Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
HIPOTESIS
Contenido
1.- Formulacin de la hiptesis de
investigacin.
2.- Clasificacin de las hiptesis de
investigacin.
3.- Otros tipos de hiptesis.
4.- Las variables de una hiptesis.
5.- Operacionalizacin de variables.
Objetivo
Aprender a formular hiptesis, elaborar
y operacionalizar sus variables.
2
El hombre de ciencia, ya sea
terica o experimental,
propone enunciados o
sistemas de enunciados- y los
contrasta paso a paso. En
particular, en el campo de las
ciencias empricas construye
hiptesis o sistemas de
teoras- y las contrasta con la
experiencia por medio de
observaciones y experimentos.
Karl Popper.
1.- Formulacin de la hiptesis de investigacin
Paso 5 del proceso de investigacin (Hernndez, 2010)
Hi: "El bajo sueldo que perciben los docentes incide en la calidad de la educacin."
Esta hiptesis vincula dos variables: bajo sueldo y calidad de la educacin.
4
POR QUE ES IMPORTANTE LA HIPOTESIS?
Es la gua fundamental para la investigacin, da la explicacin del problema y la
validacin o no de la hiptesis, los cuales constituyen sus funciones. Sus fuentes:
Planteamiento del problema y Revisin de Literatura (Hernndez, R, 2010).
Cmo se concibe la hiptesis? (Klimovsky, 1997)
6
RELACIONES ENTRE PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA, OBJETIVOS E HIPOTESIS
Hechos empricamente
verificables Explicaciones empricamente
- Niveles bajos de cobertura vegetal en la verificables (x)
ciudad de acuerdo a la OMS (9m2/p) - Carencia y costos altos del agua
RELACIONES
- Uso de energa fsil en las diferentes - Poco uso de energa renovable por
actividades econmicas y sociales. falta de cultura en la poblacin
- Escasez de Arquitectos con visin
- Escaso uso de tratamiento de aguas
ambiental
residuales en las edificaciones
Exploratorio. Cuando el propsito es investigar un problema poco estudiado o que no No se formulan hiptesis,
pero se pueden formular
se ha abordado antes, o que se desea abordar desde nuevas perspectivas.
conjeturas iniciales.
Se formulan hiptesis
Descriptivo. Cuando el propsito es describir propiedades, caractersticas o perfiles de
descriptivas: se pronostica
personas, comunidades, procesos, objetos o fenmenos que se sometan a investigacin.
un hecho o dato.
Correlacional. Cuando el propsito es evaluar la relacin que existe entre dos o ms Se formulan hiptesis
conceptos, categoras o variables en un contexto en particular.. correlacionales.
Explicativo. Cuando el propsito es responder por las causas de eventos, sucesos o Se formulan hiptesis
fenmenos. Se enfoca en explicar por qu ocurren y en qu condiciones se manifiestan. explicativas o causales.
Explicativo. Cuando el propsito es responder por las causas de eventos, sucesos o Se formulan hiptesis
fenmenos. Se enfoca en explicar por qu ocurren y en qu condiciones se manifiestan. explicativas o causales.
Son las que intentan explicar la manera en que se manifiesta y porqu se manifiesta la relacin
entre variables. Proponen un sentido de entendimiento, es decir establecen relaciones de
causa-efecto entre las variables.
Ejemplo 12 Multivariables
X1: Variedad en el trabajo
Y1: Motivacin intrnseca
Hi: La variedad y la autonoma en el
X2: Autonoma en el trabajo
trabajo, as como la retroalimentacin
proveniente del desarrollo de ste, Y2: Satisfaccin laboral
X3: Retroalimentacin
generan mayor motivacin intrnseca y proveniente del trabajo (Variables dependientes)
satisfaccin laborales. (Variables independientes)
17
4.- Las variables de una hiptesis
Qu es una variable?
Es alguna caracterstica cualitativa o cuantitativa perceptible que presentan las unidades de
anlisis. Esta caracterstica puede fluctuar y su variacin es susceptible de ser medida.
18
Ejemplos de variables
De donde surgen las variables?
El investigador elabora sus propias variables. Sin embargo, la tradicin escrita permite que
las variables usadas por otros investigadores sean de utilidad y puedan ser usadas.
www.coimbraweb.com
19
5.- Operacionalizacin de variables
En qu consiste? Qu mtodo utilizar para operacionalizar una variable?
