Perno Colado
Perno Colado
Perno Colado
MEDICINA HUMANA Y
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFECIONAL DE ESTOMATOLOGIA
CURSO : CLINICA DEL ADULTO
ALUMNA: MARTINEZ HUAMAN, GIANNY
PARIONA VENTURA, EDITH
TEMA: P E R N O S C O L A D O S E N D I E N T E S P R E P A R A D O S
ENDODONTICAMENTE
AYACUCHO – PERU
2017
Introducción
• Los dientes endodonciados no solo pierden la vitalidad pulpar tras la
eliminación del proceso carioso, fracturas sufridas o restauraciones
anteriores, el tejido remanente queda socavado y debilitado, es por
eso que se empezó hacer uso de los postes y muñones como
tratamiento restaurador.
• Pernos:Los pernos son estructuras rígidas de diferentes tamaños que
previo acondicionamiento del conducto son cementadas dentro de él,
sirviendo como base de retención para la restauración remanente
coronario y distribuyendo las fuerzas oclusales a lo largo del eje
longitudinal del diente a través de la dentina que lo rodea. uso del
sistema de pernomuñón para la reconstrucción de los dientes
tratados endodonticamente juega un papel importante ya que
involucra una serie de variables como el diseño, materiales para
pernos, muñones y agentes de cementación
• Pernos colados:
• son elementos metálicos, a modo de tornillos
que se introducen en los conductos
radiculares de dientes que previamente han
sido endodonciados. estos postes colados
tienen alta resistencia a la tracción,
compresión y deformación.
-En bruxómanos, por las fuerzas a las que son sometidas las
piezas dentarias. Condicionado al no uso de férulas oclusales.
Consideraciones a tener en cuenta
Longitud de la raíz Anatomía radicular
Diámetro radicular
Torque y tensión
Cantidad de estructura
coronaria remanente
Ubicación de la pieza dentaria en la arcada
y estado periodontal
Condiciones ideales:
Debería tener
retención, y por
consecuencia, fricción
El perno debería tener aproximadamente: contra las paredes del
-2/3 de la longitud radicular1 -1/3 del conducto, al menos
diámetro radicular2 -una distancia de 4 mm en su 1/3 apical
del ápice3 (obturación endodóntica)
El remanente
coronario
debería ser de 2
mm para lograr
“efecto zuncho”
Paso a paso
1) Remover la gutapercha hasta el tercio apical del
conducto con fresas Gates Glidden.
2) Ampliar ligeramente el canal con fresa Pesso hasta
exponer una dentina limpia a lo largo de todo el
canal hasta darle una forma cónica al canal.
3) Se debe dejar de 2 a 3 mm por oclusal del canal
dandole una forma elíptica que reforzara el espacio
del poste evitando que este rote dentro de él.
4) Se toma la impresión y se obtiene un modelo
en donde se realizara el poste colado en
el laboratorio.
TÉCNICA INDIRECTA