La energía eólica se obtiene del viento mediante aerogeneradores y es una fuente renovable que no produce emisiones contaminantes. Representa una alternativa viable para la producción de electricidad que puede instalarse en diversos espacios y convivir con otros usos del suelo, además de crear empleos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
387 vistas16 páginas
La energía eólica se obtiene del viento mediante aerogeneradores y es una fuente renovable que no produce emisiones contaminantes. Representa una alternativa viable para la producción de electricidad que puede instalarse en diversos espacios y convivir con otros usos del suelo, además de crear empleos.
La energía eólica se obtiene del viento mediante aerogeneradores y es una fuente renovable que no produce emisiones contaminantes. Representa una alternativa viable para la producción de electricidad que puede instalarse en diversos espacios y convivir con otros usos del suelo, además de crear empleos.
La energía eólica se obtiene del viento mediante aerogeneradores y es una fuente renovable que no produce emisiones contaminantes. Representa una alternativa viable para la producción de electricidad que puede instalarse en diversos espacios y convivir con otros usos del suelo, además de crear empleos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
• La arquitectura y la energía están
estrechamente vinculadas: una de las
principales funciones de nuestras edificaciones es mantener en su interior una temperatura del aire distinta a la temperatura del ambiente exterior. Para esto es necesario evitar, o al menos reducir, la transmisión del calor por la envolvente del edificio. ¿Pero cómo se transfiere el calor en los edificios? • Principalmente existen tres formas de transferencia de calor: la conducción, la radiación y la convección.
Introducción Conducción
• La conducción es el paso del calor
por contacto directo entre un cuerpo y otro. • Por ejemplo, es lo que sentimos como caliente cuando usamos un guatero, o como frío al pisar el piso helado sin calcetines. • La conducción transmite energía cinética entre átomos o moléculas adyacentes sin transporte de material. Este tipo de transferencia de calor es irreversible y transporta el calor de un nivel de energía más alto hacia un nivel inferior. Radiación • La radiación es la emisión de energía desde la superficie de un cuerpo. • La experimentamos al exponernos a la radiación solar o acercándonos a una fogata, y nos damos cuenta que el calor de radiación es en independiente de la temperatura del aire. • La radiación de calor es parte de las ondas electromagnéticas. Por lo general, la energía es transportada por ondas infrarrojas. La radiación térmica es la única forma de transmisión del calor que puede penetrar el vacío. Convección
• La convección se refiere a transferencia de
calor en gases y líquidos, al mezclarse partes de diferente temperatura. • Hacemos uso de la convección cuando utilizamos un secador de pelo, y la podemos observar cuando agregamos leche fría al café caliente. • La convección es el transporte de calor por medio del movimiento de un fluido, entre zonas con diferentes temperaturas y consecuentemente un gradiente de densidad. Implica la mezcla de elementos macroscópicos de porciones calientes y frías. Se incluye también el intercambio de energía entre una superficie sólida y un fluido. En los edificios encontramos, dondequiera que miremos, constantes procesos de transmisión de calor: Conclusión La transferencia de calor a través de la envolvente opaca de un edificio sucede fundamentalmente por conducción. Tanto las ganancias solares como las ganancias internas son básicamente radiaciones de calor. Las convecciones más importantes en el balance térmico de los edificios son las pérdidas (o ganancias) por ventilación y por infiltraciones. “Orientación y soleamiento en la arquitectura” Orientación: En arquitectura, es la disposición de la planta de los edificios con criterios astronómicos. La correcta orientación de una edificación es fundamental en la arquitectura, ya que realizándola de manera adecuada ajustándonos a las condiciones del lugar, podemos lograr un ahorro energético considerable.
