Expo de Artilleria
Expo de Artilleria
Expo de Artilleria
TTE.2° E. ZEVALLOS R.
SUMARIO
• CARACTERISTICAS
• CAPACIDADES Y LIMITACIONES
• FALLAS COMUNES
INTRODUCCION
• Instalación de piezas de artillería precipitó
cambios en diseño (eliminación del espolón y
la eliminación de los remos)
• Surgieron nuevas tácticas.
• El cañón revolucionó la táctica naval y se fue
consolidando.
• En primeros 400 años no sufrió grandes
cambios, estos desarrollados durante los
últimos 135 años, la mayoría de éstos
después del año 1900.
• II Guerra Mundial, batalla de Midway
reemplazados por aviación naval embarcada.
INTRODUCCION
• Misil, contribuyó al papel secundario.
• Cañones de mediano y grueso calibres eran
armas obsoletas,
• Durante los años 70, esta tendencia fue
revertida,
• Entre las distintas soluciones materializadas,
se destacó la instalación de montajes de
artillería de
• mediano calibre doble propósito, los cuales
ofrecían:
- Un buen complemento a la defensa
antiaérea que brindan los misiles A/A.
INTRODUCCION
- Un buen complemento a la defensa
antimisil que brindan los sistemas antimisil.
- Fuego de Apoyo Naval en operaciones de
proyección.
- Eficiente empleo de la capacidad
antisuperficie, contra unidades de
superficie de poco valor
militar o que se encuentren dañadas.
- Graduar el nivel de hostilidades en
situaciones de crisis.
MONTAJE 127/54
MUNICION:
•HE/VT (Alto explosivo con espoleta de tiempo variable)
•HE/PDF (Alto explosivo con espoleta de impacto )
•HE/MTF (Alto explosivo con espoleta mecánica de tiempo )
•BL/P (Munición para ejercicio, inerte)
CAPACIDAD DEL SISTEMA: 66 + 3 Tiros +1
EXTRACTOR HUMO
FRENO DE BOCA
TERMOCUPLA
EVACUA CASQUILLO
+85
1955
-15
2500
5000
PLANO DEL MONTAJE
2500
3300 6608
PARTES DEL MONTAJE 127/54 MM
03 CENTRALINA
ARMARIO DE
04 POTENCIA
01
02 CONSOLA
TAMBORES DE ALIMENTACION
ASCENSORES
PAÑOL DE MUNICION
MARZO 2001
CAPACIDADES DEL MONTAJE
•Cadencia de fuego seleccionable 10, 20, 30 y 45 tiros por
minuto.
•Graduador de espoletas
•Agrupar munición en tres tambores por tipo ( A/A y A/S)
y poder efectuar el cambio de tipo de municion a usarse.
•Se puede efectuar tiros en local (Limpieza de ánima).
•Refrigerar la caña durante el tiro.
•Con solo un operador de consola se puede efectuar
disparos (48 sin intervencion del operador)
•Sector de fuego de 270°
•Sensores de presencia de proyectiles, situacion de los
componentes de aprovisionamiento, alimentación y carga
•Battle short.
•Refasamiento Inverso, ronza y elevación manual.
FALLAS COMUNES
3 1 3 1
7 7
2 5 2 5
6 6
4 4
LEYENDA:
1.- Montaje Doble 40/70 compac
2.- Armario de Poténcia
3.- Tablero Control Local
4.- Convertidor
5.- Caja de Control Aire-Agua
6.- Micro Interruptores de Seguridad
de los Portalones y Barbeta
7.- MAGAZIN
Capacidad Operativa
• Completamente automático
• Ocupa poca área y espacio
Masa oscilante :
Tipo Doble
Distancia entre tubo…………..300mm
Calibre ………………………….40mm
longitud…………………………2,800mm (70 Calibres)
sentido de estrías………………Dextroso
Numero de estrías……………16
Longitud de retroceso
Mínimo……………….............190mm
Mediano………………………230mm
Máximo……………………….250mm
LIBERTAD DE MOVIMIENTO
PARTES:
• UN (01) SERVOMOTOR DE ELEVACION
• UN (01) SERVOMOTOR DE RONZA
• DOS (02) MOTORES DAM
• DOS (02) MOTORES DE LOS INYECTORES
• UNA (01) CAJA DE DERIVACION AUXILIAR(26)
• UNA(01) CAJA SERVOAMPLIFICADORA (32)
MOTOR
ABANICO
INYECTORES
SERVO
MECANISMO
RONZA
GUALDERAS
SERVO
MECANISMO
ELEVACION
DAM
DERIVACION
AUXILIAR
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
1 2 4
3
5 6
13
7 8
9 10
12
1-2 Rampa Lanza Cohetes
11
3-4 Alarma Acústica y Luminosa
5-6 Tablero de Control Local (TCL)
7-8 Caja de Orden del Lanza Cohetes (COL)
9-10 Armario de Potencia (AP)
11 Unidad de Comando del Lanza Cohetes
(UCLAR)
12 Caja de Guerra Electrónica (CGE)
13 Caja de Solicitud de Cambio de Dirección
COMPONENTES
1 Rampa Lanza Cohetes
2 Caja de Solicitud de Cambio de Dirección
3 Caja de Orden del Lanza Cohetes (COL)
4 Tablero de Control Local (TCL)
5 Alarma Acústica y Luminosa
6 Armario de Potencia (AP)
7 Unidad de Comando del Lanza Cohetes
(UCLAR)
8 Caja de Guerra Electrónica (CGE)
2
4
1 1
6
RAMPA LANZACOHETES
- UBICADA EN EL PUENTE DE
COMANDO RECIBE UNA
SEÑAL DEL UCLAR QUE
INDICA LA NECESIDAD DEL
CAMBIO DE LA DIRECCION
DEL BUQUE. ESTA SEÑAL ES
GENERADA CUANDO EL
SISTMA SE ENCUENTRA EN
SECTOR CIEGO.
CAJA DE ORDENES LANZACOHETES
INDICA EL PROGRAMA DE
LANZAMIENTO SELECCIONADO
- ILUMINANTE
- CHAFF EN CRUZ
- CHAFF SIMPLE
- CHAFF MULTIPLE
TABLERO DE CONTROL LOCAL
SEGURO DEL
ARMA
ALIMENTACION
TELECOMANDO
CARGA
CANTIDAD Y TIPO
DE MUNICION CARGADA
ALARMA ACUSTICA Y LUMINOSA
- SEÑAL LUMINOSA
- SEÑAL ACUSTICA
ARMARIO DE POTENCIA
- INTERCONECTADO A LA CAJA DE
GUERRA ELECTRONICA RECIBE
DESIGNACION EN MARCACION DE
GUERRA ELECTRONICA, DEL
MISMO MODO RECIBE
DESIGNACION DE LAS MIRAS
DESIGNADORAS Y DEL IPN-10
(COC).
CAJA DE GUERRA ELECTRONICA
PERMITE AL OPERADOR DE
MAGE ENVIAR
DESIGNACIÓN AL SISTEMA
EN:
- MARCACIÓN
- TIPO DE COHETE A
USAR
MODOS DE LANZAMIENTO
ILUMINANTES: Permite realizar lanzamientos de
cohetes iluminantes.
d dt
d dt
d dt
d dt
1250 m
1000 m
dt
750 m
d
c
CHAFF SIMPLE
d
d
d
d
c
d
CHAFF MULTIPLE
d
d
d
d
d
d
CAPACIDADES DEL MONTAJE