Caracterizando La Tierra
Caracterizando La Tierra
Caracterizando La Tierra
Presenta 4 componentes
Hidrósfera:
Constituida por
la porción líquida Geosfera: es la parte sólida
del planeta que de la Tierra, formada por
incluye las aguas el conjunto de materiales
Oceánicas, los mares, rocosos.
ríos, lagos, glaciares,
nieves y aguas
subterráneas. Biosfera: es el conjunto
de organismos que habitan
el planeta, en zonas próximas
a su superficie
Relaciona los elementos que aparecen a continuación con
los componentes de la Tierra:
• Volcán:
• Nubes:
• Cóndor:
• Río:
• Tormenta eléctrico:
• Roble:
• Suelo:
• Glaciar:
La geosfera:
Corteza
Núcleo
Manto
Corteza:
• Capa externa y sólida del planeta.
• Es la de menor temperatura y la más delgada.
• Se divide en corteza oceánica y corteza
continental.
• Su espesor es entre 5 km (fondo marino) y los
70 km (bajo regiones montañosas).
• Formada por rocas volcánicas, basalto y granito
sólido.
• Su densidad media es de 2, 8 [g/cm3]
Manto:
• Capa intermedia.
• Profundidad: 2.900 km.
• Densidad: 3, 5 g/cm3 a 5,5 g/cm3
• Constituye el 83% del volumen total y el 67% de
su masa.
• Compuesto por: oxígeno, silicio, magnesio,
fierro, aluminio, calcio, etc.
• Se divide en manto superior y manto inferior.
• Temperatura: 100°C- 3.500°C.
• Es sólido, pero a 70 km y 250 km de
profundidad recibe en nombre de “Astenosfera”.
Núcleo:
• Región más interna.
• Espesor: de 3.500 km.
• Densidad media: 10, 72 [g/cm3].
• Compuesta por: hierro y níquel.
• Se divide en: núcleo interno (estado
sólido) y el núcleo externo (estado
líquido), en este, la T° es de 5.500°C.
Atmósfera:
La atmósfera.
• Es la capa gaseosa que rodea la geosfera. Su grosor es
de 500 km y está compuesta por mezcla de gases y de
partículas sólidas y líquidas en suspensión.
Ubicación.
Densidad.
Composición
Espesor.
División.
Temperatura.
2. A partir del cuadro responde:
a) ¿Qué capa posee una mayor densidad?
b) ¿Qué capa posee la mayor temperatura?
c) ¿Qué capa posee el mayor espesor?
3. ¿Qué elementos son los mas abundantes
en la atmósfera? ¿Cuáles son los menos
abundantes?
4. Escriba 3 motivos que expliquen por qué
la atmósfera es fundamental para
nuestras vidas.
Capas de la atmósfera
• Termosfera.
• Mesosfera.
• Estratosfera.
• Troposfera.
• Exosfera.
Exosfera.
• Capa más distante de la superficie
terrestre. Entre 500 y 1000 km.
• Aquí hay mucho polvo cósmico.
• Es el transito entre la atmosfera y el
espacio interplanetario.
• Se pueden encontrar los satélites
meteorológicos.
Termósfera.
• Desde los 80 a 500 km apróx.
• Es donde se forman las auroras boreales.
• Su parte inferior (ionosfera) refleja las
ondas de radio favoreciendo la
comunicación a grandes distancias.
• Se absorbe la radiación gamma y X, por lo
que la T° es de 1.500°C
Mesosfera.
• Se extiende entre los 50 a los 80 km.
• Su T° disminuye hasta los -90°C.
• Hace que los meteoritos que llegan ala
Tierra, se vuelvan incandescentes
formando las estrellas fugaces.
Estratosfera.
• Se extiende entre los 12 y los 50 km.
• Por su límite inferior vuelan los aviones.
• En la parte alta está la capa de ozono,
que filtra la radiación ultravioleta del Sol.
