Iglesia de San Sergio y San Baco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TEMPLO DE SAN

SERGIO Y SAN
BACO –
MEZQUITA
PEQUEÑA DE
INTEGRANTES: SANTA SOFIA
• PACHECO CUENCA, Cristopher
Yubal
• MERCADO YEPEZ, Mariafernanda
Juana
• PAREJA ARROYO, Edgard
LOCALIZACION

 El edificio está situado en el distrito de


Eminönü, Estambul, Turquía a escasa
distancia del Mar de Mármara, el Gran
Palacio y el Hipódromo de
Constantinopla. Está separada del mar
por la línea de ferrocarril de Sirkeci-Halkalı
y la carretera que discurre por la costa.
HISTORIA

 La Iglesia de San Sergio y San Baco conocida en


turco como mezquita Pequeña Santa Sofía (Küçuk
Ayasofya Camii) es una mezquita de Estambul que
tiene su origen en una iglesia ortodoxa dedicada a
San Sergio y San Baco en Constantinopla, que se
convirtió en templo musulmán durante el imperio
otomano.

 El edificio bizantino con una cúpula central fue


erigido en el siglo VI siendo el modelo en el que se
inspiraron para la construcción de Santa Sofía por lo
que es conocida también con el nombre de
Pequeña Santa Sofía. Es uno de los mejores ejemplos
de arquitectura bizantina temprana de Estambul.
 La iglesia de los Santos Sergio y Baco en
Constantinopla es de planta centralizada ,
construida entre el año 527 y 536, es el primero de
los templos de esta tipología que nos ha llegado
de la época de Justiniano.
 Los Santos Sergio y Baco fueron militares a las
órdenes de Maximiano, quienes profesaban la
religión católica, éste fue el motivo de su tortura y
muerte y de su conversión y reconocimiento
como mártires. Maximiano les dio una
oportunidad para que volvieran a adherirse al
culto de los dioses paganos, pero ante su
negativa ordenó su tormento. Baco fue golpeado
hasta la muerte, Sergio fue obligado a correr con
zapatillas con clavos que horadaron los pies del
santo ,posteriormente fue decapitado.En su honor
se construyeron varias iglesias:la de los Santos
Sergio y Baco en Constantinopla y Acre (Israel) y
Roma.
ORIGEN ARQUITECTONICO
 Tienesu origen en los edificios
paleocristianos que organizan y
describen un espacio central, en torno al
cual se configura todo el edificio, como
los martiria, los baptisterios o los
mausoleos.
ESTILO ARQUITECTONICO:
BIZANTINO
 Son elementos característicos de la arquitectura bizantina el
empleo de materiales pobres (piedra y ladrillo) en el exterior; sin
embargo en el interior estaban recubiertos por materiales lujosos
como mosaicos con teselas, mármoles, cerámica vidriada y
láminas de oro y plata que le dan al templo una policromía de
influencia oriental.

 Su gran aportación fue el empleo de la cúpula sobre pechinas, es
decir, triángulos esféricos que facilitan el paso de la planta
cuadrada a la circular de la cúpula, que simbólicamente es una
imagen del cielo. También del mundo romano y paleocristiano
tomaron el uso del arco de medio punto y la columna con un
capitel troncocónico muy decorado, generalmente con motivos
vegetales o geométricos, labrado a trépano y encima del cual
hay un cimacio, pieza de forma trapezoidal.

ANALISIS ARQUITECTONICO
 La iglesia de los
Santos Sergio y Baco
se compone de un
espacio cuadrado,
con una cabecera
independiente de
tres ábsides en cuyo
centro se inscribe un
octógono que
alterna las líneas
rectas y las exedras
o nichos
semicirculares.
 Este espacio octogonal
se cubre con una cúpula
gallonada o en forma de
gajos de naranja de 16
m. de diámetro, en cuya
base un tambor o anillo
deja pasar a la luz a
través de 8 ventanas.
 La cúpula se apoya
sobre cuatro arcos
sostenidos por pilares,
que permiten la
existencia de dos pisos
con vanos.
 El ábside o cabecera es
poligonal en el exterior y
semicircular en el interior,
a los pies y precediendo
al nártex

OCTOGONO CENTRAL
 En el interior se alternarán  De la época solo
los grandes pilares de podemos observar el
sujeción con columnas y friso y unos excelentes
tríos de arcos que crean capiteles trepanados
formas semicirculares
ARQUITECTURA EXTERIOR:
 La mampostería de la estructura exterior adopta la técnica de ese
período en Constantinopla, utiliza ladrillos hundidos en camas gruesas
del mortero. Las paredes están reforzadas por cadenas hechas de
pequeños bloques de piedra.

 La planta central del edificio fue repetida de forma consciente en la


Basílica de San Vital en Rávena y como modelo para el arquitecto
imperial Sinan en la construcción de la mezquita de Rüstem Pasha. La
estructura tiene la forma de un octágono inscrito en un cuadrilátero
irregular. Es rematado por una bóveda de dieciséis compartimientos con
ocho secciones planas que alternan con ocho cóncavas, colocándose
en ocho pilares poligonales.

 El narthex se une al lado oeste, opuesto a un antecoro. Muchos efectos


del edificio fueron utilizados más adelante en Hagia Sophia: los exedras
amplían la nave central en diagonales, las coloridas columnas
defienden los ambulatorios de la nave, y el contraste de la luz y de la
sombra dan profundidad a los capiteles y el entablamento.

 Delante del edificio hay un pórtico (que substituyó el atrio) y una corte
(agregado durante el período del otomano), con un pequeño jardín,
una fuente para las abluciones y varias tiendas pequeñas.
Fases de construccion
ARQUITECTURA INTERIOR
 En el interior del edificio hay una columnata de dos pisos que
discurre a lo largo del norte, del oeste y de los lados sur.
Posee una elegante inscripción en doce hexámetros griegos
dedicados al emperador Justiniano, a su esposa, Teodora, y
san Sergio santo-patrón de los soldados del ejército romano.
Por una razón desconocida San Baco no es mencionado. La
parte inferior tiene 16 columnas, mientras que la parte
superior tiene 18. Muchos de los capiteles todavía llevan los
monogramas de Justiniano y de Teodora.

 Nada queda de la decoración interior original de la iglesia,


en buena parte debido a la Crisis Iconoclasta del siglo VIII,
pero según los cronistas contemporáneos, el interior estaba
recubierto de mosaicos con paredes de mármol. Durante la
conversión del templo a mezquita las ventanas y la entrada
fueron modificadas, el nivel del suelo levantado y las paredes
interiores enyesadas.
PLANIMETRIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy