Fisiologia de La Piel
Fisiologia de La Piel
Fisiologia de La Piel
CLASIFICACIONQUIMICOS
COMPONENTES DE LA PIEL: DE LA
La piel se descama continuamente, sin
PIEL:
embargo éstas finas escamas no se ven
debido a 60
a.Agua: que se mezclan con el sudor y
a 70%
el sebo, produciéndose
b.Electrolitos: un verdadero
Na, K, calcio y y
natural cosmético.
magnesio.
De acuerdo
c.Otros a ésta Fósforo,
minerales: capa queplomo,
lubrica la
piel, hierro.
zinc, se habla cosméticamente de 6
tipos de piel: Aminoácidos, metionina,
d.Proteínas:
Eudérmica,
cisteína, Grasa,
cistina, colágeno. alípica,
deshidratada,
e.Lípidos: interhidratada y mixta.
e intracelulares.
f.Hidratos de carbono: Glucosa y
glucógeno.
g.Enzimas y vitaminas: sobre todo B,
A y ácido nicotínico.
La piel puede variar según: Sexo y edad (Recién
1 nacido, lactante, preescolar, adolescente, adulto y
anciano).
La piel no es lisa, no tiene un espesor constante,
2 ni plena uniformidad en el color
Según la edad: En el recién nacido: Fina, suave, La piel del Lactante y preescolar: es menos
delicada, de color rojizo, cubierta de vérnix caseosa, grasosa que en el recién nacido, presenta
que desaparece a los pocos días de nacido, a veces inmadurez sudorípara que facilita
con tinte ictérico. Vello muy fino y abundante sobre padecimientos como la miliaria, por oclusión
todo en hombros y espalda (lanugo). del conducto sudoríparo (Sarpullido).
VARIACIONES DE LA PIEL NORMAL
Adolescencia : se inicia la producción de las
hormonas sexuales, las cuales producen cambios
en la piel por su estímulo a las glándulas
sebáceas.
HOMBRE
Como a los 25 años vuelve a establecerse La piel se va secando, pierde poco a poco su
un equilibrio entre el sebo, el sudor y la elasticidad y la atrofia hace su gradual aparición,
piel; se pone bella nuevamente, entonces dependiendo del tipo de piel, el color (la piel
la piel pasa por sus mejores etapas blanca se envejece más tempranamente), los
(Eudermia). cuidados que se den a la piel, factores
A partir de la cuarta década de la vida y nutricionales y el medio ambiente.
en adelante serán patentes las señales de
envejecimiento.
En el envejecimiento de la piel
entran en juego el
Cronoenvejecimiento y
Fotonvejecimiento.
FUNCION PROTECTORA: La piel nos
Funciones de la epidermis
protege frente a distintos tipos de
agresiones
Se realiza gracias a la dureza y espesor de la queratina del estrato
Protección mecánica
córneo y a la estabilidad que proporciona el estrato espinoso
Protección química El paso de sustancias al interior del organismo está dificultado por las
células queratinizadas del estrato córneo y por otra parte por la
emulsión epicutánea, que hace que la piel sea impermeable a ciertas
sustancias.
Protección frente a Melanogénesis: es la protección frente a los rayos solares. Los rayos
radiaciones solares ultravioletas inciden sobre nuestra epidermis y estimulan la
actividad de los melanocitos del estrato basal produciendo un
fenómeno llamado melanogénesis, que será el proceso de la
producción de melanina. La melanina actúa como un filtro solar
que hace que los rayos UVA y UVB reboten al incidir en la piel
El manto hidrolipídico( emulsion epicutanea) es ligeramente
Protección frente a la entrada de ácido (pH 5,5) gracias a los ácidos grasos del sebo por una parte y
microorganismos al ácido láctico del sudor por otra. Los microorganismos no viven a
pH ácidos, por lo tanto, la piel tiene una capacidad
autoesterilizadora que dificulta el desarrollo de los
microorganismos.
• Función protectora
Funciones de la Dermis • Función sensorial
• Función termoreguladora: Vasodilatación y
vasocontactación, producción de sudor, la horripilación.
La dermis ayuda a la epidermis en su función protectora frente a golpes
Función protectora gracias a las papilas dérmicas y a las fibras, que constituyen el 90% de la
dermis.
Función La piel nos comunica con el medio externo gracias a los receptores
sensorial sensoriales que existen en la dermis. Gracias a ellos podemos captar
sensaciones de frío, calor, pellizcos, presiones,todo tipo de estímulos que
serán transportados por los nervios sensitivos hacia el cerebro
Función termoreguladora
Funciones de la hipodermis
Lupus eritematoso
Fotosensibilización
Liquen Plano
Micosis
Pitiriasis Rosada
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: