Dra Carmen Aliaga
Dra Carmen Aliaga
Dra Carmen Aliaga
• MOTOR GRUESO
• Reflejos de agarre palmar
• Levanta la cabeza en posición prona.
• C. VISUAL MANUAL
• Sigue objetos de 90° en línea media.
• LENGUAJE
• Al sonido de la campana la actividad disminuye o aumenta.
• PERSONA SOCIAL
• Mira al examinador.
Edad aproximada 8 semanas (2 meses)
• MOTOR GRUESO
• Levanta la Cabeza en suspensión central
• Al intentar sentarlo, cabeza erecta pero tambalea.
• C. VISUAL MANUAL
• Retien brevemente el sonajero.
• LENGUAJE
• Sonrisa social
• Vocalización (a – o – u ).
• PERSONA SOCIAL
• Sigue una persona en movimiento.
Edad aproximada 12 semanas (3 meses)
• MOTOR GRUESO
• Parado sostiene su peso corporal.
• C. VISUAL MANUAL
• Sigue objetos a 180°.
• LENGUAJE
• Respuesta social entre sonido
• PERSONA SOCIAL
• Observa sus manos y juega con ellas.
Edad aproximada 16 semanas (4 meses)
• MOTOR GRUESO
• Cabeza erecta si se mantiene sentado.
• Reflejo enderezamiento del cuello.
• C. VISUAL MANUAL
• Observa los objetos en la mano
• LENGUAJE
• Rie espontaneamente y fuertemente
• PERSONA SOCIAL
• Respuestas anticipados a la vista de los alimentos.
Edad aproximada 20 semanas (5 meses)
• MOTOR GRUESO
• Levanta la Cabeza y pecho (prona).
• Cabeza firme dirigida hacia delante cuando se levanta en
supina.
• C. VISUAL MANUAL
• Aproximación bimanual.
• Ante dos cubos mantiene uno y mira el otro
• LENGUAJE
• Voltea la cabeza hacia la voz
• PERSONA SOCIAL
• Sonrie a la imagen del espejo.
Edad aproximada 24 semanas (6 meses)
• MOTOR GRUESO
• Sentado en una silla mantien el tronco erecto.
• C. VISUAL MANUAL
• Agarra el cubo con toda la mano y lo retiene.
• LENGUAJE
• Balbucea varios sonidos seguidos y sonrie
• PERSONA SOCIAL
• Sonrie y parlotea entre las personas.
Edad aproximada 28 semanas (7 meses)
• MOTOR GRUESO
• En posición erecta mantiene la cabeza erecta por más
tiempo.
• Gatea.
• C. VISUAL MANUAL
• Presión de Cubos.
• LENGUAJE
• Dirige la cabeza hacia el sonido
• PERSONA SOCIAL
• Reconoce a los familiares y acata ordenes.
Edad aproximada 12 meses (1 año)
• MOTOR GRUESO
• Reflejo del Paracaidas.
• Camina agarrándose de una mano.
• Se para agarrándose de los muebles.
• Se desplaza con facilidad (gatea)
• C. VISUAL MANUAL
• Indica el agarre de pinza.
• Toma la píldora del frasquito.
• Saca y mete objetos de un recipiente.
• Mueve el aro colgado del hilo (móvil).
• Destapa una caja de zapatos
• Coloca cuentas de una caja con agujeros.
• Trata de pasar las paginas de un libro.
Edad aproximada 12 meses (1 año)
• LENGUAJE
• Dice al menos tres palabras.
• Obedece ordenes simples: SAME
• Vocaliza expresivamente imitando conversaciones con
adultos.
• Trata de repetir palabras
• Escucha o imita sonidos del ambiente.
• PERSONA SOCIAL
• Patrones regulares en la eliminación de la vejiga e intestino.
• Pone los juguetes al lado del corralito.
• Coopera al vestirse.
Edad aproximada 2 años.
• MOTOR GRUESO
• Patea la pelota si se le pide.
• Se agacha al jugar.
• Sube escaleras agarrado de la barandilla sin alternar los pies.
• Baja escaleras si se le da una mano sin alternar.
• Camina hacia atrás .
• C. VISUAL MANUAL
• Hace un garabato con movimientos y dirección.
• Imita tres empujando los cubos.
• Inserta el ángulo del cuadrado.
• Raspa papel.
• Arma rompecabezas simples.
Edad aproximada 2 años
• LENGUAJE
• Nombra diferentes objetos.
• Reconoce parte de la muñeca (solo cara).
• Posee aproximadamente 25 palabras.
• PERSONA SOCIAL
• Progresa en el control de esfínteres (diurnos y
nocturnos).
• Juega con muñeca, lo abraza y acaricia.
• Mejora el control de la tasa y sus alimentos.
Edad aproximada 3 años.
• MOTOR GRUESO
• Corre y salta.
• Sube y baja escaleras.
• Se saca y pone los zapatos.
• Monta su triciclo con dificultad.
• Patea la pelota y corre.
