Nivel Freático
Nivel Freático
Nivel Freático
Es el lugar geométrico de los puntos donde la presión del agua es igual a la presión
atmosférica. En otras palabras, el nivel freático es el lugar geométrico de los niveles
alcanzados por el agua subterránea en pozos de observación.
En ocasiones, y para trabajar en seco, es preciso drenaje del nivel freático. El agua situada
por debajo del nivel freático se denomina agua freática y su presión es positiva.
Por encima de la capa freática existe el "agua capilar", cuya presión es negativa, es decir, se
produce succión y permanece en comunicación con el agua freática.
Sobre la zona capilar se sitúa el "agua de contacto", sin comunicación con la de la zona
inferior. En esa zona, el suelo está sin saturar. La presión del agua de contacto es también
negativa.
Procedencia del agua del suelo
El suelo siempre está húmedo, en mayor o menor grado, y recibe el agua que contiene de dos
fuentes principales:
Según el tamaño de poro en que se encuentra almacenada el agua del terreno, tenemos;
En la superficie, el terreno tiene una cantidad variable de huecos, pero a medida que
descendemos, las presiones aumentan, haciéndose tan altas que hasta las rocas más
resistentes no pueden soportarlas, y terminan adquiriendo la forma más compacta posible.
Esta mayor compactación provoca que los poros se cierren y el agua sólo pueda existir a estas
profundidades combinada químicamente. La profundidad de las rocas más resistentes oscila
entre 9.000 y 12.000 metros, aunque es probable que el agua subterránea no llegue a tales
profundidades.
El agua se mueve dentro del suelo desde las zonas de mayor potencial hídrico (generalmente
más húmedas) a las zonas de menor potencial hídrico (generalmente más secas), siguiendo
la dirección en que la pérdida de potencial por unidad de longitud recorrida es mayor. El
movimiento produce la redistribución de la humedad en el interior del suelo
Acuífero y acuiclusos
Un acuífero es una capa de suelo bastante permeable y que contiene agua freática. Los
acuíferos están limitados por capas poco permeables, que se denominan «acuiclusos», ya
que, de algún modo cierran el paso al agua.
Agua artesiana
Cuando un acuífero presenta cierta pendiente, el agua freática situada en la zona más baja
puede estar sometida a altas presiones, dando origen al agua artesiana. Si abriéramos un pozo
que penetre en esa zona del acuífero, el agua saldría hacia la superficie con gran velocidad.
PRESION Y SUCCION
El nivel freático se puede medir mediante un agujero barrenado en el suelo. El nivel de agua
en el agujero (pozo) corresponde con el nivel freático. Aquí la presión es igual a la
atmosférica
Por debajo del nivel freático, la presión es mayor que la atmosférica y es, generalmente, igual
a la presión hidrostática en cada punto. El flujo de agua subterránea puede causar
desviaciones de la presión hidrostática.
La presión por debajo del nivel freático se mide con un piezómetro que es un tubo que se
introduce en el agua subterránea dejando una abertura al fondo del tubo. El nivel del agua en
el piezómetro puede estar al nivel freático, por encima de este nivel, o por debajo. Se llama
el nivel piezométrico o potencial hídrico. Cuando el nivel piezométrico es relativamente alto
existe un flujo descendente de agua subterránea. Al revés existe un flujo ascendente.
En la zona capilar, justamente por encima del nivel freático, como por debajo de ella, el suelo
está saturado. La zona por encima de la zona capilar se llama zona no saturada.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.chilecubica.com/vocabularios-definiciones/nivel-fre%C3%A1tico/