El documento describe el nivel freático y las aguas subterráneas. Explica que el nivel freático es el lugar geométrico donde la presión del agua es igual a la presión atmosférica y varía según las estaciones y años debido a la precipitación. También describe cómo las aguas subterráneas se mueven lentamente a través de los poros y fisuras en la tierra y pueden interactuar con las aguas superficiales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
298 vistas15 páginas
El documento describe el nivel freático y las aguas subterráneas. Explica que el nivel freático es el lugar geométrico donde la presión del agua es igual a la presión atmosférica y varía según las estaciones y años debido a la precipitación. También describe cómo las aguas subterráneas se mueven lentamente a través de los poros y fisuras en la tierra y pueden interactuar con las aguas superficiales.
El documento describe el nivel freático y las aguas subterráneas. Explica que el nivel freático es el lugar geométrico donde la presión del agua es igual a la presión atmosférica y varía según las estaciones y años debido a la precipitación. También describe cómo las aguas subterráneas se mueven lentamente a través de los poros y fisuras en la tierra y pueden interactuar con las aguas superficiales.
El documento describe el nivel freático y las aguas subterráneas. Explica que el nivel freático es el lugar geométrico donde la presión del agua es igual a la presión atmosférica y varía según las estaciones y años debido a la precipitación. También describe cómo las aguas subterráneas se mueven lentamente a través de los poros y fisuras en la tierra y pueden interactuar con las aguas superficiales.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
Nivel freático
Por: Franco Arboleda, Cristhian Correa y Bryan Peralta
Es el lugar geométrico de los puntos donde la presión del agua es igual a la presión atmosférica. En otras palabras, el nivel freático es el lugar geométrico de los niveles alcanzados por el agua subterránea en pozos de observación.
Qué es? Aguas freáticas
Las Aguas freáticas son aquellas
que se acumulan bajo la tierra, almacenadas en los poros que existen en sedimentos como la arena y la grava, y en las fisuras que se encuentran en rocas. El agua freática es parte de la precipitación que se filtra a través del suelo hasta llegar al material rocoso que está saturado de agua, se mueve lentamente hacia los niveles bajos, generalmente en ángulos inclinados (debido a la gravedad) y eventualmente llegan a los arroyos, los lagos y los océanos. Los contaminantes más comunes son el nitrato, la sal, los compuestos orgánicos solubles y, en ciertas condiciones, algunos [patógenos] fecales. Variaciones del nivel freático
El nivel freático varía según las estaciones
y de un año a otro, porque la adición de agua al sistema de aguas subterráneas está estrechamente relacionada con la cantidad, la distribución y la frecuencia de las precipitaciones. El nivel freático raramente es horizontal, más bien su forma suele ser una réplica suavizada de la topografía superficial, alcanzando sus mayores elevaciones debajo de las colinas y luego descendiendo hacia los valles Interacción entre las aguas subterráneas y las aguas corrientes
Efluente: Las corrientes pueden recibir agua de la
aportación de aguas subterráneas a través del cauce de la corriente. Para que eso suceda, la elevación del nivel freático debe ser mayor que el nivel de la superficie de la corriente. Influente: Las corrientes pueden perder agua hacia el sistema de aguas subterráneas por la salida de agua a través del lecho de la corriente. Situación del agua en el terreno El agua en el suelo se encuentra almacenada en poros de diferente tamaño, los cuales condicionan su velocidad de paso y su facilidad de absorción por la vegetación. Según el tamaño de poro en que se encuentra almacenada el agua del terreno, tenemos: Agua gravitacional: Se encuentra en las grietas y poros de mayor tamaño, se mueve dentro del suelo por gravedad y drena libremente. Agua capilar: agua retenida en los capilares del suelo y que se mueve por fuerzas de capilaridad. Forma parte de la humedad del suelo que es aprovechable por la vegetación. Agua higroscópica: Procede del vapor de agua del aire del suelo, que queda adherida a las partículas del suelo y fuertemente retenida por ellas. Agua estructural: agua que forma parte de las moléculas de ciertos compuestos del suelo. Acuífero y Acuicludos Acuífero.- Capa de suelo bastante permeable, que permite el paso libre del agua. Ej. Arena, Grava Acuícludo.- Capa de suelo poco permeable, que obstaculiza el paso del agua y tiene la capacidad de almacenarla incluso hasta la saturación. Ej.Arcilla Capas freáticas colgadas La alternancia de acuíferos y acuicludos pueden dar lugar a la existencia de varias capas freáticas. Si los acuicludos superiores tienen forma de cuenco pueden aparecer «capas freáticas colgadas». Manantial artesiano Cuando un acuífero presenta cierta pendiente, el agua freática situada en la zona más baja puede estar sometida a altas presiones, dando origen al manantial en cuestión. Salida de agua a gran velocidad Factores que influyen en el almacenamiento y la circulación de las aguas subterráneas Porosidad Propiedad de los cuerpos de tener sus partículas, moléculas y átomos separados por espacios aparentemente vacíos.
Permeabilidad, acuicludos y acuíferos
Propiedad que tienen los materiales para transmitir el agua y el aire. No basta con que el subsuelo sea poroso, debe también cumplir con la característica de permeabilidad. Circulación de las aguas subterráneas El agua se mueve por diferencia de presiones y por los caminos mas largos y curvos hasta la zona de descarga. Por ejemplo debajo de una colina tendrá más presión que debajo de un cauce de agua, por lo que el movimiento será desde la colina hasta el cauce. Manantiales Cuando el nivel freático intercepta la superficie terrestre, se produce un flujo natural de salida del agua subterránea, que se denomina manantial o fuente. Los manantiales se forman cuando un Acuícludo detiene la circulación descendente del agua subterránea y la obliga a moverse lateralmente. Fuentes Termales
El agua de una fuente termal está entre 6 y 9 ºC más caliente
que la temperatura media del aire para las localidades donde aparece. Las temperaturas de las minas profundas y de los pozos petrolíferos normalmente se elevan al aumentar la profundidad en unos 2ºC cada 100 metros. Por consiguiente, cuando el agua subterránea circula a grandes profundidades, se calienta. Si se eleva a la superficie, el agua puede emerger como una fuente termal. Presión y succión del nivel freático El nivel freático se puede medir mediante un agujero barrenado en el suelo. Por debajo del nivel freático, la presión es mayor que la atmosférica y está relacionada a la presión hidrostática. La presión por debajo del nivel se mide con un piezómetro (tubo con abertura en el fondo). El nivel del agua en el piezómetro puede estar igual que el nivel freático, por encima o por debajo. Cuando el nivel piezométrico es relativamente alto existe un flujo descendente de agua subterránea. Al revés existe un flujo ascendente.