Persona Con Arma Aplicacion
Persona Con Arma Aplicacion
Persona Con Arma Aplicacion
UN ARM A
EL
EL TEST
TEST GRAFICO:
GRAFICO: LA
LA PERSONA
PERSONA CON
CON ARMA
ARMA
EL
ELTEST
TESTDE
DELA
LAFIGURA
FIGURAHUMANA
HUMANADE
DEK.K.
MACHOVER:
APLICACIN
EN
DIVERSAS
MACHOVER: APLICACIN EN DIVERSAS
ESPECIALIDADES
ESPECIALIDADESDE
DELA
LAPSICOLOGIA
PSICOLOGIA
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
LA
LAVULGARIZACIN
VULGARIZACINDEL
DELTEST
TESTDE
DELA
LA
FIGURA
HUMANA
.
FIGURA HUMANA .
LA
LAVALIDEZ
VALIDEZYYCONFIABILIDAD
CONFIABILIDADDEL
DEL
TEST
COMO
UNA
PRUEBA
TEST COMO UNA PRUEBA
PSICOLGICA
PSICOLGICADE
DEEXPLORACIN
EXPLORACINDE
DE
PERSONALIDAD
PERSONALIDAD
CONSIGNA:
CONSIGNA: Dibuje
Dibuje una
una persona
persona con
con arma,
arma,
CONFRONTAAL
ALSUJETO
SUJETOANTE
ANTEUNA
UNASITUACIN
SITUACINNUEVA
NUEVAQUE
QUEINVOLUCRA
INVOLUCRA
CONFRONTA
CUATROASPECTOS
ASPECTOSPRINCIPALES:
PRINCIPALES:
CUATRO
11
Ante la probabilidad de que
el
examinado
tenga
conocimiento
de
la
consigna tradicional y por
ende
preparado
para
asumir
una
tarea
previamente conocida, la
nueva consigna, significaba
desproteger
y
quitar
defensas
concientes
e
inconscientes y movilizar
internamente
al
sujeto
provocando
que
el
mecanismo
proyectivo
exprese con mayor nitidez y
pureza los aspectos de
personalidad
que
deseamos explorar.
22
La
nueva
consigna
confronta directamente al
sujeto con una escena en la
que es obvia la identificacin
con
el
personaje
(el
evaluado
sabe
conscientemente que en su
actividad usar arma) y ms
an pone en evidencia su
propia
actividad
y
percepcin de si mismo en
la funcin de seguridad o
vigilancia
.
Es
decir
proyectar su propia imagen
o percepcin de s mismo en
una actividad especfica, en
el campo laboral, veremos la
proyeccin del sujeto en su
puesto de trabajo.
33
44
La consigna moviliza
dinamismos
inconscientes
de
carcter
simblico
arma,
tiene un
contenido
flico
y
propicia la posibilidad
de
hacer
evidente
problemas de fijaciones
o anclajes pregenitales
o
de
inmadurez
psicosexual, que puede
estimular y constituir en
estmulo facilitador de
proyecciones
e
indicadores de rasgos
de
personalidad
constitucionales
En otro nivel de
apreciacin el arma
constituye el elemento
principal de la actividad
que desarrollar y a la
cual estar ligado, es
decir
la
persona
establecer
una
relacin
objetal,
simbitica INDIVIDUO
ARMA, nos brindar
por
lo
tanto
la
catexizacin
o
el
montante afectivo que
el sujeto deposita en el
objeto.
FIGURA HUMANA
(PROYECTA LA
PERSONALIDAD
DEL EVALUADO)
EL PAPEL
(EL MEDIO
AMBIENTE)
ARMA
(OBJETO
SIMBOLICO)
LA HISTORIA
(IDENTIFICACIO
N O FANTASAS
CON EL
PERSONAJE
DIBUJADO)
CONSIDERACIONES
CONSIDERACIONES TERICAS
TERICAS DE
DE
INTERPRETACIN
INTERPRETACIN
Laestructura
estructura
La
deldibujo
dibujoyylala
del
integridaddel
del
integridad
yo
yo
La expresin
expresin
La
deldibujo
dibujoen
en
del
relacinaalala
relacin
vidaafectiva
afectiva
vida
Elarma
armacomo
como
El
elemento
elemento
simblico
simblico
Recuerda:
INTROYECCION
PASADO
EXTROVERSION
FUTURO
OPTIMISMO
NIVELES DEPRESIVOS
TENER CUIDADO (SUICIDIO)
BAJA AUTOESTIMA
DEPRESION
LOS
LOS MECANISMOS
MECANISMOS DE DEFENSA
EN
EN LOS
LOS GRFICOS
GRFICOS
Mecanismos
Mecanismos de Disociacin
El grfico representa una figura robotizada,
de caractersticas con atuendo de un agente
de seguridad (gorro con iniciales de Agente
de Seguridad, camisa con bolsillos y botones
(los que son usadas por los Ag.S.), el arma y
su varilla colocadas respectivamente en su
cinturn.
