Manejo de Areas Hospitalarias
Manejo de Areas Hospitalarias
Manejo de Areas Hospitalarias
Mesa Paredes,
quirrgica y techos y Pisos
camillas superficies
En presencia de sangre
o lquidos corporales o En caso de
impregnacin de
restos orgnicos sangre o lquidos Presencia de sangre o
corporales o restos lquidos corporales
orgnicos
Retirar con agua y jabn
toda la suciedad y
posteriormente aplicar
hipoclorito de sodio a la
concentracin que le Trapeado hmedo en
corresponde (rea crtica Se realiza el mismo solucin de hipoclorito
5,000 ppm) dejando actuar procedimiento. de sodio (rea crtica
por 20 a 30 min. y retirar 5,000 ppm)
con agua limpia.
Limpieza y desinfeccin posterior a un
procedimiento quirrgico contaminado.
Categora 1B.- Estrictamente recomendada para implementacin y soportada por algunos estudios
experimentales, clnicos o epidemiolgicos y un profundo razonamiento terico.
Categora IC.- Requeridas por el estado o reglas federales. A causa de la diferencia de los estados, los
lectores no deben asumir que la ausencia de una recomendacin IC implica ausencia de reglas del
estado.
Categora II.- Sugerida para implementacin y soportada por estudios clnicos o epidemiolgicos
sugestivos o un razonamiento terico.
Sin recomendacin.- Publicacin no resuelta. Prcticas para las cuales la evidencia es insuficiente o sin
consenso acerca de la eficacia existente.
Las recomendaciones actuales contenidas en la
mayora de las Guas Internacionales para la
prevencin de la Herida Quirrgica dicen:
CDC, AORN
SUPERFICIES INANIMADAS
TEMPERATURA DE 18 A 22 C
Por
contacto
La versin ms reciente de la
Gua para las
PRECAUCIONES DE
AISLAMIENTO de los CDCs Areo
de los Estados Unidos (2007),
definen tres mecanismos de
transmisin de las Infecciones
Nosocomiales:
Por gotas
Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory
Committee, 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in
Healthcare Settings http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/isolation2007.pdf
TRANSMISIN POR CONTACTO
Contacto con
Contacto con
sangre de Lesiones
pacientes con
pacientes con herpticas
escabiasis
piel no intacta
La transmisin indirecta
TRANSMISION A TRAVES DE :
PINCHAZO
SOLUCION DE CONTINUIDAD DE LA PIEL
SALPICADURA A LA MUCOSA DEL OJO, NARIZ O BOCA
POR FOMITES
VIA SEXUAL
VIA VERTICAL
COMPARACION VIH-VHB
TRANSMISION:
A TRA VES DE LAS MANOS DEL PERSONAL
A TRAVES DE CONTACTO CON OTROS PACIENTES
A TRAVES DE SUPERFICIES O DISPOSITIVOS
CONTAMINADOS
ALGUNOS SE TRANSMITEN POR GOTAS
STAPHILOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA
SARM
TRANSMISION:
FUENTE ENDOGENA, CONTACTO DIRECTO ENTRE PACIENTES O A TRA VES DE LAS
MANOS DEL PERSONAL SANITARIO, MATERIAL CONTAMINADO, SUPERFICIES
CONTAMINADAS
PRECAUCIONES ESTANDAR POR
CONTACTO
TRANSMISION POR GOTAS
PRECAUCINES OBLIGATORIAS:
LAS PRECAUCIONES ESTANDAR + PRECAUCIONES DE TRANSMISION
AEREA
PRECAUCION POR GOTAS
PRECAUCIONES POR AIRE
PRECAUCIONES ESTANDAR
PRECAUCIONES ESTANDAR
LIMPIEZA DE AREAS CRITICAS
ENTRE INTERVENCIONES
AL FINAL DE LA JORNADA
PROGRAMACION SEMANAL
RECOMENDACIONES
Si las soluciones de cloro no son preparadas frescas diariamente, el cloro puede ser
almacenado por arriba de 30 das en una botella de plstico tapada pero tendr un
50% de reduccin en la concentracin del cloro despus de 30 das (ej. 1000 ppm de
cloro en el da 1 decrece a 500 ppm de cloro por el da 30). Categora IB
a. No realizar fumigacin
desinfectante con propsitos de
rutina en reas de cuidado del
paciente. Categora II.
BIBLIOGRAFIA