Concepto en Boudon y Lazarsfeld han propuesto uno
Fase 1
nivel de lo que permite elaborar un lenguaje que Definir
abstracto expresa los conceptos abstractos mediante conceptualmente
referentes empricos e tems numricos. la variable.
Proceso de Proceso de
elaboracin operacionalizacin Tiene cuatro fases.
de variables de variables
Fase 2
Concepto en (Meja, 2005) Especificar las
nivel de lo dimensiones.
concreto
Fase 4
Operacionalizacin de variables. Es el proceso de trnsito de la variable al Elaborar tems.
tem numrico que permite medir la variable, concretando conceptos abstractos.
Para ello se recorre el camino inverso: de lo abstracto a lo concreto.
.
20
Definicin conceptual de la variable
Es la Fase 1 del mtodo
1 Nominal Una variable puede tratarse como nominal cuando sus valores
representan categoras que no tienen orden ni jerarqua. Lo que se mide
indica tan slo diferencias respecto de una o ms caractersticas.
Ejemplo 28 tems
Niveles de Gnero 1. Masculino 2. Femenino.
medida Afiliacin poltica 1. Partido A 2. Partido B 3. Partido C
nominal Estado civil 1. Soltero 2. Casado 3. Viudo 4. Divorciado
2 Ordinal Una variable puede tratarse como ordinal cuando sus valores
representan categoras que tienen orden y jerarqua. Implica datos
que se acomodan en algn orden, pero no es posible determinar
diferencias entre los valores de los datos.
Ejemplo 29 tems
Niveles de Nivel de satisfaccin 5. Sumamente satisfecho 4. Satisfecho 3. Ni si ni no
2. Insatisfecho 1. Sumamente insatisfecho.
medida
ordinal Estado nutricional del paciente 1. Desnutrido 2. Normal 3. Obeso
Nivel socioeconmico 3. Alto 2. Medio 1. Bajo
3 Escala Una variable puede tratarse como escala cuando sus valores
representan categoras ordenadas con una mtrica con significado.
Existen dos tipos de escala.
Escala de intervalos. Distancias iguales entre puntos. No hay punto de partida o cero natural
en el que la cantidad est totalmente ausente.
Ejemplo 30 tems
Niveles de Calificacin En un examen con una escala del 0 al 100. El 0 es referencial, ya que se asigna a
una categora y a partir de sta se construye la escala; no implica que el estudiante
medida no haya rendido la prueba.
escala de
Temperatura Si la del sbado fue 30 y la del mircoles 15, no significa que fue el doble, sino
intervalos 15 menos.
Escala de razn. El valor cero es significativo y absoluto e implica que hay un punto en la
escala donde est ausente la propiedad medida.
Ejemplo 31 tems
Niveles de Edad Anotar edad. Para llegar a esa edad ha tenido que partir de 0 aos.
medida Nmero de novias Anotar nmero de novias que esa persona tuvo durante su vida.
escala de Ingreso mensual Expresar monto en la moneda de preferencia.
razn
Los niveles de medida escala estn
ordenados con una mtrica con significado.
27
Ejemplo de variable operacionalizada
Trnsito de la variable al tem
Ejemplo 32 Dos dimensiones de la variable clima organizacional (Hernndez, R. 2010)
Investigacin sobre el clima organizacional en una empresa
Variable Dimensiones Indicadores tems
Clima Moral Grado en que los Mis compaeros de trabajo son mis amigos.
organizacional miembros de un 5. Totalmente de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni si ni no 2. En
departamento desacuerdo 1. Totalmente en desacuerdo.
Definicin perciben que En mi trabajo hay mucho compaerismo. (Mismas
conceptual: colaboran y opciones de respuestas)
Conjunto de cooperan entre s, Siempre que lo necesito mis compaeros de trabajo me
percepciones se apoyan brindan apoyo. (Mismas opciones de respuestas)
compartidas por mutuamente y En el departamento donde trabajo nos mantenemos
los empleados mantienen unidos. (Mismas opciones de respuestas)
respecto a relaciones de La mayora de las veces en mi departamento
factores de su amistad y compartimos la informacin ms que guardarla para
entorno laboral compaerismo. nosotros. (Mismas opciones de respuestas)
(Hernndez Qu tanto apoyo le brindan sus compaeros cuando
Sampieri, 2005) usted lo necesita?