Soleamiento: En Arquitectura se habla de asoleamiento o
soleamiento cuando se trate de la necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores donde se busque alcanzar el confort higrotérmico. El confort higrotérmico consiste en la ausencia de malestar térmico, de tal manera que en una actividad sedentaria, no tienen que activarse los mecanismos de termorregulación del cuerpo. “Orientación y soleamiento en la arquitectura” Para los arquitectos y diseñadores uno de los factores más importantes en los primeros esquemas de diseño es la orientación solar. Tener una buena orientación puede lograr que no necesites aire acondicionado o calefacción. De hecho, una casa que considere las orientaciones correctamente hasta sus últimas consecuencias puede hacer que no se necesite de sistemas especiales de climatización aunque se encuentre en lugares con temperaturas extremas. “Orientación y soleamiento en la arquitectura” Abarca la aplicación y uso adecuado de la luz solar como fuente energética en las características climáticas del entorno urbano, como ubicación geográfica, independientemente de la magnitud del proyecto arquitectónico; cabe mencionar que la luz solar es aplicable a diversas edificaciones, este documento está orientado directamente a la aplicación de la luz solar en la Arquitectura como fuente energética de las energías renovables, proporcionando opciones de formas arquitectónica y de sistemas agregados que en conjunto brindan el objetivo de vivir cómodamente sin efectos secundarios al ecosistema. ENERGIA ELOICA Y SU FUNCION EN LA ARQUITECTURA ENERGIA ELOICA • La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. • En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradores conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata y competitiva, e incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales ¿CÓMO SE PRODUCE LA ENERGÍA EÓLICA? • Una respuesta fácil rápida sería que mediante la energía cinética que ejerce el viento sobre molinos de tres hélices, (mejor conocidos como turbinas eólicas o aerogeneradores) que generan energía mecánica que se transmite a alambres de cobre para por fin formar energía eléctrica, que después es trasladada a una estación eléctrica para llevar la electricidad a los hogares. • Pero en realidad la energía eólica es derivada de la acción solar sobre nuestro planeta: la radiación solar, ejerce cambios de presión y temperaturas en la atmósfera, provocando que el aire se ponga en movimiento, provocando viento; que es aprovechado por generadores para producir energía eléctrica a través del movimiento de las turbinas eléctricas. • La energía del viento es bastante estable y predecible a escala anual, aunque presenta variaciones significativas a escalas de tiempo menores. Al incrementarse la proporción de energía eólica producida en una determinada región o país, se hace imprescindible establecer una serie de mejoras en la red eléctrica local. Diversas técnicas de control energético, como una mayor capacidad de almacenamiento de energía, una distribución geográfica amplia de los aerogeneradores, la disponibilidad de fuentes de energía de respaldo, la posibilidad de exportar o importar energía a regiones vecinas o la reducción de la demanda cuando la producción eólica es menor, pueden ayudar a mitigar en gran medida estos problemas. Además, son de extrema importancia las previsiones de producción eólica que permiten a los gestores de la red eléctrica estar preparados y anticiparse frente a las previsibles variaciones en la producción eólica que puedan tener lugar a corto plazo Ventajas de la energía eólica • Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del Sol. • Es una energía limpia al no requerir una combustión, por lo que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes, evitando así un incremento del efecto invernadero y el cambio climático. • Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas o muy empinadas para ser cultivables. • Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso ganadero o cultivos bajos como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc. • Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de instalación. • Su instalación es rápida, entre 4 y 9 meses. • Su inclusión en una red eléctrica permite, cuando las condiciones del viento son adecuadas, ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua en los embalses de las centrales hidroeléctricas. • Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la solar fotovoltaica, permite la autoalimentación de viviendas, logrando autonomías superiores a las 82 horas y terminando así con la necesidad de conectarse a redes de suministro. • La situación física actual dispersa en países como España permite compensar la baja producción de unos parques eólicos por falta de viento con la alta producción en otras zonas. De esta forma se estabiliza la forma de onda producida en la generación eléctrica, solventando los problemas que presentaban los aerogeneradores como productores de energía en sus inicios. • Es posible construir parques eólicos en el mar, donde el viento es más fuerte, más constante y el impacto social es menor, aunque aumentan los costes de instalación y mantenimiento. Los parques offshore son especialmente importantes en los países del norte de Europa como Dinamarca.
Creación de Una Empresa de Servicios de Catering A Recepciones Especializadas en Atención A Los Estudiantes y Padres de Familia para Eventos de Graduacion