Dario Contreras y Salvador Gautier

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Hospital Dr.

Darío Contreras
8 de Marzo el 1960
Dr. Darío Contreras
• El Dr. Darío De Jesus
Contreras Cruzado nació 27
de noviembre del año 1879
• Su licenciatura en Medicina y
Cirugía la obtuvo con la
tesis “Tratamiento del Chancro
Blando” en el 1900.
Posteriormente se traslada a
París y allí recibe su título de
Doctor en Medicina en 1914,
donde estudia Cirugía y
Ginecología junto a los
profesores doctores Pozzi,
Faure, Marion y Cosset.
Dr. Darío Contreras
• Era un hombre de fuertes sentimientos nacionales y de recio carácter.
Una anécdota de su talante la tenemos relatada por el Doctor Joaquín
Balaguer, quien contaba que en una reunión en París, en la que
participaba el líder colombiano José María Vargas Vila, este último
se refirió a la República Dominicana en fuertes términos despectivos
como tierra de tiranos y dictadores, y al oírlo el Doctor Contreras le
responde con un reto a duelo de pistolas para con ello defender el
honor de su patria, lo que motiva las excusas de Vargas Vila ante esa
reacción patriótica. Otro ejemplo de su gran personalidad la
encontramos en 1935, cuando el doctor Darío Contreras se niega a
firmar un documento en el que se pedía que la ciudad de Santo
Domingo se pasara a llamar Ciudad Trujillo, lo que le ocasiona
durante años un aislamiento social.
Dr. Darío Contreras
• El Dr. Contreras había ejercido en Santiago y otras ciudades del norte del país,
y luego de múltiples intervenciones a domicilio, como era la costumbre de la
época, funda la Clínica Altagracia en la ciudad de Santiago.
• Posteriormente se traslada a Santo Domingo, donde labora tanto en centros
públicos como en privados. Ocupó numerosos cargos en la Administración
Pública: Cirujano del Hospital San Rafael, Santiago, 1924; Médico Legista
del Distrito Judicial de Santiago de los Caballeros; Director del Hospital
Padre Billini, Santo Domingo, 1942-1943; Ministro de Sanidad, 1941-
1943; Diputado al Congreso Nacional y Senador de la República; así como
también Ministro Consejero de la Embajada Dominicana en Washington,
1949-1951, entre otros cargos.
• Durante su paso por los cargos de la administración pública se manejó con
honradez extrema y con el claro interés de dar a todos los actores del área de
la salud una posición y unos salarios dignos, como muestra su gran
preocupación al ocupar el ministerio de Sanidad de subir el sueldo de las
enfermeras.
Dr. Darío Contreras
• Por las vueltas de la vida, en 1942 el tirano Rafael
Trujillo sufre una terrible infección que pone su
vida en estado de gran urgencia y que por temor a
una complicación nadie se atrevía a operar. En ese
momento llaman al Dr. Contreras, quien sin dudar
le interviene y le salva, ganando así de nuevo la
confianza del tirano y su entorno. En esa ocasión se
refiere otra anécdota que retrata su carácter y es
que antes de iniciar la cirugía a Trujillo, los
hermanos de éste se le acercan para cuestionarlo y
presionarlo, preguntándole que si sabía lo que
pasaba si se moría el paciente, a lo que él
respondió: “a los cinco días hiede”.
Dr. Darío Contreras
• Ingresó a la Universidad de Santo Domingo mediante
decreto del Presidente de la República Manuel de Jesús
Troncoso de la Concha, de fecha 13 de noviembre de 1940
e impartió las cátedras de Semiología Quirúrgica, Clínica
Quirúrgica y Patología Quirúrgica. Durante su vida
académica se preocupó por la adecuada formación de los
estudiantes tanto en los aspectos teóricos como en lo
práctico.
• Luego de la muerte de Trujillo, muchos ciudadanos se
referían a él como el médico que salvó al tirano, lo que le
trajo múltiples inconvenientes en su vida. El Dr. Zaglul
relata que el Dr. Darío Contreras se apenaba de que, para
muchos, ese acto médico hubiera sido lo único importante
en su vida. Este gran cirujano, eminente médico y
dedicado patriota, murió en extrema pobreza en el 1973.
Hospital Dr. Salvador B. Gautier
24 de Octubre del 1951
Dr. Salvador B. Gautier
• Nació el 14 de febrero del 1868. Desde que inició sus
estudios superiores le atrajo la profesión médica y
comenzó a trabajar en una farmacia. Sus padres le
enviaron a París en 1885 y se graduó de doctor en
Medicina en 1896, sufriendo viruela durante sus
estudios, enfermedad que casi le cuesta la vida.
• A su regreso al país en 1897 se integra de inmediato al
ejercicio profesional consiguiendo en poco tiempo un
gran prestigio, lo que le valió ser nombrado profesor
del Instituto Profesional. En esos años su fama de
clínico le fue proporcionando una gran clientela.
Dr. Salvador B. Gautier
• En el 1900 formaba parte del Juro Médico, y realizó
importantes aportaciones a la regulación del ejercicio
medico en nuestro país. En 1906 viaja de nuevo a
París acompañando a una enferma y aprovecha el
viaje para realizar nuevos estudios. En 1911 y 1913
viaja a Estados Unidos para cursos de breve duración.
• Su consagración a la ciencia y a la medina, le valió al
doctor Salvador B. Gautier ser enviado a La Habana
en 1926, junto al doctor Fernando Defilló, a
investigar sobre un nuevo medicamento para la lepra,
el aceite de Chaulmoogra.
Dr. Salvador B. Gautier
• Fue el primer presidente de la Cruz Roja Dominicana
en 1927 y tuvo una destacada participación en la
atención a la población de la ciudad de Santo
Domingo tras el paso del ciclón San Zenón.
• Ya en 1924 había sido nombrado médico auxiliar en el
Hospital Padre Billini y, en 1929, director general,
cargo que ocupó durante quince años llevando a ese
centro asistencial a una época de gran esplendor.
• En su consultorio ubicado en la Calle Mercedes en
Santo Domingo se instaló el primer equipo de rayos
equis en el país. También se le atribuye realizar la
primera transfusión de sangre y, de igual forma, haber
instalado la primera autoclave.
Dr. Salvador B. Gautier
• Tras la reapertura de la Universidad de Santo Domingo por
el Dr. Ramón Báez, fue profesor de Clínica Médica por 40
años. A través de ella transmitía a sus alumnos las dotes de
la observación cuidadosa de los pacientes resaltando que
para ser médico había que conocer fisiología y tener
sentido común.
• Enseño a muchos discípulos sobre el uso adecuado del
microscopio. Introdujo en el país la teoría microbiana que
estaba en apogeo en el mundo científico de la época, y se
dedicó con ahínco al estudio de enfermedades como la
sífilis y el paludismo. De hecho fue uno de los primeros
médicos en utilizar el “606” en el tratamiento de la sífilis.
• A lo largo de su vida recibió la condecoración de Juan
Pablo Duarte en grado de Comendador. Fue miembro
ilustre de la Sociedad Masónica.
Dr. Salvador B. Gautier
• Era un científico de gran
capacidad e inteligencia que
se dedicó con entusiasmo a
las matemáticas y la
astronomía. Culto y
metódico, era aficionado a
la música y la literatura.
• Murió en la madrugada del
primero de mayo de 1938 a
los 70 años de edad.
Hospital Dr. Willians Morgan
• El Dr. Willians Morgan fue un medico
Norteamericano , que había venido a nuestro país en
el 1937, a pescar y cazar con unos amigos, por la
zona noroeste del país, y al darse cuenta de las
necesidades de la población, regresó en varias
ocasiones a operar personas de escasos recursos. Su
Fama llego a los oídos del régimen de Trujillo
quienes le pidieron intervenir de las amígdalas a
Ramfis Trujillo , el hijo del dictador. El Dr. Morgan
cercano de la familia Trujillo, recibió esa designación
muy agradecido.
Hospital Dr. Willians Morgan
• En el 1945, la ley 893 ,
designaba al hospital que se
construía en el sector
mejoramiento Social de la
salud en Santo Domingo,
entonces ciudad Trujillo,
con el nombre del Dr.
Willians Morgan.
• El hospital fue inaugurado
el 20 de Abril del 1946. El
primer director fue el Dr.
Dario Contreras quien
estuvo al frente del centro
hasta 1949.
Hospital , Dr. Luis Eduardo Aybar
Dr. Luis Eduardo Aybar

