Kaizen en Diapositivas
Kaizen en Diapositivas
Kaizen en Diapositivas
CONCEPTO DE KAIZEN
La esencia de KAIZEN es sencilla y directa: KAIZEN
significa mejoramiento. Ms an, KAIZEN significa
mejoramiento progresivo que involucra a todos,
incluyendo tanto a gerentes como a trabajadores.
La filosofa de KAIZEN supone que nuestra forma de
vida -sea nuestra vida de trabajo, vida social o vida
familiar merece ser mejorada de manera constante.
A. ANTECEDENTES.
Masaaki Imai (Tokyo, 1930) es conocido en el mundo por ser
el padre de la filosofa Kaizen (la mejora continua).
Se licenci en la Universidad de Tokio en 1955, e hizo el
trabajo de graduacin en relaciones internacionales.
Desde el 1950 trabaj durante cinco aos en Washington, en
el Japanese Productivity Center (Centro de Productividad
Japonesa) donde guiaba a grupos de gente de negocios de
Japn por las plantas ms importantes de EEUU.
de
ejecutivos
con
base
en
Tokio.
japonesas.
empresas
japonesas
haban
introducido
que
tanto
B. LA SOMBRILLA DE KAIZEN.
Qu es el mejoramiento?
El mejoramiento puede dividirse en
KAIZEN e
innovacin.
KAIZEN significa mejoras pequeas realizadas en
el momento actual como resultado de los
esfuerzos progresivos.
La innovacin implica una mejora drstica en el
momento actual como resultado de una inversin
ms grande en nueva tecnologa y/o equipo.
A.
procedimientos.
Incluye
todos
los
al
control
de
calidad.
B.
El
CTC
ha
llegado
incluir
mercadotecnia,
KAIZEN
ventas
tambin
servicio.
Adems,
el
Y
CTC
ha
tratado
con
asuntos
administrativos
EL
vitales
tales
como
desarrollo
organizacional,
CONTROL
administracin
funcional
transversal,
despliegues
TOTAL
de
la
poltica
de
la
calidad.
Dicho
DE
de
otra
manera,
la
administracin
ha
LA
estado
utilizando
el
CTC
como
una
herramienta
CALIDAD.
para
mejorar
el
desempeo
general.
El sistema de sugerencias es una parte integral del sistema de administracin establecido, y el nmero de sugerencias de los
trabajadores se considera como un criterio de importancia al revisar el desempeo del supervisor de estos trabajadores.
Caractersticas
notables
de
las
sugerencias
en
la
administracin
trabaja
mucho
para
considerarlas,
D.KAIZEN Y LA COMPETENCIA.
Competencia en el mercado extranjero: Esta competencia
consiste en considerar la fuerza motriz (precio, calidad y
servicio) de las compaas en los mercados.
La competencia en el mercado japones: Las compaas
japonesas compiten por una mayor participacin en el
mercado mediante la introduccin de productos nuevos y
ms
competitivos,
usando
mejorando
las
ltimas
tecnologas.
Las compaas japonesas inclusive estn ahora compitiendo
por la introduccin de programas de KAIZEN mejores y ms
rpidos!
Japn
Occidente
tiende
a basan
en
los
resultados
a la empresa despus de su
jornada, lo que genera una
mala calificacin al personal y
menores ingresos y menor
valorizacin del empleado en
la empresa. Y la contribucin
del individuo solo se basa en
resultados concretos
embargo, tiende
menospreciar la
movilizacin y
5S
Llevo 10
aos... porqu
debo limpiar?
Necesitamos
ms espacio
para guardar
todo lo que
tenemos
No veo la
necesidad de
aplicar las 5S
QU ES SEIRI?
SEIRI - CLASIFICAR
DESECHAR LO QUE NO SE NECESITA
EL SEIRI CONSISTE EN
PROPOSITO
El propsito del Seiri o clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los
elementos que no son necesarios para las operaciones de produccin o de oficina
cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la "accin",
mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio o eliminar.
JUSTIFICACION
El no aplicar el Seiri se pueden presentar algunos de los siguientes problemas:
La planta de produccin y los talleres es insegura,
El producto en proceso o final en exceso, los cajones y armarios que se utilizan para
guardar elementos innecesarios crean el efecto "JAULA DE CANARIO" el cual impide
la comunicacin entre compaeros de trabajo.
