Iglesia de San Sergio y San Baco
Iglesia de San Sergio y San Baco
Iglesia de San Sergio y San Baco
SERGIO Y SAN
BACO –
MEZQUITA
PEQUEÑA DE
INTEGRANTES: SANTA SOFIA
• PACHECO CUENCA, Cristopher
Yubal
• MERCADO YEPEZ, Mariafernanda
Juana
• PAREJA ARROYO, Edgard
LOCALIZACION
OCTOGONO CENTRAL
En el interior se alternarán De la época solo
los grandes pilares de podemos observar el
sujeción con columnas y friso y unos excelentes
tríos de arcos que crean capiteles trepanados
formas semicirculares
ARQUITECTURA EXTERIOR:
La mampostería de la estructura exterior adopta la técnica de ese
período en Constantinopla, utiliza ladrillos hundidos en camas gruesas
del mortero. Las paredes están reforzadas por cadenas hechas de
pequeños bloques de piedra.
Delante del edificio hay un pórtico (que substituyó el atrio) y una corte
(agregado durante el período del otomano), con un pequeño jardín,
una fuente para las abluciones y varias tiendas pequeñas.
Fases de construccion
ARQUITECTURA INTERIOR
En el interior del edificio hay una columnata de dos pisos que
discurre a lo largo del norte, del oeste y de los lados sur.
Posee una elegante inscripción en doce hexámetros griegos
dedicados al emperador Justiniano, a su esposa, Teodora, y
san Sergio santo-patrón de los soldados del ejército romano.
Por una razón desconocida San Baco no es mencionado. La
parte inferior tiene 16 columnas, mientras que la parte
superior tiene 18. Muchos de los capiteles todavía llevan los
monogramas de Justiniano y de Teodora.