Infección Por Kocuria Kristinae

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

IMSS HGZ 6 CIUDAD VALLES, SLP.

Infecciones asociadas a
Kocuria Kristinae
PRESENTA
Hiram Ricardo Castro Alba
Médico Interno de Pregrado
COORDINADOR
Dr. Oscar R. Jiménez
CARDIÓLOGO
Caso clínico
 Mujer de 20 años de edad con diagnóstico de ERC de 10 años de evolución y
múltiples accesos vasculares; catéter actual permanente tunelizado de 55 cm
femoral derecho colocado hace 18 meses, considerado como un angioacceso
valioso. Ingresa por una bacteriemia asociada a la hemodiálisis (HD) de 21 días de
evolución; ha recibido múltiples esquemas antimicrobianos empíricos a base de
dicloxacilina, vancomicina y levofloxacino.
 Las pruebas de laboratorio de ingreso muestran los siguientes datos: hemoglobina:
10.1 g/dl; plaquetas: 115,000; leucocitos: 4.5 . 109/l; glucosa: 89 mg/dl; creatinina:
8.8 mg/dl; urea: 115 mg/dl; sodio: 139 mmol/l; calcio: 9.5; potasio: 5.8; albumina: 3.4
g/dl; proteina C reactiva: 49.5.
 US abdominal reporta esteatosis hepática e hipoplasia renal bilateral. El
ecocardiograma reporta ventrículos y válvulas normales. La aurícula izquierda
presenta una leve dilatación, sin vegetaciones. El hemocultivo central y periférico
procesado reporta K. kristinae.
Historia y clasificación

 Descrita por primera vez en 1974.


 Encontrado distribuido de amplia forma en la naturaleza.
 Flora normal de la piel, mucosas y orofaringe en humanos y otros
mamíferos.
 Previamente “Micrococcus Kristinae”, reclasificación debido a análisis
filogenético y quimiotaxonómico.
 Género Kocuria 18 especies, K. Kristinae se ha reportado en infecciones
humanas junto con K. Rosea, K. varians
 Descrito por el microbiólogo eslovaco Miroslav Kocur.

Chávez Valencia V, Orizaga de la Cruz C, Aguilar Bixano O, Huerta Ruíz M, Sánchez Estrada E. Infecciones asociadas a Kocuria
kristinae: presentación de dos casos y revisión de la literatura. Gaceta Médica de México, 2014;150 Suppl 2:183-5
Historia y clasificación
Historia y clasificación

 Familia Micrococcaceae, órden actinomycetales, clase actinobacteria.


 Catalasa positiva, coagulasa negativa.
 Es un coco gram positivo, anaerobio facultativo, no móvil.
 Encontrado de forma irregular como racimos y tétradas.
 Usualmente no patogénico.
 Infecciones poco comunes, pero responsables en pacientes
inmunocomprometidos y enfermedades subyacentes.

Shashikala Purty, Rajagopalan Saranathan, K Prashanth, K Narayanan, Johny Asir, Chandrakesan Sheela Devi and Satish
Kumar Amarnath. The expanding spectrum of human infections caused by Kocuria species: a case report and literature
review. Emerging Microbes and Infections (2013) 2, e71.
Fisiopatología y factores de virulencia

 Episodios múltiples de sepsis, neutropenia febril, incremento de plaquetas,


cuenta de células blancas y PCR, son manifestaciones comunes de la
infección por Kocuria.
 Aunque se sabe poco de la virulencia, se ha sugerido la existencia de una
bio-película de adhesión, colonización y la subsecuente infección.
 La producción de una biopelícula por cualquier patógeno los vuelve mas
esistentes y difíciles de erradicar. Aun permanece incierto si las especies de
Kocuria pueden producir dicha bio-película.

Shashikala Purty, Rajagopalan Saranathan, K Prashanth, K Narayanan, Johny Asir, Chandrakesan Sheela Devi and Satish
Kumar Amarnath. The expanding spectrum of human infections caused by Kocuria species: a case report and literature
review. Emerging Microbes and Infections (2013) 2, e71.
Infecciones por K. Kristinae

 Implicado en causar peritonitis en pacientes con DPCA, endocarditis,


infecciones en pacientes con derivaciones VP y colecistitis en huéspedes
inmunocompetentes.
 Se han reportado infecciones en dispositivos como:
• Catéteres
• Catetéres venosos centrales
• Pacientes con hipertensión pulmonar recibiendo epoprostenol
• Cáncer de ovario
• Leucemia aguda
• Mujeres embarazadas
Chávez Valencia V, Orizaga de la Cruz C, Aguilar Bixano O, Huerta Ruíz M, Sánchez Estrada E. Infecciones asociadas a Kocuria
kristinae: presentación de dos casos y revisión de la literatura. Gaceta Médica de México, 2014;150 Suppl 2:183-5
Chávez Valencia V, Orizaga de la Cruz C, Aguilar Bixano O, Huerta Ruíz M, Sánchez Estrada E. Infecciones asociadas a Kocuria
kristinae: presentación de dos casos y revisión de la literatura. Gaceta Médica de México, 2014;150 Suppl 2:183-5
Figura: casos significativos de infecciones
por Kocuria reportadas a la fecha.