En caso de una seal de alarma, las vas de emergencia al estar ocupadas con
productos o materiales innecesarios, impide la salida rpida del personal.
Es necesario disponer de armarios
El coste financiero tambin se ve afectado por este motivo.
O
N
I
S
P
A
E
A
C
I
L
L
E
I
R
I
E
S
6.- Comida
6.- Comida
3.- Defectuoso
Cantidad
2
1
varios
varios
varias
varias
2
varios
4
1
varias
varios
3
1
Localizacin
Banco de trabajo
Estante
Banco de trabajo
Banco de trabajo
Banco de trabajo
Banco de trabajo y Estante
Banco de trabajo
Banco de trabajo
Estante
Estante
Banco de trabajo y Estante
Estante
Banco de trabajo y Estante
Estante
QU ES SEITON?
SEITON - ORDENAR
UN LUGAR PARA CADA COSA Y CADA COSA EN SU LUGAR
ORGANIZAR
LOS
ELEMENTOS
que hemos
CLASIFICADO
COMO
NECESARIOS
SEITON TE PERMITE
Disponer de un sitio adecuado para cada elemento utilizado en el trabajo de rutina para
facilitar su acceso y retorno al lugar.
Disponer de sitios identificados para ubicar elementos que se emplean con poca
frecuencia.
Disponer de lugares para ubicar el material o elementos que no se usarn en el futuro.
En el caso de maquinaria, facilitar la identificacin visual de los elementos de los
equipos, sistemas de seguridad, alarmas, controles, sentidos de giro, etc.
Identificar y marcar todos los sistemas auxiliares del proceso como tuberas, aire
comprimido, combustibles.
BENEFICIOS ORGANIZATIVOS
La empresa puede contar con sistemas simples de control visual de materiales y
materias primas en stock de proceso.
Eliminacin de prdidas por errores.
Mayor cumplimiento de las rdenes de trabajo.
El estado de los equipos se mejora y se evitan averas.
Se conserva y utiliza el conocimiento que posee la empresa.
Mejora de la productividad global de la planta.
JUSTIFICACION
El no aplicar el Seiton en el sitio de trabajo conduce a los siguientes problemas:
Incremento del nmero de movimientos innecesarios.
Un equipo sin identificar sus elementos (sentido de giro o movimiento de componentes)
puede conducir a deficientes montajes, mal funcionamiento y errores graves al ser
operado.
El tiempo de lubricacin se puede incrementar al no saber fcilmente el nivel de aceite
requerido, tipo, cantidad y sitio de aplicacin.
El desorden no permite controlar visualmente los stocks en proceso y de materiales de
oficina.
Errores en la manipulacin de productos. Se alimenta la mquina con materiales
defectuosos no previstos para el tipo de proceso.
La falta de identificacin de lugares inseguros o zonas del equipo de alto riesgo.
QU ES SEISO?
SEISO LIMPIAR
LIMPIAR EL SITIO DE TRABAJO, LOS EQUIPOS Y PREVENIR
LA SUCIEDAD Y DESORDEN
ELIMINAR EL
POLVO Y
SUCIEDAD
Zona a
Supervi
sar
Da de
Supervisin
Fecha
Mes
Hora de
Supervisi
n
4.- Polvo
5.- Mugre
Solucin definitiva:
_________________________________________________________________
___________________________________
QU ES SEIKETSU?
SEIKETSU - ESTANDARIZAR
PRESERVAR ALTOS NIVELES DE ORGANIZACIN, ORDEN Y LIMPIEZA
Seiketsu es la
metodologa que
nos permite
mantener los logros
alcanzados con la
aplicacin de las
tres primeras "S".
Un operario
de una
empresa
(TPM)
PASO 2. Integrar las acciones Seiri, Seiton y Seiso en los trabajos de rutina.
El estndar de limpieza de mantenimiento autnomo facilita el seguimiento de las acciones
de limpieza, lubricacin y control de los elementos de ajuste y fijacin. Estos estndares
ofrecen toda la informacin necesaria para realizar el trabajo. El mantenimiento de las
condiciones debe ser una parte natural de los trabajos regulares de cada da.
