Aerodinámica
Aerodinámica
Aerodinámica
Montero
AERODINMICA Celular:
72101793
Correo:
humphrey_roca
@hotmail.com
REGLAS DE LA CLASE
Llegar puntual
No comer en clases
Celulares en silencio
Mximo tres faltas
Uso de uniforme y
credencial
OBJETIVO
Introduccin.
Partes de un avin.
Ejes de Rotacin.
Fuerzas que actan en vuelo, Vuelo recto y nivelado.
Estructura del avin.
Superficies de mando y control.
Estabilidad.
Maniobras Bsicas de Vuelo.
El Stall.
El Efecto Tierra.
Fuerzas generadas por la hlice en despegue.
INTRODUCCIN
AERODINMICA
DEFINICION: La aerodinmica es la
rama de la mecnica de fluidos que
estudia las acciones que aparecen
sobre los cuerpos slidos cuando
existe un movimiento relativo entre
stos y el aire.
POR QU VUELA UN AVIN?
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO
PESO
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Centro de gravedad
Sustentacin
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Perfil alar
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Nomenclatura del perfil alar
Cuerda alar
CUERDA ALAR
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Viento relativo
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Angulo de ataque
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Angulo de incidencia
La fuerza aerodinmica
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Centro de presiones
Se denomina centro de presiones al punto terico del ala donde se
considera aplicada toda la fuerza de sustentaci n.
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Distribucin de presin y movimiento del centro de
presiones
DISTRIBUCIN DE PRESIN Y
MOVIMIENTO DEL CENTRO DE PRESIONES
DISTRIBUCIN DE PRESIN Y
MOVIMIENTO DEL CENTRO DE PRESIONES
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Contaminacin en el ala.
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Resistencia
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Resistencia total
Resistencia parasita
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
FUERZAS QUE ACTAN EN VUELO, VUELO
RECTO Y NIVELADO.
Traccion
Alas
Son el elemento primordial de cualquier aeroplano. En ellas es donde se
originan las fuerzas que hacen posible el vuelo. En su diseo se tienen en
cuenta numerosos aspectos: peso mximo que debe soportar, resistencias
generadas, comportamiento en la perdida, etc. es decir, todos aquellos
factores que proporcionen el rendimiento optimo para compaginar la mejor
velocidad con el mayor alcance y el menor consumo de combustible.
ESTRUCTURA DEL AVIN
Largueros: en los aviones de fuselaje ancho suele haber tres largueros en la raz. Dos forman la
caja de torsin y el tercero asegura la forma cerca del encastre donde el ala es ms grande,
para luego quedar slo dos largueros (muchos aviones slo poseen 2 largueros). Entre los
largueros anterior y posterior estn situados los depsitos de combustible del ala. La misin de
los largueros es dar resistencia a flexin al ala.
Costillas: son estructuras que dan resistencia a torsin al ala. Se encuentra intercalados de
manera (ms o menos) perpendicular a los largueros. Suelen estar vaciadas para eliminar
material no necesario y aligerar peso. Junto con los largueros dan forma a los depsitos de
combustible y deben estar preparadas para resistir qumicamente el combustible.
Larguerillos: son pequeas vigas (ms pequeas que los largueros) que se sitan entre costillas
para evitar el pandeo local del revestimiento. Pueden estar integrados en el propio
revestimiento formando una sola pieza (suelen estar integrados en los aviones recientes de
material compuesto).
Revestimiento: es la parte externa del ala, cuya misin es resistir esfuerzos cortantes y aislar el
combustible del medio ambiente. Es lo que vemos como "la piel del ala".
ESTRUCTURA DEL AVIN
ESTRUCTURA DEL AVIN
Tanques de combustible
Tipos de alas
Las alas pueden tener las formas mas variadas: estrechndose hacia los extremos o
recta en la parte del borde de ataque o del borde de fuga, o cualquier combinacin
de estas; en forma de delta, en flecha etc. Si la velocidad es el factor principal, un ala
que se estrecha hacia los extremos es mejor.
Delta ojival
ESTRUCTURA DEL AVIN
Flecha
Angulo diedro
Fuselaje
Fuselaje monoscasco
Fuselaje geodesico
ESTRUCTURA DEL AVIN
Tren de aterrizaje
Patin de cola o
convencional
Tipo triciclo
ESTRUCTURA DEL AVIN
Grupo propulsor
Motor a piston
Motor de reaccion
turbopropulsor
Grupo Propulsor
Monomotor Bimotor
Trimotor
Tetramotor
Hexmotor
ESTRUCTURA DEL AVIN
Sistemas auxiliares
Son las superficies mviles situadas en las alas y en el empenaje, las cuales
respondiendo a los movimientos de los mandos existentes en la cabina provocan el
movimiento del avin sobre cualquiera de sus ejes (transversal, longitudinal y vertical).
