El documento habla sobre el ecoturismo y el papel de las comunidades locales. Explica que las comunidades deben tomar conciencia sobre la importancia del turismo local como oportunidad económica y como actores en la planificación turística. También describe cómo el ecoturismo puede beneficiar a las comunidades al disminuir daños ecológicos, empoderar a la gente, y crear emprendimientos que generen ingresos. Finalmente, discute posibles impactos positivos y negativos del ecoturismo en las comunidades.
El documento habla sobre el ecoturismo y el papel de las comunidades locales. Explica que las comunidades deben tomar conciencia sobre la importancia del turismo local como oportunidad económica y como actores en la planificación turística. También describe cómo el ecoturismo puede beneficiar a las comunidades al disminuir daños ecológicos, empoderar a la gente, y crear emprendimientos que generen ingresos. Finalmente, discute posibles impactos positivos y negativos del ecoturismo en las comunidades.
El documento habla sobre el ecoturismo y el papel de las comunidades locales. Explica que las comunidades deben tomar conciencia sobre la importancia del turismo local como oportunidad económica y como actores en la planificación turística. También describe cómo el ecoturismo puede beneficiar a las comunidades al disminuir daños ecológicos, empoderar a la gente, y crear emprendimientos que generen ingresos. Finalmente, discute posibles impactos positivos y negativos del ecoturismo en las comunidades.
El documento habla sobre el ecoturismo y el papel de las comunidades locales. Explica que las comunidades deben tomar conciencia sobre la importancia del turismo local como oportunidad económica y como actores en la planificación turística. También describe cómo el ecoturismo puede beneficiar a las comunidades al disminuir daños ecológicos, empoderar a la gente, y crear emprendimientos que generen ingresos. Finalmente, discute posibles impactos positivos y negativos del ecoturismo en las comunidades.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
ECOTURISMO
Y COMUNIDADES LOCALES
Rafael Antonio Ramírez Castro
C.I. V-7.348.514 Maestría en Educación, Ambiente y Desarrollo ¿QUÉ ES COMUNIDAD?
Conjunto de las personas de un pueblo,
región o nación. Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación (DRAE, 2014). Grupo heterogéneo de gente que comparte la residencia en una misma área geográfica y el acceso a un conjunto de recursos naturales (Schmink, 1999). ECOTURISMO PAPEL DE LAS COMUNIDADES Las comunidades deben tomar conciencia en el papel relevante que tienen en materia del turismo local como oportunidad para beneficio económico y como actor social en la planificación y manejo de la actividad turística. ECOTURISMO PAPEL DE LAS COMUNIDADES El beneficio del ecoturismo es que disminuye la amenaza de daño al patrimonio ecológico, empoderando a la comunidad en el cuido, preservación y protección; conservando la naturaleza para brindar espacio de recreación al turista. ECOTURISMO PAPEL DE LAS COMUNIDADES Permite a la comunidad crear emprendimientos locales prestadores de servicio turístico para beneficio económico de la misma y a un precio asequible y solidario al turista como razón de ser de la actividad. ECOTURISMO PAPEL DE LAS COMUNIDADES Permite a la comunidad crear emprendimientos locales prestadores de servicio turístico para beneficio económico de la misma y a un precio asequible y solidario al turista como razón de ser de la actividad. ECOTURISMO ÁREAS PROTEGIDAS Las zonas de ecoturismo pueden estar dentro de un parque nacional o una reserva de la comunidad y ésta pueden estar integradas a la protección de estas zonas. ECOTURISMO EFECTOS POTENCIALES EN LAS COMUNIDADES ECOTURISMO IMPACTOS POSITIVOS Ingreso sustentable: generación de nuevas fuentes de ingreso para la comunidad. Mejora en los servicios: progreso en los servicios de salud y educación. Fortalecimiento cultural: aprendizaje de las culturas tradicionales. ECOTURISMO IMPACTOS NEGATIVOS Aumento de precios: mantener precios justos y solidarios al turista. Control externo: inversores extranjeros.
Escape económico: empresas locales
indisponibles o inadecuadas. Cambio cultural: diversificación e hibridación cultural. ECOTURISMO CONSIDERACIONES El ecoturismo para ser exitoso debe tener acompañamiento, asistencia o cooperación de operadores turísticos. La finalidad principal del ecoturismo es preservar la zonas protegidas de influencia y adyacencia a la comunidad. ECOTURISMO CONSIDERACIONES Como papel principal la comunidad tiene responsabilidad principal en el ecoturismo para la conservación de la biodiversidad, y los recursos obtenidos van direccionados para tal fin. REFERENCIAS Drumm, A., Moore, A. (2005). Introducción a la Planificación del Ecoturismo. 2da ed. Virginia, USA: The Nature Conservancy. Disponible: http://www.aptae.pe/archivos_up/0100- introduccion-a-la-planificacion-del-ecoturismo- andy-drumm-y-alan-moore.pdf [Consulta: 2018, junio 23] Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. (23a ed.). Disponible: http://www.rae.es/ [Consulta: 2018, junio 23]