5. Total 4. Bastante 3. Aceptable 2. Poco 1. Ninguno.
Percepcin Grado de En esta empresa todos tratamos de hacer bien nuestro
del conciencia trabajo.
desempeo compartida por 5. Totalmente de acuerdo 4. De acuerdo 3. Ni si ni no 2. En
desempearse con desacuerdo 1. Totalmente en desacuerdo.
calidad en las En esta empresa todos queremos dar lo mejor de
tareas laborales, nosotros en el trabajo. (Mismas opciones de respuestas)
sobre la base de la
cooperacin.
La variable se trata como ordinal cuando sus valores tiene orden y jerarqua.
28
Ejemplo de variable operacionalizada
Trnsito de la variable al tem
Ejemplo 33 Variable preferencias para divertirse (Hernndez, R. 2010)
Investigacin sobre las preferencias de los jvenes de Santa Cruz para divertirse
29
Ejemplo de variable operacionalizada
Trnsito de la variable al tem
Ejemplo 34 Variable intencin del voto en elecciones (Sampieri, 2010)
Promocin del CC: Medios en los que recuerda haber escuchado publicidad Nominal
Programas de TV vistos con mayor frecuencia. Nominal
31
Ejemplo de variable operacionalizada
Trnsito de la variable al tem Ejemplo 36 Variable autoconcepto (Test AF5)
Investigacin sobre cambios temporales y permanentes en el autoconcepto
Variable Dimensiones Indicadores tems
Autoconcepto. Acadmico / Nivel en el que se Conteste de 1 a 99 en la casilla de cada pregunta.
Laboral percibe as mismo 1: Hago bien los trabajos escolares . 6: Mis profesores me
en el entorno consideran un buen estudiante. 11: Trabajo mucho en clase. 16:
acadmico. Mis profesores me estiman. 21: Soy un buen estudiante. 26: Mis
profesores me consideran inteligente y trabajador.
Social Nivel en el que se Conteste de 1 a 99 en la casilla de cada pregunta.
percibe as mismo, 2: Hago fcilmente amigos. 7: Soy una persona amigable. 12: Es
socialmente. difcil para m hacer amigos. 17: Soy una persona alegre. 22: Me
cuesta hablar con desconocidos. 27: Tengo muchos amigos.
Emocional Nivel en el que se Conteste de 1 a 99 en la casilla de cada pregunta.
percibe as mismo, 3: Tengo miedo de algunas cosas. 8: Muchas cosas me ponen
Test AF5 para
emocionalmente nervioso. 13: Me asusto con facilidad. 18: Cuando los mayores me
medir el
dicen algo me pongo muy nervioso. 23: Me pongo muy nervioso/a
autoconcepto. cuando me pregunta el profesor. 28: Me siento nervioso.
Familiar Nivel en el que se Conteste de 1 a 99 en la casilla de cada pregunta.
percibe as mismo 4: Soy muy criticado en casa. 9: Me siento feliz en casa. 14: Mi
en el entorno familia est decepcionada de m. 19: Mi familia me ayudara en
familiar. cualquier tipo de problemas. 24: Mis padres me dan confianza. 29:
Me siento querido por mis padres.
Fsico Nivel en el que se Conteste de 1 a 99 en la casilla de cada pregunta.
percibe as mismo, 5: Me cuido fsicamente. 10: Me buscan para realizar actividades
fsicamente. deportivas. 15: Me considero elegante. 20: Me gusta como soy
fsicamente. 25: Soy bueno haciendo deporte. 30: Soy una
persona atractiva.
La variable se trata como nominal cuando sus valores no tienen orden y jerarqua. 32
Bibliografa
Bueno Sanchez, E. (2003). La investigacin cientfica: teora y metodologa. Zacatecas, Mxico:
Universidad Autnoma de Zacatecas.
Hernndez Sampieri, Roberto. Fernndez, Collado y Baptista (2010). Metodologa de la Investigacin -
Quinta Edicin. Mxico: McGraw Hill.
IBM SPSS. (2010). Manual del usuario del sistema bsico de IBM SPSS Statistics 19. Madrid: SPSS,
Inc.
Klimovsky, G. (1997). Las desventuras del conocimiento cientfico. Buenos Aires: AZ Editora.
Meja Meja, Elias. (2005). Metodologa de la Investigacin Cientfica. Lima: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.
Eco H, (2007). Como se hace una tesis. Gedisa. Mexico 2007.
www.coimbraweb.com
33
Si buscas resultados distintos, no
hagas siempre lo mismo
Inteligencia es la habilidad de
adaptarse a los cambios.
Stephen Hawking.