Tipos de Texto (S)
Tipos de Texto (S)
Tipos de Texto (S)
¿Qué es un texto?
• Introducción.
• Presentación de los personajes.
• Primeras acciones de los personajes.
• Clímax de la acción o conflicto principal.
• Otros conflictos secundarios.
• Consecuencias de los conflictos.
• Últimas acciones.
• Desenlace y final.
Texto Narrativo
Estructura de un texto narrativo:
• Introducción o planteamiento:
Introduce los personajes, presenta la situación inicial
de la historia en un tiempo y lugar determinados
• Nudo o conflicto:
Se desarrolla lo planteado en la introducción. Los
personajes se ven envueltos en un conflicto o
problema y actúan según el objetivo que persiguen
Texto Narrativo
Estructura de un texto narrativo:
• Desenlace:
Se resuelven los conflictos. Puede ser un final feliz o
trágic
Texto Narrativo
Texto Narrativo
Elementos del texto narrativo:
• El narrador:
Es quien cuenta los hechos o la historia que se
desarrolla
• Los personajes:
Son las personas, los animales o las cosas que
intervienen en el relato. Generalmente existen
protagonistas y antagonistas.
Texto Narrativo
Elementos del texto narrativo:
• La ambientación:
Es el espacio en el que se desarrollan los hechos y el
tiempo de la historia. Puede ser cronológico o lineal,
retrospectivo o anticipativo.
Texto Narrativo
El narrador:
• Narrador omnisciente:
• Microrrelato.
• Cuento breve y Relato breve.
• Cuento.
• Novela corta.
• Novela.
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua
ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran
rápidamente pasadas por las armas para que las futuras
generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran
ejercitarse también en la escultura.
…paisajes
Texto Descriptivo
Pueden describirse…
…objetos
Texto Descriptivo
Pueden describirse…
…personas
• Prosopopeya.
• Etopeya.
• Retrato.
• Caricatura.
Texto Descriptivo
Pueden describirse…
Texto Descriptivo
Tipos de textos descriptivos:
Guajirito soy…
• Introducción:
Busca presentar el tema que se presentará a lo largo
del texto.
• Desarrollo:
Se profundiza el contenido, aportando detalles y
datos.
Texto Expositivo
Estructura clásica:
• Conclusión:
Se realiza un resumen de las principales ideas que se
quiere transmitir al lector. Esta sección no debe ser
muy extensa.
Texto Expositivo
Puede ir dirigido a…
• Textos filosóficos.
• Textos científicos.
• Oratoria política y judicial.
• Textos periodísticos de opinión.
• Debates, coloquios o mesas redondas.
Texto Argumentativo
Consta de dos partes fundamentales:
(…) No hay astrólogos serios y astrólogos charlatanes. La astrología, toda, sin excepciones,
es un pasatiempo supersticioso sin pies ni cabeza. La astrología no puede entrar en crisis
porque se le recuerde que en realidad hay, por lo menos, otra constelación. Y no puede
entrar en crisis pues la astrología no se basa en la observación de un universo real sino en
una tradición imaginaria. Una creencia supersticiosa es impermeable a la crítica, es no
falseable, sus afirmaciones no son falsas o verdaderas, son absurdas.
Ganas de creer en algo misterioso. Ese es el signo de la bobada de los tiempos. Caídas las
ideologías fuertes, resquebrajada la autoridad de las religiones, cada vez hay más rebaños
y pastores dedicados a la superstición. Es triste: no los seduce el mundo como es, no les
interesa indagar y tratar de explicarse los mecanismos de las maravillas reales con las que
convivimos, prefieren pedalear en la bicicleta sin cadena de las supersticiones.