Templo de Dendur
Templo de Dendur
Templo de Dendur
F A C U LTA D : F a c u l t a d d e i n g e n i e r a c i v i l
A S I G N AT U R A : H i s t o r i a d e l a A r q u i t e c t u r a I
INTEGRANTES:
C h u r a n o B a l t a z a r, D a n i e l
Daz Meja, Jenifer
Soria Huerta, Gabriela
TEMPLO DE
DENDUR
El Templo de Dendur, erigido en Dendur, Nubia, cerca del Nilo, fue encargado por
el emperador Augusto Csar y construido en poca de Gayo Petronio, prefecto de Egipto,
alrededor del ao 15 a. C.
Est dedicado a la diosa Isis, as como a dos hijos de un jefe nubio deificados, Peteese y Pihor.
El templo fue desmontado y trasladado a Nueva York, Estados Unidos. Est expuesto en
el Museo Metropolitano de Arte desde 1978.
ANLISIS
ESPACIAL
El Templo de Dendur tiene una altura de 6.40 metros, con 13.5 metros de largo por 7 metros
de ancho. El pilono tiene una altura de 8.10 metros.
Por lo tanto, una comprensin adecuada de los espacios arquitectnicos del Templo de Dendur
debe progresar no desde el punto de vista de un visitante que se acerca a la estructura, sino
desde la residencia de la deidad en la parte ms interna del edificio hacia la terraza, donde, en
este caso, una diosa surgi para encontrarse con sus devotos.
Isis, la amante de la isla de Philae, en el sur de Egipto, era la deidad principal adorada en
Dendur. Tambin de gran importancia fue el culto a Pedesi junto con su hermano Pihor, ambos
probablemente hijos de un cacique egipcio local. Se cree que los hermanos se ahogaron en el
Nilo, una forma de muerte que podra conducir a un estado divinizado.
Dos aberturas en la parte superior de la pared permitieron que la luz ingresara al santuario.
Presenta figuras que estn talladas en relieve hundido. En la brillante luz del sol egipcio, las
sombras proyectadas a lo largo de los bordes de las figuras habran enfatizado sus contornos.
Isis, Osiris, su hijo Horus y las otras deidades son identificados por sus coronas y las
inscripciones junto a sus figuras.
Conforma un total de veintisis dibujos que contienen detalles de relieves perdidos y alguna
informacin arquitectnica interesante, incluidos los restos de lo que l consideraba la
conversin de la iglesia y una estructura quizs no registrada cerca del final de la terraza. Varios
dibujos arrojan luz sobre la parte exterior de la misteriosa capilla excavada en la roca detrs
del templo.
El exterior del templo tambin est igualmente esculpido. El interior ha sido pintado. Detrs
del prtico hay una pequea cmara, sin ninguna escultura, excepto por la puerta por la que
pasamos al santuario. Esto es casi tan pequeo como la cmara anterior, y, como l, sin
decoracin, excepto al final, donde se esculpi un santuario, en forma de una puerta, en la que
se representa el rey que ofrece a Isis.
Sobre la entrada de la puerta y el templo hay imgenes del disco solar flanqueadas por las alas
extendidas de Horus, el dios del cielo. El cielo tambin est representado por los buitres, alas
extendidas, que aparecen en el techo del porche de entrada.
La zona central, utilizada para las ofrendas, y el santuario de Isis, al fondo del templo, estn casi
sin decorar. Slo posee relieves el marco de la puerta y la pared posterior del santuario. En
este se muestra a Peteese y Pihor como jvenes dioses adorando a Isis y Osiris.
Tambin fue construida una cripta en la zona del fondo. Una cmara perforada en la roca de los
acantilados cercanos pudo haber representado las tumbas de Peteese y Pihor, de los que se
deca que se haban ahogado en el ro Nilo.
Las columnas egipcias generalmente tenan formas vegetales que con el tiempo se volvieron
cada vez ms elaboradas, fachadas vivificantes y espacio interior.
Los fustes de las columnas solan estar decorados con pinturas de colores en relieve, pintados,
esculpidos, y siguen siendo algunos de los elementos arquitectnicos ms interesantes de la
arquitectura egipcia.