• Luis Eduardo Aybar Jiménez, conocido como uno


de los mas eminentes médico dominicanos ,
nació en Santo Domingo el 21 de Junio del 1881.
A los 23 años , el Instituto profesional le otorgo el
titulo de “ Licenciado en Medicina y Cirugía”.
• Finalizó sus estudios en Francia en 1911 , y ya
para el 1912 estaba en su tierra natal.
• Fue un gran Gremialista, llegando a ser presidente
de la Asociación Medica Dominicana y de la Cruz
roja Dominicana. Durante el huracán San Zenón
en 1930 convirtió su clínica en un hospital de
Socorro.
Dr. Luis Eduardo Aybar
• El Dr. Luis E. Aybar gozaba de Fama en la Republica por
haber realizado con éxitos importantes operaciones. Este
reputado Cirujano tenia una gran preocupación y escribió
al respeto, en 1930. El país que en la actualidad no posee
un bien adiestrado Cuerpo de cirujanos, tan numerosos
como lo reclama la densidad de la población y la
extensión de su territorio , esta ofreciendo indicios
equivocados de un lamentable atraso , puesto a que
carece de algo , que es considerado como valioso
instrumento de protección para la vida individual, y como
organismo Que en un momento dado puede adquirir la
importancia Culminante que tiene una nación todos los
resortes capaces de proteger la vida Nacional
Hospital Dr. Luis E. Aybar
• En mayo del 1961 el Dr. Cabral junto a otros distinguidos
ciudadanos piden el cambio de nombre del hospital y piden
que se le designe con el nombre Dr. Luis E. Aybar, gloria de
la Cirugía dominicana y destacado ciudadano tanto en San
Francisco como en Santo Domingo.
• Paso a llamarse Luis E. Aybar en reconocimiento a una vida
dedicada, al estudio, su profesión y sus pacientes y en los
momentos que la patria lo necesitó, no vaciló en ofrecer
todo su entusiasmo.
• El Dr. Luis E. Aybar contaba en el 2008 con todos los
servicios médicos, pero en ese año se inauguro el centro de
oftalmológica, neurocirugía, cardiología y trasplantes .
La ciudad sanitaria Dr. Luis E. Aybar

• Es un complejo de
12 edificios que
lleva casi siete
años en
construcción, será
entregada a la
Comunidad entre
Junio y Julio del
2018.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy