Caso Clínico Farmacológico Itu
Caso Clínico Farmacológico Itu
Caso Clínico Farmacológico Itu
INTEGRANTES:
Roberto Hernández Marco, Antonio Daza y Juan Marín Serra. Infección urinaria en el niño (1 mes-14 años). Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la Asociación Española
de Pediatría. 2008. Capítulo 5, Pag. 54
ETIOLOGÍA
Roberto Hernández
Marco, Antonio Daza y
Juan Marín Serra.
Infección urinaria en el
niño (1 mes-14 años).
Protocolos diagnóstico-
terapéuticos de la
Asociación Española de
Pediatría. 2008. Capítulo 5,
Pag. 54
CLASIFICACIÓN
• RECURRENTE: Si se producen 2 o
• SINTOMÁTICA: Es mas episodios de PNA, un
aquella que afecta al episodio de PNA y uno o más de
parénquima renal cistitis, o tres episodios o más de
(pielonefritis aguda cistitis durante un año
[PNA]) • ATIPICA: Sepsis, masa abdominal
• ASINTOMÁTICA: Es o vesical, flujo urinario escaso,
aquella que no afecta aumento de creatinina
al parénquima renal plasmática, falta de respuesta al
(infección urinaria de tratamiento tras 48-72 horas e
vías bajas o cistitis) ITU por microorganismo
diferente a Escherichia col
ETIOPATOGENIA
Colonización a partir del
La vía habitual de llegada tracto digestivo
de microorganismos al
aparato urinario es la
ascendente Hematógena en
Uretra y pene
neonatos
Roberto Hernández
Marco, Antonio Daza y
Juan Marín Serra.
Infección urinaria en el
niño (1 mes-14 años).
Protocolos diagnóstico-
terapéuticos de la
Asociación Española de
Pediatría. 2008. Capítulo 5,
Pag. 56
Juan David González Rodríguez, Luis Miguel Rodríguez Fernández. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA. Protocolos diagnóstico-terapéuticos
de la Asociación Española de Pediatría. 2014. Pag. 95
EPIDEMIOLOGÍA EN ECUADOR
95% de las
Es mas infecciones
grave en son
niños causadas por
menores de E. coli siendo Se presenta
3 a 5% en un año por lo el en 86% en
mujeres difícil del responsable niñas y 13%
diagnostico del 80 al en niños
90%. antes del año
de vida
En niños de
6 a 10 años
de edad la
1,6% en prevalencia
hombres. es del 1,1 a
1,8% en
niños y 3 a
8% en niñas
Travez molina, M.F. INIVERSIDAD DEL AZUAY. [Online]. Available from: http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4995/1/11433.pdf [Accessed 2015].
Consideraciones para
Factores de Riesgo Hospitalización en ITU
Febril
Anomalías del tracto urinario Fiebre elevada >38ºC en pactes
de 3 a 6 meses
Situación socio
Tolerancia familiar con
digestiva no inseguridad de
garantizada cumplimiento de la
antibioticoterapia oral.
DIAGNÓSTICO
CHORRO BOLSA CATETERISMO PUNCIÓN
MICCIONAL RECOLECTORA VESICAL SUPRAPÚBICA
MUESTRA DE ORINA
MUESTRA DE
ORINA
TIRA REACTIVA
Tinción de Gram
< 2 años
Prueba estándar
Enterococcus, Klebsiella o P.
aeruginosa
GAMMAGRAFÍA
RENAL
No invasivo
Baja irradiación
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
OBJETIVOS FARMACOLÓGICOS
• General:
Erradicar los agentes etiológicos causantes de la infección de las vías urinarias
para disminuir por completo los signos y síntomas presentados; basándonos
en la evidencia científica.
• Específicos:
1. Mejorar los signos y síntomas que representan una molestia para el
paciente.
2. Prevenir y reducir el daño renal.
3. Prevenir las complicaciones que pueden presentarse.
INVENTARIO
FARMACOLÓGICO
Aminopenicilinas
• Ampicilina
• Amoxicilina
Inhibidor de las β lactamasas
• Acido Clavulánico
Cefalosporinas
• 1era generación Cefalexina, cefadroxilo
• 2da generación Cefaclor
• 3era generación Cefotaxima, Ceftriaxona, Cefixima, Ceftibuteno, Ceftazidima
• 4ta genereación Cefepima
Aminoglucósidos
• Amikacina
• Gentamicina
• Tobramicina
Nitrofuranos
• Nitrofurantoína
Fosfonato
• Fosfomicina
Inhibidor de la síntesis de folatos-sulfonamidas
• Trimetoprim-sulfametoxazol
EVIDENCIA
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
Fármaco Eficacia Seguridad Conveniencia
Aminopenicilinas Bactericidas, inhiben la última • Trastornos gástricos y Formas de administración:
etapa de la síntesis de la pared diarrea sobre todo en dosis • Ampolla
celular bacteriana uniéndose altas por VO • Cápsulas
PBPs en la pared celular, • Pacientes alérgicos a otras
• Sólido oral
impidiendo que se construya clases de penicilinas,
correctamente produciéndose también lo serán • Suspensión oral
la lisis de la bacteria y su • Riesgo de erupciones Mayor riesgo de erupciones
muerte. cutáneas maculo maculo papulosas en
papulosas tratamiento concomitante con
Al añadir ácido clavulánico, • Edades muy tempranas alopurinol
inhibe irreversible y riesgo de lesiones dentarias Dosis >50mg/kg deben
competitivamente a la
administrarse en más de 30 min
betalactamasa. Tiene débil
actividad antibacteriana. para prevenir toxicidad en SNC
y convulsiones.
Gentamicina Actividad sobre todo en Gram- • Ototoxicidad: Se manifiesta por Forma de administración (Genfar)
negativos, incluyendo tinnitus, mareos, vértigos, parálisis IV – IM Sol. Inyectable–
Pseudomona aeruginosa. vestibular, sordera parcial 7 mg/kg/día cada 24 horas 2mL
Actúa sobre: Proteus, reversible o irreversible, se asocia
1 x 80 mg/mL
Escherichia coli, Klebsiella, generalmente con una
Citrobacter, y Staphylococcus sobredosis. No se metaboliza, ampliamente $0,85
(coagulasa positivos y • Neurotoxicidad: Entumecimiento, excretada, Inalterada, por filtración
negativos) picazón en la piel, parestesia, glomerular 1 x 40mg/mL
tremor, calambres musculares, $0,60
convulsiones, debilidad muscular, Hipomagnesemia en dietas
bloqueo neuromuscular restringidas o con poca ingesta de
alimentos 1 x 20mg/mL
$0,50
Fármaco Eficacia Seguridad Conveniencia Costo
Nitrofurantoína Nitrofurano antibacteriano que • Náusea y vómito Forma de administración: Nifuryl Retard
se utiliza específicamente para • Reacciones alérgicas Vía Oral (Italfrma)
el tratamiento de las • Tratamiento prolongado: fibrosis 5 - 7 mg/kg/día cada 8 horas Suspensión Oral
infecciones urinarias producidas pulmonar, ictericia colestásica y
25mg / 5 mL
por gérmenes gram-negativos y neuropatía periférica.
por algunos gram-positivos. • Produce una coloración de la Biodisponibilidad aumenta en 100 mL - $4,08
Inhibe la acetil-coenzima A orina amarillo oscuro o pardo, presencia de comida o de cualquier
bacteriana, interfiriendo con el pero esto es un efecto normal otra sustancia que retrase el vaciado Nitrofurantoína
metabolismo de los gástrico.
(MK)
carbohidratos e impidiendo la Sólido Oral
formación de la pared celular. Concentraciones máximas en orina a
los 30 minutos 40 x 100 mg
Bacteriostática
$7, 00
Altas concentraciones se
transforma en bactericida.
Cefalosporinas +++ ++ + ++
Aminoglucósidos +++ + + +
Antibacterianos
++ ++ ++ ++
Urinarios
Aminopenicilinas
• Amoxicilina
• Amoxicilina + Ácido Clavulánico
Fármaco Eficacia Seguridad Conveniencia Costo
++
Amoxicilina +++ +++ ++
$5,85
Amoxicilina +
+
Ácido +++ +++ +++
$15,39
Clavulánico
Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos
Ingesta adecuada de líquidos para conseguir un
vaciamiento vesical frecuente
• Ropas ajustadas
• Baños de espuma, jabón, jabón íntimo
• Cremas
HABITOS:
Higiene: Una vez al día, se cambia de ropa todos los días, hasta 3 veces al día
Cepillado de dientes: 2 veces al día, mañana y noche.
Alimentación: seno materno hasta los 5 meses aproximadamente, con buena tolerancia a dieta
familiar.
Hábitat: Vive con la tía (3) y los abuelos maternos en casa hormigón armado, con 6 cuartos y 2 baño
completo, ubicado en San Juan de Calderón, 2 mascotas, 1 gato y 1 perro.
ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES:
Madre: epilepsia no especifica tratamiento.