Tambin entran en este grupo otras superficies secundarias, cuya funcin es la de
proporcionar mejoras adicionales relacionadas generalmente con la sustentacin (flaps,
slats, aerofrenos, etc...).
SUPERFICIES DE MANDO Y DE CONTROL
Superficies primarias
Son superficies aerodinmicas movibles que, accionadas por el
piloto a travs de los mandos de la cabina, modifican la
aerodinmica del avin provocando el desplazamiento de este
sobre sus ejes y de esta manera el seguimiento de la trayectoria
de vuelo deseada.
Son tres:
Alerones
Elevadores
Rudder
SUPERFICIES DE MANDO Y DE CONTROL
SUPERFICIES DE MANDO Y DE CONTROL
Alerones
Alerones diferenciales
Funcionamiento
Efecto Estela: Cualquier factor que aumente la velocidad del flujo sobre la
superficie de control aumenta su efectividad, como por ejemplo la estela de la
hlice de un monomotor que caer de manera fuerte sobre el empenaje de la
aeronave haciendo que el rudder y los elevadores sean mas efectivos aun a
bajas velocidades.
SUPERFICIES DE MANDO Y DE CONTROL
Compensadores
El piloto consigue la actitud de vuelo deseada mediante los mandos que
actan sobre las superficies de control, lo cual requiere un esfuerzo
fsico por su parte; imaginemos un vuelo de un par de horas sujetando
los mandos y presionando los pedales para mantener el avin en la
posicin deseada.
Para evitar este esfuerzo fsico continuado, que podra provocar fatiga y
falta de atencin del piloto, con el consiguiente riesgo, el avin dispone
de compensadores. Estos son unos mecanismos, que permiten que las
superficies de control se mantengan en una posicin fijada por el piloto,
liberndole de una atencin continuada a esta tarea.
Aunque no todos los aviones disponen de todos ellos, los
compensadores se denominan segn la funcin o superficie a la que se
aplican: de direccin, de alabeo, o de profundidad.
SUPERFICIES DE MANDO Y DE CONTROL
SUPERFICIES DE MANDO Y DE CONTROL
Sumario de controles
Los controles primario son el elevador, alerones y rudder. El elevador controla el
cabeceo (pitch), los alerones controlan el alabeo (banca), y el rudder controla la
guiada.
Control en tierra: El control direccional en tierra se consigue a travs del uso del rudder,
tren de nariz (que esta conectado a los pedales del rudder), potencia del motor o frenos.
El flujo de aire sobre el rudder aumenta su efectividad.
SUPERFICIES DE MANDO Y DE CONTROL
Superficies secundarias
Flaps
Se accionan desde la cabina, bien por una palanca, por un sistema elctrico, o cualquier
otro sistema, con varios grados de calaje (10, 15, etc..) correspondientes a distintas
posiciones de la palanca o interruptor elctrico, y no se bajan o suben en todo su calaje
de una vez, sino gradualmente. En general, deflexiones de flaps de hasta unos 15
aumentan la sustentacin con poca resistencia adicional, pero deflexiones mayores
incrementan la resistencia en mayor proporcin que la sustentacin.
SUPERFICIES DE MANDO Y DE CONTROL
Tipos de flaps
Hay varios tipos de flaps: sencillo, de intrads, flap zap, flap fowler, flap ranurado,
flap Krueger.
Sencillo: Es el ms utilizado en aviacin ligera. Es una porcin de la parte posterior
del ala.
De intrados: Situado en la parte inferior del ala (intrados) su efecto es menor dado
que solo afecta a la curvatura del intrados.
Zap: Similar al de intrados, al deflectarse se desplaza hacia el extremo del ala,
aumentando la superficie del ala adems de la curvatura.
Fowler: Idntico al flap zap, se desplaza totalmente hasta el extremo del ala,
aumentando enormemente la curvatura y la superficie alar.
Ranurado: Se distingue de los anteriores, en que al ser deflectado deja una o ms
ranuras que comunican el intrados y el extrados, produciendo una gran curvatura
a la vez que crea una corriente de aire que elimina la resistencia de otros tipos de
flaps.
Krueger: Como los anteriores, pero situado en el borde de ataque en vez del
borde de salida.