Por ejemplo
QU ES SHITSUKE?
SHITSUKE - DISCIPLINA
CREAR HBITOS BASADOS EN LAS 4'S ANTERIORES
Shitsuke o Disciplina
significa convertir en
hbito el empleo y
utilizacin de los
mtodos establecidos
y estandarizados
para la limpieza en
el lugar de trabajo.
SHITSUKE IMPLICA:
El respeto de las normas y estndares establecidas para conservar el sitio de trabajo
impecable.
Realizar un control personal y el respeto por las normas que regulan el funcionamiento
de una organizacin.
Promover el hbito de autocontrolar o reflexionar sobre el nivel de cumplimiento de las
normas establecidas.
Papel de la Direccin
Educar al personal sobre los principios y tcnicas de las 5S y mantenimiento
autnomo.
Crear un equipo promotor o lder para la implantacin en toda la planta.
Asignar el tiempo para la prctica de las 5S y mantenimiento autnomo.
Suministrar los recursos para la implantacin de las 5S.
Motivar y participar directamente en la promocin de sus actividades.
Participar en las auditoras de progresos semestrales o anuales.
BENCHAMARKING
COMPETITIVO
DEFINICIONES DE BENCHMARKING
Benchmarking es el proceso continuo de medir productos, servicios y prcticas contra los
competidores ms duros o aquellas compaas reconocidas como lderes en la industria.
(David T. Kearns, director general de Xerox Corporation).
EMPRESA
Comparacin y medicin
Procesos
Operaciones
Mejores prcticas
LIDER
Aprendizaje
Mejores prcticas
Investigacin
Productos
Servicios
Procesos
Mejores prcticas
Metas
Estndares
LO QUE ES
Proceso de descubrimiento y una
LO QUE NO ES
Mecanismo para determinar
experiencia de aprendizaje.
reducciones de recursos.
xito.
prcticas
de
negocios
para
Tipo
Interno
Competitivo
Funcional
Definicin
Ventajas
Desventajas
Actividades
similares en
diferentes sitios,
departamentos,
unidades,
operativas, pases
Foco limitado
Prejuicios internos
Competidores
directos que
venden a la misma
base de usuarios
Informacin concerniente a
los resultados del negocio
Prcticas o tecnologas
comparables
Historia de recopilacin de
informacin
Dificultades para la
recopilacin de datos
Problemas de tica
Actitudes
antagnicas
Organizaciones
acreditadas por
tener lo ms
avanzado en
productos /
servicios procesos
Dificultades para
transferir
prcticas a un medio
diferente
Alguna informacin
no es
transferible
Consume tiempo
ACTUAR
El objetivo primario del Benchmarking es ponerse en accin. Hay varias clases de acciones bsicas de actividades
que tienen lugar en esta etapa, las cuales son:
1.
Voluntad y Compromiso.
Relacin con objetivos estratgicos.
Propsito de convertirse en el mejor, no simplemente mejorar.
Apertura a nuevas ideas
Comprensin de procesos, productos y servicios existentes.
Procesos documentados. No es suficiente con entender los procesos, stos deben
ser completamente documentados. Hay tres razones para hacer esto:
a) Todas las personas asociadas con el proceso deben tener un entendimiento
comn del mismo, y eso solo se puede provenir de documentacin.
b) Es necesario un punto de partida documentado contra el que medir la mejora
del desempeo despus de que se han implantado los cambios del
benchmarking.
c) La organizacin tendr que ver con personas (los socios) que no estn
familiarizados con sus procesos. Con una comprensin de donde est la
organizacin del benchmarking, el socio ser ms capaz de ayudar.
7. Habilidades para el anlisis del proceso.
8. Habilidades de investigacin, comunicacin y formacin de equipos.
http://www.youtube.com/watch?v=bvYKh
AFG4yg
http://www.youtube.com/watch?v=6U8KN
zusesg
http://www.youtube.com/watch?v=R70p7
kj8Bgs
http://www.youtube.com/watch?v=HPuw
yTOFlQQ
http://www.youtube.com/watch?v=DPvFk
hH5Lsk
http://www.youtube.com/watch?v=AkeU9
GsiAJc