• Su temperatura aumenta hasta unos 0°C.
Troposfera.
• Capa más cercana a la superficie terrestre. 12
km de altura.
• Se encuentran la mayoría de los gases
atmosféricos.
• Aquí ocurren los fenómenos climáticos (lluvias,
nubes, tormentas).
• Su T° disminuye unos 6.5 °C cada 1 km, hasta
alcanzar -55°C
• Es donde se desarrolla la vida, están las
actividades humanas, sólo algunos aviones y
naves espaciales pueden abandonarla.
Actividad:
• Indica la capa de la atmósfera donde es posible encontrar lo que
observas en las imágenes:
avión Cohete
Satélite
meteorológico
Globo Gaviota
aerostático Estrella fugaz
• Dibuje las capas de la atmósfera
dibujando su principal característica e
indicando los kilómetros que abarcan
La hidrosfera
• Es la capa discontinua de agua que cubre
las ¾ partes de la superficie del planeta.
• El agua en la hidrosfera se presenta en 3
estados: sólido, líquido y gaseoso.
Total de agua del planeta
(100%)
22, 1% 76, 8%
1,1% Aguas subterráneas casquetes polares
Aguas superficiales poco profundas
30, 3 %
ríos y lagos
3,3%
atmósfera 17,6%
Humedad 26,7%
del suelo Lagos de
agua salada y mares
interiores
Volumen del agua constante Continua
circulación
Distintos estados
d) Manto
Capa fluida que posee rocas fundidas
e) Astenosfera
Constituida por placas quebradizas
2. Ordena las capas de la atmósfera, desde la superficie terrestre hacia
arriba, e indica la principal característica
• Textura.
• Estructura.
• Densidad.
• Temperatura.
• Color.
Textura:
• Está determinada por la proporción de partículas
minerales de diverso tamaño presentes en el suelo.
• Las partículas minerales se clasifican de acuerdo a su
tamaño en cuatro tipos: fragmentos rocosos, arena, limo
y arcilla.
Estructura.
• Es la forma en que las partículas del suelo se unen para
formar agregados.
• Pueden ser de estructura redondeada, agregados en
láminas, en forma de prisma, en bloques y en granos.
Densidad.
• Es la cantidad de masa por unidad de
volumen del suelo. se relaciona con la
porosidad.
Temperatura.
• Influye en la distribución de la vegetación.
• A mayor profundidad, mayor es la T°.
Cuando la T° del
ambiente es mayor, la
T° del suelo también
lo es, por lo tanto,
menor es la
vegetación.
Color.
• Es un indicador de los elementos
que posee.
• Rojo: óxidos de fierro y manganeso.
• Amarillo: óxidos de fierro hidratado.
• Blanco y gris: cuarzo y yeso.
• Negro y marrón: materia orgánica.
Propiedades químicas
• Capacidad de intercambio.
• Fertilidad.
• pH.
Capacidad de intercambio:
• Capacidad del complejo arcilla- humus de ceder
nutrientes a las plantas por intermedio de la captación
de partículas minerales.
La fertilidad:
• Se refiere a los nutrientes que están a
disposición en el planeta.
El pH:
• Indica la acidez, la neutralidad o alcalinidad del suelo.
Propiedades biológicas:
• Presencia de materia orgánica.
Residuos
animales Descomposición Materiales para el
y vegetales suelo y las plantas
Hongos, bacterias,
lombrices y termitas
Tipo de roca
madre
Tiempo de evolución
Inclinación Cantidad de
del terreno precipitaciones
Temperatura
Tipos de suelo
Tipo de suelo Características
Pedregosos Piedras y gravas, suelo duro y difícil de
trabajar. Poca retención de agua.
Calcáreos Roca calcárea. Retiene poca agua y materia
orgánica.
Arenosos Arena. Suelos porosos y suaves. No retienen
humedad. Fertilidad variable.