Es decir, a una figura infantil
se le accesa una vestimenta infantiles, pero
formal de una persona que cumple una
funcin
adulta de resguardo
LOS
LOS MECANISMOS
MECANISMOS DE DEFENSA
EN
EN LOS
LOS GRFICOS
GRFICOS
Defensas
Defensas de
de Control
Control
Obsesivo
Obsesivo
LOS
LOS MECANISMOS
MECANISMOS DE DEFENSA
EN
EN LOS
LOS GRFICOS
GRFICOS
Mecanismo
Mecanismo de
de regresin
regresin
El sombreado de la figura donde el sujeto realiza el
esfuerzo conciente de diferenciar la ropa (camisa y
pantaln), cede a sus pulsiones internas al dar la
impresin de un dibujo desnudo el cual tiene su
punto critico al dibujar la figura descalza, no
obstante haber integrado la consigna del arma.
Es manifiesto que existen elementos de contacto
con la realidad (esquema corporal conservado,
aceptacin de consignas), pero la falla significativa
es la inconsistencia interna y el mecanismo
regresivo como defensa presta a defender al yo, no
obstante estos niveles defensivos expresaran
niveles presicticos o bordeline
LOS
LOS MECANISMOS
MECANISMOS DE DEFENSA
EN
EN LOS
LOS GRFICOS
GRFICOS
Inhibicin o restriccin del
yo
yo
Esta figura da la impresin de ser una figura
grande reducida, el tipo de cabeza cuadrada,
expresara la reduccin de su propia imagen
personal coartada y restringida a una mnima
expresin afectiva y social
En este apartado se
ubicarn
aquellas
caractersticas que
el individuo debe
poseer, sealando
en este caso su
existencia o su falta.
Suelen incluirse en
este apartado: Edad
(no superior a, no
inferior a), servicio
militar, sexo, lugar
de
residencia,
permiso
de
conducir, etc.
Conocimientos
En
este
apartado
se
reflejarn los componentes
relacionados con los estudios
y aprendizajes recibidos por
el individuo tanto en su fase
terica
(enseanzas
recibidas), como en la fase
prctica
(experiencia
profesionales).
Suelen
incluirse en este apartado:
formacin
acadmica,
formacin
especfica
relacionada con el puesto,
nivel de idiomas extranjeros,
conocimientos de informtica.
En cuanto a la experiencia
aparecen
aspectos
tales
como:
tiempo
trabajado,
experiencia en puesto similar,
experiencia en direccin de
personas, puestos de trabajo
ocupados.
Aptitudes
Rasgos
Personalidad
y
de
Aparecern en
dicho apartado por
un lado todas las
habilidades
o
capacidades que el
individuo
debe
poseer y que le
posibilitarn
desarrollar
con
eficacia el trabajo
asignado, y por otro
lado
aquellos
rasgos
de
personalidad
que
se
consideran
apropiados
para
permitir un correcto
desempeo
del
puesto.
Motivacin
Se especifican en este
apartado
aquellas
fuerzas personales que
harn
que
los
conocimientos,
experiencias, aptitudes
y actitudes que la
persona
posee
se
hagan efectivos en la
realizacin del trabajo
que se desarrollar.
Se incluirn en este
apartado
las
motivaciones
por:
salario,
puesto
de
trabajo,
empresa,
oportunidades
de
promocin,
poder,
status, etc.
Proceder a definir :
Dependencia
Funciones
Solamente hasta Competencias Generales
4. Presentarunlistadodecompetenciasque
incluyanlasidentificadasatravsdelosICyuna
relacinadicionalconlascompetenciasespecficas
descritas.
5. Calificarcadaunadelascompetenciasde
acuerdoalossiguientesindicadores:
AS =ALTAMENTESIGNIFICATIVA
S
=SIGNIFICATIVA
MS =MEDIANAMENTESIGNIFICATIVA
NS =NOSIGNIFICATIVA
6. Seleccionarlascompetenciasfinalesquesern
consideradaenelPerfildelPuestoFinal.
MISIONDELPUESTO:
COLABORAR
CONTROLAR
CONVENCER
FUNCIONAL
SECTORES A CARGO
FUNCIONES
COMPETENCIAS
NIVEL EDUCATIVO
ESPECIALIDAD
POSTGRADOS
CONOCIMIENTOS
G
E
N
E
R
A
L
E
S
CONOC.SISTEMAS
IDIOMAS.
NINGUNA
MENOR DE 01 AO
1 A 2 AOS
2 A 5 AOS
EXPERIENCIA LABORAL
GRADO
AS
LIDERAZGO
ASERTIVIDAD
PROACTIVIDAD
EMPATIA
E
S
P
E
C
I
F
I
C
A
S
HABILIDAD ANALITICA
CREATIVIDAD
RESPONSABILIDAD
RESISTENCIA FISICA
TRABAJO EQUIPO
COMUNICACIN
TOLERANCIA A LA PRESION
INCIATIVA
CONFIABILIDAD
CAPACIDAD APRENDIZAJE
MS