Abuela materna: Diabetes
DIAGNOSTICO DE FAMILIA:
Paciente proviene de una familia disfuncional no vive con la madre y es cuidada por la tía.
MOTIVO DE CONSULTA:
Dolor abdominal
ENFERMEDAD ACTUAL:
Talla / Edad
Talla: 0.85cm (Sobre Z-3)
Temperatura: Saturación:
39,4ºC 93%
INSPECCION GENERAL
Paciente femenina de 4 años y un mes, consciente, orientada, irritable, febril.
Piel y faneras: integras, piel de sensibilidad normal, mucosas orales húmedas.
Cabeza: Normocefálica, pelo de implantación normal, sin patología aparente.
Ojos: Pupilas isocóricas reactivas a la luz normoreactivas.
Cuello: Sin presencia de adenopatías
Oídos: Sin patología aparente.
Nariz: Sin patología aparente, fosas nasales permeables.
Boca: Labios húmedos, piezas dentales completas, orofaringe eritematosa y congestiva,
amígdalas sin patología aparente.
Tórax: Simétrico con movimiento respiratorio presente con frecuencia de 28 rpm.
Pulmones: Murmullo vesicular conservado, buena entrada de aire.
Corazón: Ruidos cardiacos rítmicos, sin presencia de soplos.
Abdomen: suave, depresible, doloroso a la palpación en hipogastrio, puntos ureterales
medios positivos.
Región Lumbar: puño percusión negativo.
Extremidades: simétricas, sin patología aparente.
Genitales: sin patología aparente.
Ano rectal: sin patología aparente.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
INFECCIÓN
CÁLCULOS ESTREPTOCÓ
CARACTERÍSTICAS IVU VULVOVAGINITIS APENDICITIS
URINARIOS CICA DEL
GRUPO A
FIEBRE +++ +++ +++ +++ +++
DOLOR ABDOMINAL +++ +++ +++ +++ +++
PIURIA ++ +++ ++ +++ +++
VÓMITO +++ - +++ - +++
OROFARINGE
ERITEMATOSA Y - - - +++ -
CONGESTIVA
ESCALOFRÍOS +++ - +++ +++ -
DISURIA +++ - +++ - -
ORINA TURBIA +++ - +++ - -
LEUCOCITOS +++ - - - +++
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
Nosotros adquirimos
conocimiento sobre la
presentación clínica,
fisiopatología y el
tratamiento en dosis
adecuadas para los
niños que padecen de
infección de vías
urinarias.
BIBLIOGRAFÍA
1. Roberto Hernández Marco, Antonio Daza y Juan Marín Serra. Infección urinaria en el niño (1 mes-14 años). Protocolos
diagnóstico-terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría. 2008.
2. Juan David González Rodríguez, Luis Miguel Rodríguez Fernández. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN LA INFANCIA.
Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría. 2014. Pag. 91 - 107
3. Paredeslascano, P. Revista científica digital INSPILIP . [Online]. Available from: http://www.inspilip.gob.ec/wp-
content/uploads/2018/03/1Epidemiolog%C3%ADa-de-la-infecci%C3%B3n-del-tracto-urinario-1.pdf [Accessed 12
December 2017].
4. Travez molina, M.F. INIVERSIDAD DEL AZUAY. [Online]. Available from:
http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4995/1/11433.pdf [Accessed 2015].
5. Vademécum Farmacoterapéutico del Ecuador VFE, Yachai, 2015.
6. Nader Shaikh, MD; Alejandro Hoberman, MD. Jun 13, 2018. Urinary tract infections in infants older than one month and
young children: Acute management, imaging, and prognosis. https://www.uptodate.com/contents/urinary-tract-
infections-in-infants-and-children-older-than-one-month-clinical-features-and-
diagnosis?search=Childhood%20urinary%20tract%20infection&source=search_result&selectedTitle=3~150&usage_type=
default&display_rank=3
7. Dr. Saul Sosa C. Tiras reactivas en análisis de orina: Guía de uso paso a paso. Publicado el 11 de agosto 2017.
https://diagnosticoencasa.com/guia-utilizacion-tiras-reactivas-en-analisis-de-orina/
8. 54655482 Atlas Sedimento Urinario Parte 1 08-Mar-2015 https://docslide.com.br/documents/54655482-atlas-sedimento-
urinario-parte-1.html
9. A. Villa; B. Moreno; A. Navarro; JM. Baselga; R. Pueyo. Urocultivo. 20 de enero del 2014.
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/7228/articulos-otros-temas-archivo/el-urocultivo.html