Fuentes Del Derecho Mercan Til
Fuentes Del Derecho Mercan Til
Fuentes Del Derecho Mercan Til
Derecho Mercantil
*Fuentes formales
*Fuentes Materiales
*Fuentes Histricas
Fuentes
Se conoce como fuentes del Derecho
Mercantil a todo aquello de que ste
se origina en su aspecto objetivo de
norma
o
regla
obligatoria
de
conducta, y constituye, por lo tanto,
el modo o forma especial como se
desarrolla y desenvuelve esa rama
del Derecho.
FUENTES
DEL
DERECHO
MERCANTI
L
FUENTES
FORMALES
LEY
COSTUMBR
E
JURISPRUDE
NCIA
FUENTES
HISTORICAS
PRINCIPIOS
DE
DERECHO
FUENTES
REALES
DOCTRINA
Jerarquizacin de las
Jerarquizacin de las
Fuentes Formales del
Fuentes Formales del
Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
1. Ley Mercantil (Cdigo de Comercio)
2. Ley Civil
3. Jurisprudencia Mercantil
4. Costumbre Mercantil
5. Doctrina Mercantil
Fuentes Formales
1) Leyes Mercantiles:
De acuerdo con nuestra organizacin constitucional es de carcter federal,
y por lo tanto, de aplicacin general en toda la Repblica, est constituida
en primer trmino por el Cdigo de Comercio en vigor a partir del 1 de
enero de 1980. Es cierto que dicho Cdigo conserva su vigencia, pero es
preciso aclarar que tal vigencia resulta considerablemente menoscabada,
por cuanto importantes y numerosos de sus captulos originales han sido
derogados para constituirse en leyes, algunas de ellas generales y otra
especiales, entre ellas se encuentran:
Ley General de Ttulos y Operaciones de Crditos.
Ley General de Sociedades Mercantiles
Ley sobre el Contrato de Seguro Ley Federal de Instituciones de Fianza
Ley de las Vas Generales de Comunicacin
Ley de Navegacin y Comercio Martimo
Ley de Instituciones de Crdito
Ley del Mercado de Valores
Supletoriedad
Cdigo
Federal de Procedimientos Civiles. Artculo
1063.- Los juicios mercantiles se substanciarn de
acuerdo a los procedimientos aplicables conforme este
Cdigo, las leyes especiales en materia de comercio y en
su defecto por el Cdigo Federal de Procedimientos
Civiles y en ltimo trmino por el Cdigo de
Procedimientos Civiles local.
Costumbre Mercantil
La costumbre es la repeticin constante y generalizada de
determinados hechos, estos implican la conviccin colectiva de
que dicha repeticin es jurdicamente valida por ende
obligatorio y facultativo.
La costumbre mercantil es fuente del derecho y creadora de
normas jurdicas, tiene la misma autoridad que la ley comercial,
siempre y cuando no sea contradictoria y que los hechos
constitutivos de la misma sean pblicos, uniformes y
reiterndose en el lugar donde hayan de cumplirse las
prestaciones o surgido de las relaciones que deban regularse
por ella
JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA
Una de las instituciones jurdicas ms
relevantes, que da a da crece en
importancia en el derecho es la
Jurisprudencia, porque con base en sta
se resuelven los juicios, que presentan
dificultad en solucin.
Antecedentes de la
Antecedentes
de la
Jurisprudencia
Jurisprudencia
El concepto de Jurisprudencia surge en la Ley de Amparo de
1882, por aportacin del jurista Ignacio L. Vallarta, desde
entonces ha constituido un elemento vital de nuestro sistema
jurdico, por ellos es importante, realizar un estudio respecto
de su significado y funciones
La jurisprudencia es muy importante dentro del orden
jurdico porque viene
Antecedentes de la Jurisprudencia
Antecedentes de la Jurisprudencia
Es precisamente el contenido jurdico de una resolucin lo
que interesa en la jurisprudencia.
La Jurisprudencia es fundamental para el Derecho porque
crea cierta seguridad al hacer predecible la administracin de
justicia dado que las autoridades encargadas de impartirla
tendrn que aplicar la jurisprudencia que resulta obligatoria
conforme a la ley.
Definicin de Jurisprudencia
Definicin de Jurisprudencia
El vocablo jurisprudencia proviene del latn iuris que
significa derecho y prudentia que significa sensatez y
buen juicio
Jurisprudencia como Ciencia del Derecho
Decisiones o fallos dictados por los tribunales de justicia
o las autoridades gubernativas.
al
respecto,
deriva
de
la
interpretacin
de
Principios del
Principios del
Derecho Mercantil
Derecho Mercantil
El Derecho Mercantil constituye, como suele decirse, un
Derecho especial, y no una serie de normas excepcionales
respecto de las reglas del Derecho comn. Y esto porque las
normas en materia mercantil, constituyen un conjunto
orgnico distinto dentro del Derecho comn, histricamente
desarrollado en virtud de las peculiares exigencias del
comercio.
FUENTES HISTRICAS
LAS PERSONAS
OBLIGACIONES Y ACCIONES
FUENTES MATERIALES
La Doctrina
Las Leyes Extranjeras
Los Principios Generales del Derecho.
Podemos decir que las fuentes materiales del Derecho Mercantil son todos aquellos
factores y elementos que determinan el contenido de las normas jurdicas, es decir
son las condiciones de vida que vive una sociedad, como su problemtica
econmica, poltica y social; su religin, sus costumbres, sus tradiciones, su moral,
su cultura, su idioma, su idiosincrasia, su grado de desarrollo, su historia, hasta su
clima y su ubicacin geogrfica, entre muchas otras cosas que deben ser tomados
en cuenta por los legisladores para crear normas jurdicas. Por ejemplo: la
revolucin mexicana dio origen a los artculos 27 (propiedad y reparticin de
tierras) y 123 (proteccin al trabajador) constitucionales.
FIN