• Camina hacia atrás (intenta)
• Da volantines.
• Lanza la pelota con las manos.
Edad aproximada 3 años.
• C. VISUAL MANUAL
• Encienda y apaga las luces
• Abre y cierra las puertas.
• Abotona su ropa.
• Abre y cierra las llave del caño.
• Abre tapas roscas..
• Rasgan y pintan.
• Se inicia en el manejo de la tijera.
• Amasar plastilina, etc.
• Distingue formas y colores.
Edad aproximada 3 años
• LENGUAJE
• Gusta de repetir nombre de cosas.
• Expresa sus sentimientos.
• Canta
• Obedece ordenes simples.
• PERSONA SOCIAL
• Domina el control de esfínteres (diurnos y nocturnos).
• Da a conocer gustos.
• Juega con dos o tres niños.
• Trata de ser el foco de atención de los padres.
• Capacidad de tolerar la ausencia de la madre.
Edad aproximada 4 años.
• MOTOR GRUESO
• Camina hacia atrás con seguridad.
• Se para en un pie mas de 3’’.
• Ejecuta saltos y brinca.
• Se para encima de una silla y baja de ella.
• Baila con ritmo.
• Patea y atrapa la pelota.
Edad aproximada 4 años.
• C. VISUAL MANUAL
• Pinta con limites.
• Construye una torre de 10 cubos o más.
• Tiene el concepto de numero y dibuja.
• Arma rompecabezas de 8 piezas.
• Cop0ia un circulo.
• Dibuja un monigote.
• Copia un cuadrado.
• Coge adecuadamente el lapiz.
Edad aproximada 4 años
• LENGUAJE
• Habla en oraciones completas.
• Utiliza plurales regulares.
• Reconoce colores primarios.
• Señala todas las parte de su cuerpo.
• Conoce las diferencias entre delante y atrás.
• PERSONA SOCIAL
• Vacía el liquido de la jarra sin derramar.
• Se amarra los zapatos bastante bien intenta hacer el lazo.
• Combina los articulos de juego mas los materiales de
construcción.
• Dramatiza y expresa imaginación en el juego.
• Prefiere 2 o 3 niños para jugar.
• Puede tener un amigo especial.
• Sirve en la mesa sin ayuda, derrama poco los alimentos.
Edad aproximada 5 años.
• MOTOR GRUESO
• Se para en un pie de 8’’.
• Se balancea bien.
• Atrapa pelota rebotando.
• Ejecuta saltos largos y brinca.
• Puede caminar en forma de talón y punta.
• C. VISUAL MANUAL
• Dibuja un hombre (cabeza, tronco, extremidades).
• Copia un rombo.
• Copia un cuadrado (4 esquinas bastante estructuradas)
Edad aproximada 5 años
• LENGUAJE
• Relata cuentos de dibujo.
• Define palabras simples.
• Sigue tres ordenes verbales a la vez.
• Puede aprender versos cortos.
• Uso correcto de formas de lenguaje. (apropiado para su
ambiente).
• Sabe el abecedario
• “yo no se” expresiones comunes.
• Le gusta engomar, recortar y la actividad con material de
creatividad.
• Copia una estrella.
• Repite una oración de 12 a 13 silabas.
• Señala y nombra un centavo..
Edad aproximada 5 años
• PERSONA SOCIAL
• Identifica y nombra mas de 4 colores.
• Se viste completamente solo.
• Se abotona al frente.
• Control total de esfinteres.
• Come bastante bien sin ayuda.
• Sociable y conversador durante la comida.
ASPECTOS CLÍNCOS DEL TRATAMIENTO
WEN NIÑOS DE ALTO RIESGO.
• Hecho el diagnóstico tenemos en el servicio
protocolos, para iniciar el tratamiento de nuestros
pacientes, es muy importante el aumento de tono
muscular, evaluada desde el mes hasta la edad
evaluada del paciente.
• Generalmente en niños con leves hipertonías hasta
cuadriparesias espasticas se indica hidroterapia +
intervención temprana, ese tratamiento, puede durar
de 4 a 6 sesiones o más de acuerdo al diagnóstico,
siendo enviados al área de intervención temprana,
cuando encontramos que le tono muscular es normal .
ASPECTOS CLÍNICOS DEL TRATAMIENTO
EN NIÑOS DE ALTO RIESGO.
• El control del niños es cada 2 meses y se procede a dar
una alta temporal cuando el niño inicia el gateo.
• El control del paciente se hace hasta los dos años, con
intervención temprana y paralelamente muchos de
ellos pasan a recibir terapia ocupacional donde se
mejora mucha veces el estimulo de succión y
deglución, pre lingüística y en niños hospitalizado con
sonda naso gastrica.
...
Xxx
ESQUEMA DE DESARROLLO DEL NIÑO – CONAII - INR
ESQUEMA DE DESARROLLO DEL NIÑO – CONAII - INR
ESQUEMA DE DESARROLLO DEL NIÑO – CONAII - INR