SUPERFICIES DE MANDO Y DE CONTROL
Slats
Cambios en pitch pueden ser experimentados con cambios en la potencia del motor (excepto en
aviones con cola en T). Al reducir la potencia, se reduce el flujo de aire proveniente de la hlice, lo
que reduce la efectividad del elevador causando que la nariz baje.
ESTABILIDAD
Estabilidad esttica
Por estabilidad se entiende la respuesta de un sistema cuando se le mueve
de una posicin de equilibrio.
En nuestro caso, la estabilidad que nos interesa es la capacidad del avin
para recobrar una posicin de equilibrio despus de sufrir una perturbacin
que la haya modificado (turbulencia, rfaga de viento, etc.).
La estabilidad se clasifica en tres tipos:
Estabilidad dinmica
Estabilidad longitudinal
Estabilizador
Estabilidad lateral
Estabilidad direccional
Recto y nivelado
Ascenso
En un ascenso la fuerza de traccin acta en la direccin del
vuelo, opuesto a la fuerza de resistencia. La fuerza de
sustentacin acta de manera perpendicular al viento relativo
por lo que deja de ser vertical. El peso actua de manera
vertical, pero tiene una componente que acta en la direccin
oponindose al vuelo. Si se mantiene un ascenso continuo a
una velocidad constante, el motor debe proporcionar
suficiente traccin para:
Superar la fuerza de resistencia
Ayudar a sostener el peso del avin en una velocidad vertical
(razn de ascenso)
MANIOBRAS DE VUELO
Tipos de ascenso
Existen tres tipos de ascenso cada uno con un propsito
diferente:
Mximo ngulo de ascenso: es utilizado para clarear
obstculos, al ganar mayor altitud en una menor distancia
horizontal.
Mxima razn de ascenso: es utilizada para alcanzar la altitud
de crucero lo mas rpido posible, se gana altitud en un periodo
corto de tiempo.
Ascenso normal (crucero): es un ascenso que permite que el
avin vuele a una mayor velocidad al mismo tiempo
permitiendo que gane altitud hasta la altitud de crucero sin
demasiado atraso.
MANIOBRAS DE VUELO
Descenso
Virajes
Factor de carga
El factor de carga es la razn de peso soportado por la estructura del ala del
avin dividido entre el peso de la aeronave, solamente esta en funcin del
ngulo de banca.
Categorias
Todos los aeroplanos estn diseados cumpliendo requerimientos de esfuerzo en funcin del
uso que se vaya a hacer del mismo. La clasificacin segn estos requisitos se denomina
categoras. Para obtener su certificacin por las autoridades competentes, el esfuerzo
estructural (factor de carga) debe ser conforme a los estndares pre escritos. Las categoras
y el mximo factor de carga para cada una de ellas es la siguiente:
Normal 3.8
Utilitaria 4.4
Acrobtica 6.0
La perdida (Stall) es el efecto provocado por la capacidad del ala para seguir produciendo
sustentacin, y se produce cuando el avin vuela con un ngulo de ataque mayor al
ngulo critico (16-18), en este punto es donde se alcanza el coeficiente mximo de
sustentacin. Pasado este ngulo critico disminuye la sustentacin y la resistencia se
incrementa dando lugar a la entrada en perdida.
EL STALL
Velocidad de perdida
L o s av i o n e s n o t i e n e i n d i c a do r e s d e n g u l o d e a t a q u e p e r o s i u n i n d i c a do r d e
v e l o c id a d , q u e n o s d a u n a b u e n a i n f o r m a c i n s o b r e e l n g u l o d e a t a q u e . E s t a e s l a
razn por la cual se habla en velocidad de perdida y como tales vienen tabuladas en
l o s m a n u a l e s . E n e s t a s , e l c o n s t r uc to r s u e l e i n d i c a r l a v e l o c id a d q u e c o r r e s p o n d e a l
n g u l o d e a t a q u e q u e p r o vo c a l a e n t r a d a e n p e r d i d a .
Condiciones que afectan a la perdida
E l p e s o d e l av i n . L a s v e l o c id a d e s d e p e r d i d a d e s c r i t a s p o r e l f a b r i ca n te s o n p a r a u n
p e s o d ete r m i n a d o d e l av i n , e s d e c i r p o r d e b a j o d e e s t a s v e l o c id a d u n av i n c o n u n
p e s o d a d o e n t r a e n p e r d i d a . Pe r o s i e l p e s o e s m ayo r, l a e n t r a d a e n p e r d i d a s e d a r
a n te s p o r e l d f i c i t d e s u s te n t ac i n . E n d e f i n i t iva a l a u m e n t a r e l p e s o d e l av i n
a u m e n t a t a m b i n l a v e l o c i d a d d e p e r d i d a d e l av i n .