La forma del capitel, o sea la parte superior de la columna, eran representados especficamente
por formas orgnicas de acuerdo a la naturaleza del lugar.
Una vez que se haba nivelado ligeramente la zona de roca a trabajar, es muy posible que
se depositasen brasas de carbn al rojo vivo y acto seguido se echaba agua fra; con ello la
roca tenda a fracturarse.
La extraccin de los bloques se realizaba de arriba a abajo, mediante la talla de las grietas
de separacin y despus separando la base de la roca madre, buscando llegar por la parte
inferior a un estrato de piedra ms blanda y fcil de trabajar.
El objetivo era obtener bloques con forma de prisma de base cuadrada o rectangular, o
segn el uso que se le fuera a dar.
CONSTRUCCIN
Originalmente, la edificacin principal del
templo estaba construida sobre una gran
plataforma con sillares de piedra arenisca
sobre el ro Nilo, que consta de pronaos,
con dos columnas, vestbulo y santuario.
Delante posee una zona aterrazada y una
puerta ptrea. Parte del conjunto estaba
rodeado por un muro de adobe. La
empinada orilla del ro no estaba
completamente nivelada cuando se
construy el templo, sino que las paredes
posteriores se establecieron en una ladera Templo en su localizacin original
rocosa.
Los elementos eran los mismos que utilizaban los arquitectos egipcios durante miles de aos,
estos embellecen tanto el templo como su entrada. Lo que incluye los toros redondeados en
las esquinas y las partes superiores de las paredes, y la cornisa curvilnea cavetto a lo largo del
techo, los cuales se derivan de las primeras construcciones hechas de juncos y otros
materiales orgnicos.
Actualmente se ha hecho una recreacin en granito ms duradero y modificado para su
exhibicin dentro del Museo Metropolitano de Arte.
RECONSTRUCCIN
El templo de Dendur fue desmantelado en 1963 para salvarlo de las crecientes aguas del lago
Nasser.
El inters documentado en la
preservacin del templo comenz
hace medio siglo antes de que los
bloques cruzaran el Atlntico en 1968.
Esto se logr como parte de
un proyecto ms amplio de
la UNESCO, para evitar que sitios
importantes sean sumergidos por
el Lago Nasser, luego de la
construccin de la Presa Alta de
Asun. Los 642 bloques del templo se Templo ante la creciente del lago Nasser
conservaron en la isla de Elefantina.
El templo fue entregado a los Estados Unidos por la Repblica rabe de Egipto en 1965 en
reconocimiento de la asistencia estadounidense para salvar varios otros monumentos
amenazados por la construccin de la presa.
Los bloques de piedra que pesaban ms de 800 toneladas en total y las piezas ms grandes
pesaban ms de 6,5 toneladas, fueron empacados en cajas de 661 y transportados a los Estados
Unidos por el carguero m/v Concordia Star.
Para abordar estas cuestiones, los cientficos del Instituto Tecnolgico de Massachusetts, la
Universidad de Nueva York y el Laboratorio Nacional Brookhaven llevaron a cabo una serie de
pruebas mecnicas en pequeas muestras de piedra de Dendur, incluidas pruebas de dureza,
aplastamiento, compresin, flexin y ruptura. Aunque hoy estas pruebas son una parte rutinaria
de tales proyectos, en el momento este era un enfoque verdaderamente innovador para
evaluar la estabilidad de un monumento.
Afortunadamente, las pruebas mostraron que la mayora de las piedras eran lo
suficientemente fuertes como para resistir la reconstruccin, excluyendo las piedras del
techo y las piedras angulares, lo que requerira un poco de apoyo adicional. Sin embargo,
tambin hubo preocupaciones sobre la resistencia mecnica de los bloques durante el
proceso de levantamiento e instalacin ms exigente, lo que llev al equipo a investigar
mtodos para fortalecer qumicamente la piedra.
Se consideraron varios tratamientos, incluida la impregnacin con monmeros y polmeros
experimentales. En ltima instancia, se decidi que debido a la baja resistencia a la flexin de
la piedra, el transporte de los bloques a una instalacin adecuada para el tratamiento
supondra un riesgo mayor que dejarlos sin tratar.