ST
Absolutas: HIC previa, lesin vascular
cerebral conocida, neoplasia maligna
craneana, ACV isqumico dentro de los 3
meses, sangrado activo, trauma
maxilofacial en los 3 meses, Cx craneana
o intraespinal en los 2 meses, sospecha
de diseccin artica, HTA severa sin
respuesta al tratamiento
CI para estreptoquinasa: uso previo dentro
de los 6 meses.
MUCHAS GRACIAS!!!!