Arcillosos Arcilla. Más compacto, retienen agua, fáciles
de trabajar y de buena fertilidad.
Limosos Intermedio entre arenoso y arcilloso. Alta
retención de agua y alta fertilidad, fáciles de
trabajar.
orgánicos. Abundante materia orgánica y retienen agua.
Apto para el crecimiento de plantas y
actividades agrícolas.
Responde:
1. De los horizontes del suelo ¿Cuál crees que
es fundamental para la nutrición de las
plantas? ¿Por qué?
2. En el horizonte B, se acumulan minerales que
descienden de las capas anteriores. ¿Qué
efectos crees que pueda tener este hecho
sobre la nutrición vegetal?
3. ¿Sabes por qué son importantes las lombrices
para el suelo? ¿En que horizonte las
encontramos?
4. Si fueras agricultor ¿Qué tipo de suelo
elegirías y cuál no elegirías para sembrar?
Completa el puzle con las propiedades del suelo
e
d
a. Propiedad relacionada con los nutrientes
presentes en el suelo.
b. Materia orgánica en descomposición.
c. Propiedad determinada por la proporción de
partículas minerales.
d. Propiedad que depende de los componentes
del suelo y varía con la humedad.
e. Propiedad que depende de la forma en que se
agrupan las partículas en el suelo.
Alteraciones de los componentes
de la Tierra.
Componentes de la Tierra
Alteran su equilibrio
Debido a
Es la modificación de la calidad
del aire por presencia de sustancias
dañinas o que ponen en riesgo la salud
Provocan
Se debe al daño de
Fertilizantes
Industrias Ciudades Barcos
y pesticidas
Provocan
Se debe a la
Debido a
Debido a
Actividades Antrópica Natural
Basura industrial
agrícolas y
y doméstica
ganaderas
(sustancias Viento
químicas) Cultivo Agua
Pastoreo excesivo Hielo
deforestación T°
En torno al suelo y a sus propiedades, responde verdadero
o falso. Justifica las falsas
1. ___ El horizonte R del suelo está formado por roca sin alterar.
2. ___ El color del suelo depende de los agregados de partículas
que lo forman.
3. ___ En los horizontes O y A habitan insectos, lombrices y
microorganismos.
4. ___ La textura del suelo se determina por la proporción de
partículas minerales presentes en él.
5. ___ En el horizonte B se acumulan los minerales de las capas
anteriores.
6. ___ La fertilidad del suelo depende de la cantidad de humus
presente allí.
7. ___El horizonte O es la llamada capa superficial y está formada
sólo por restos vegetales.
Completa la tabla de
contaminación
Principales contaminantes y
deterioro
Suelo Agua Atmósfera
1. 1. 1.
2. 2. 2.
Actividad:
• IMAGÍNENSE QUE SON GEÓLOGOS Y ESTAN ANALIZANDO
LOS COMPONENETES DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
GEOSFERA,
• A) ESCRIBAN LOS COMPONENTES QUE ENCUENTRAS EN
CADA CAPA:
• - CORTEZA:
• - MANTO:
• - NUCLEO:
• TOMARON LA TEMPERATURA DE CADA CAPA DE LA
GEÓSFERA ¿CUÁL POSEE MAYOR TEMPERATURA? CUÁL
POSEE MENOR TEMPERATURA? ESCRIBE LAS
TEMPERATURAS DE CADA CAPA.
• CALCULÁRON LA DENSIDAD DE LAS CAPAS DE LA TIERRA,
¿CUÁL POSEE LA MAYOR DENSIDAD? ¿CUÁL POSEE LA
MENOR DENSIDAD? ESCRIBA LAS DENSIDADES DE CADA
CAPA.
• ESTÁN ESTUDIANDO LA ATMÓSFERA Y SU IMPORTANCIA.
• REALIZAN UN ANÁLISIS DE LOS PORCENTAJES DE LOS
GASES ATMOSFÉRICOS. ¿QUÉ GAS POSEE MAYOR
PORCENTAJE? ¿QUÉ GAS POSEE EL MENOR
PORCENTAJE?
