Aseo Perineal
Aseo Perineal
Aseo Perineal
NECESIDADES DE ASEO
OBJETIVO
Dar comodidad al paciente.
Prevenir irritaciones e infecciones en la zona perineal.
Preparar a la paciente para cualquier intervención del
aparato genitourinario.
Prevenir complicaciones después de intervenciones
quirúrgicas.
Fomentar habitos de higiene en los pacientes.
Monte
de venus
Uretra
Externa
Testículos
EQUIPO
Comodo
Pinzas
Gasas
Hule o pañales
Solera
Solución antiséptica o jabonosa
Jarra con agua tibia
Guantes
Biombo
Bolsa de desecho
Riñonera
PROCEDIMIENTO
1.- lavado de manos
FUNDAMENTACION
Evitar la desimanación de gérmenes.
Evita las infecciones cruzadas.
El jabón engloba a los microorganismos y el agua elimina
por arrastre mecánico.
Las manos se encuentran altamente contaminadas.
2.- preparar el equipo y llevarla a la unidad del paciente.
FUNDAMENTACION
Facilitar el procedimiento.
Un equipo limpio y completo evita demora, ahorra tiempo y desgaste de energía.
Permite actuar con prontitud y eficacia.
FUNDAMENTACION
Conseguir la colaboración del paciente durante la ejecución.
Evitar la ansiedad, desconfianza y la inseguridad.
El conocimiento previo proporciona seguridad y confianza.
5.- Cerrar puerta, ventanas, cortinas o colocar un biombo si es
necesario para brindar privacidad al paciente.
FUNDAMENTACION
La comunicación favorece las relaciones interpersonales entre los
individuos.
Una habitación libre de corrientes de aire y con temperatura de 20 a
23 C, contribuye al bienestar físico del paciente.
Las corrientes bruscas de aire influyen en la aparición de problemas
respiratorios.
6.- Colocarse los guantes.
15.- Dejar caer el resto de agua jabonosa del riñón sobre la vulva,
manteniendo sobre los labios mayores y menores separados.