Peso y Balance
A u n q u e d e p o r s i m i s m o n o s u p o n e u n a u m e n to o d i s m i n uc i n e n l a v e l o c ida d d e
p e r d i d a , u n a d e f i c i e n te d i s t r i b uci n d e l a c a r g a s i p u e d e a f e c t a r a l a s c a r a c te r s t ic a s
de la perdida.
EL STALL
El Spin o Barrena
Una aeronave entrara en spin solamente despus de haber entrado en stall y continuara en el mismo
mientras el ala exterior contine proveyendo mas sustentacin que el ala interna. El ala interna estar
en una condicin de stall mas profunda que la otra y por consiguiente desarrolla mayor resistencia
haciendo que la aeronave gire.
Recuperacin: Se debe ocasionar una guiada opuesta a la direccin del giro y sacar
las alas de la condicin de stall.
EL EFECTO TIERRA
El efecto tierra es un colchn de aire que una aeronave crea cuando esta cerca de la tierra, produciendo
una disminucin en resistencia cuando vuela cerca de la superficie. El efecto de produce cuando la tierra
interfiere con el flujo normal del aire desde abajo del ala hacia el rea de baja presin situada encima de la
misma. El efecto tierra se aprecia mejor cuando la altitud del aparato sobre la superficie es
aproximadamente igual o menor a la envergadura del ala. En trminos prcticos, una aeronave que vuela
con el efecto tierra entra en perdida a una velocidad aerodinmica mas baja que lo normal. Los pilotos
pueden utilizar el efecto tierra para despegar en un campo corto o de terreno poco firme con un mnimo
rodaje, pero deben acelerar a la velocidad de vuelo normal.
EL EFECTO TIERRA
Estela turbulenta
Todas la aeronaves dejan dos tipos de estela turbulenta: de chorro o traccin y vrtices de punta de
ala.
La fuerza de los vrtices es determinada por el peso, velocidad y la forma del ala que genera los
vrtices. La fuerza mxima de los vrtices se da cuando la aeronave que los genera es pesada,
limpia, y lenta.
Los vrtices generadas por aeronaves grandes tienden a hundirse por debajo de la senda de vuelo,
los pilotos deben volar a la misma senda de vuelo o por encima para evitar la estala turbulenta.
Para evitar la estela turbulenta al aterrizar el piloto debe notar el punto donde la aeronave anterior
aterrizo y aterrizar pasado ese punto.
En despegue se debe despegar antes del punto donde despego la aeronave anterior y se debe
mantener una senda de vuelo por encima.
EL EFECTO TIERRA
Estela turbulenta
FUERZAS GENERADAS POR LA HLICE EN
DESPEGUE
Efecto Torque
Esta basado en la tercera ley de newton accin y reaccin. La hlice gira hacia la derecha
y hace que el avin tienda a girar a la izquierda. Este efecto es mas pronunciado cuando
el motor de la aeronave esta desarrollando ALTAS revoluciones y BAJAS velocidades
FUERZAS GENERADAS POR LA HLICE EN
DESPEGUE
Slipstream
Es producido por la hlice que al girara en sentido de las agujar del reloj hace que el flujo se
desplace hacia el empenaje en forma de tirabuzn e el caso de aeronaves monomotores con
potencias altas el slipstream golpeara la parte izquierda del estabilizador vertical generando una
fuerza que empuja el estabilizador hacia la derecha haciendo que la aeronave se desvi a la
izquierda.
FUERZAS GENERADAS POR LA HLICE EN
DESPEGUE
Factor P
Es producido por la diferencia de ngulos de ataque de la hlice especialmente en aviones con patn de cola. A
pronunciados ngulos de ataque la pala que desciende hacia el lado derecho del avin tiene un mayor ngulo
de ataque y una mayor velocidad y esto produce una traccin asimtrica que induce a una guiada hacia la
izquierda. La magnitud de esta fuerza depender de la cantidad de ngulo de ataque y cantidad de potencia
aplicada.
AERODINMICA
Repasemos
Introduccin.
Partes de un avin.
Ejes de Rotacin.
Fuerzas que actan en vuelo, Vuelo recto y nivelado.
Estructura del avin.
Superficies de mando y control.
Estabilidad.
Maniobras Bsicas de Vuelo.
El Stall.
El Efecto Tierra.
Fuerzas generadas por la hlice en despegue.
AERODINMICA
AERODINMICA