• SE DAN CUENTA DE QUE LA ATMÓSFERA REGULA LA
TEMPERATURA TERRESTRE. ¿QUE FUNDAMENTOS TIENES
PARA ELLO?
• EN SU INVESTIGACIÓN ASEGURAN QUE LA ATMÓSFERA ES
UN ESCUDO PROTECTOR ¿POR QUÉ DICES ESO?
• DICEN QUE LA ATMÓSFERA ES IMPORTANTE PARA LOS
AUTÓTROFOS Y PARA LOS HETERÓTROFOS. ¿POR QUÉ?
• DURANTE SUS ESTUDIOS VIAJARON EN UN COHETE Y TE
ENCONTRASTE CON DIFERENTES SITUACIONES EN TU
ESTUDIO. ¿QUE ENCONTRASTE EN CADA CAPA DE LA
ATMÓSFERA?
• AL ESTUDIAR LA HIDRÓSFERA, GRACIAS A LA
TECNOLOGÍA PUDIERON MEDIR LA CANTIDAD
DE LAS DIFERENTES AGUAS QUE EXISTEN.
• ¿QUÉ TIPO DE AGUA OCUPA EL MAYOR
PORCENTAJE DEL PLANETA?
• DEL AGUA NO OCEÁNICA ¿QUE AGUA POSEE EL
MAYOR Y EL MENOR PORCENTAJE?
• EXPLIQUE LOS PROCESOS DEL CICLO DEL AGUA:
EVAPORACIÓN, CONDENSACIÓN,
PRECIPITACIÓN, ESCORRENTÍA E INFILTRACIÓN.
• 1. ANALIZANDO EL SUELO DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS,
QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS, RESPONDE:
• DE ACUERDO A LA TEXTURA, ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS PARTÍCULAS
MINERALES?
• SEGÚN LA ESTRUCTURA, ¿QUÉ FORMAS ADQUIEREN LAS PARTÍCULAS DEL
SUELO?
• ENTRE UN SUELO ARENOSO Y ARCILLOSO, ¿CUÁL TIENE MAYOR DENSIDAD?
¿POR QUÉ?
• ¿CÓMO INFLUYE LA TEMPERATURA DE LA TIERRA EN LA VEGETACIÓN?
• ¿A QUÉ SE DENE LOS COLORES DEL SUELO? NOMBRE LOS COMPONENTES
QUE HAY SEGÚN EL COLOR.
• ¿QUÉ INTERACCIÓN HAY ENTRE EL COMPLEJO ARCILLA- HUMUS Y LOS
VEGETALES?
• ¿CUÁNDO SE DICE QUE UN TERRENO ES FÉRTIL?
• ¿CUÁL ES EL TIPO DE pH QUE BENEFICIA EL CRECIMIENTO DE LOS
VEGETALES ¿POR QUÉ?
• ¿A QUÉ SE DEBE LA PRESENCIA DE MATERIA ORGÁNICA E EL SUELO?
• CON RESPECTO A LOS TIPOS DE SUELO,
RESPONDA: SI FUERA UN AGRICULTOR ¿EN QUÉ
TIPO DE SUELOS PODRÍA PLANTAR Y EN QUÉ SUELO
NO? ¿POR QUE?
• CON RESPECTO A LOS HORIZONTES DEL SUELO,
RESPONDA:
– ¿EN QUÉ HORIZONTES DEL
SUELOENCONTRAMOS SERES VIVOS?
¿CUÁLES?
– ¿EN QUE HORIZONTE DEL SUELO SE
ACUMULAN LOS MINERALES? ¿COMO LLEGAN
ALLI?
– ¿EN QUÉ HORIZONTES DEL SUELO HAY
ROCAS? ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE ESTAS
ZONAS CON RESPECTO A LAS ROCAS?