Shashikala Purty, Rajagopalan Saranathan, K Prashanth, K Narayanan, Johny Asir, Chandrakesan Sheela Devi and Satish
Kumar Amarnath. The expanding spectrum of human infections caused by Kocuria species: a case report and literature
review. Emerging Microbes and Infections (2013) 2, e71.
La familia Kocuria

 K. marina y K. rhizophila se han unido al espectro emergente de las


especies de Kocuria que causan infecciones en humanos.
 Casos de peritonitis causadas por K. marina revelaron que el fluído de
diálisis de estos pacientes se volvió turbio y de coloración paja, con un
incremento de leucocitos y plaquetas.
 El tratamiento empírico en estos pacientes ha llegado a fallar, y
únicamente la extracción del catéter infectado puede resolver la
infección.

Shashikala Purty, Rajagopalan Saranathan, K Prashanth, K Narayanan, Johny Asir, Chandrakesan Sheela Devi and Satish Kumar
Amarnath. The expanding spectrum of human infections caused by Kocuria species: a case report and literature review. Emerging
Microbes and Infections (2013) 2, e71.
Diagnóstico
 En agar sangre se ha reportado el crecimiento de colonias no hemolíticas
de 0.5 a 1 mm, color blancas-cremosas, opacas, redondas y convexas,
con bordes bien definidos y textura mate.
 El agar Mac-Conkey mostró colonias de 0.25 a 0.5mm color rosa claro,
opacas y redondas, con bordes bien definidos.
 El frotis con tinción Gram, reveló cocos gram positivos, catalasa positivos,
coagulasa negativos.

DOI: 10.4103/0255-0857.142232
Diagnóstico

 Prueba de susceptibilidad a bacitracina, sensibilidad a lisozima y


resistencia a furazolidone VS diagnóstico de estafilococos.
 El número de casos reportados se ha incrementado en los últimos 5 años
 Mejoría en los sistemas de identificación.
 La recuperación en muchos de los casos requirió la remoción del catéter,
lo que resolvió la infección.

Shashikala Purty, Rajagopalan Saranathan, K Prashanth, K Narayanan, Johny Asir, Chandrakesan Sheela Devi and Satish Kumar
Amarnath. The expanding spectrum of human infections caused by Kocuria species: a case report and literature review. Emerging
Microbes and Infections (2013) 2, e71.
Casos de la literatura mundial

 Paciente con peritonitis aguda en etapa final de falla renal en tratamiento


con DPCA.
 Paciente con cáncer de ovario quien tuvo múltiples episodios febriles por
un periodo mayor a 6 meses.
 Ha sido reportada como causante de infecciones intravasculares en
huéspedes inmunocompetentes, complicadas por embolia séptica
pulmonar.
 Paciente anciano afectado por endocarditis, que sufría de DM2, HAS y
que adicionalmente tuvo una amputación menor por infección en el pie.
 Absceso cerebral causado por Kocuria varians, afectando la región
occipital, tratada con escisión y terapia antimicrobiana.

Shashikala Purty, Rajagopalan Saranathan, K Prashanth, K Narayanan, Johny Asir, Chandrakesan Sheela Devi and Satish Kumar
Amarnath. The expanding spectrum of human infections caused by Kocuria species: a case report and literature review. Emerging
Microbes and Infections (2013) 2, e71.
Tratamiento

 La extracción del catéter, es recomendada y considerara para el tratamiento


de K. Kirstinae.
 Kocuria kristinae es sensible a cefalosporinas, glucopeptidos,
aminoglucosidos, flouroquinolonas, tetraciclinas, lincosamidas y cotrimoxazol
 La mayoría de las especies aisladas de Kocuria, fueron reportadas como
susceptibles a antibióticos de primera y segunda línea, a exepción de la
ampicilina y el norfloxacino.
 La duración del tratamiento debe depender del tipo de infección. La infusión
de antibióticos en el seguro de un catéter o la extracción deeste parece ser
la mejor opción de tratamiento para sepsis relacionada a implante.

Shashikala Purty, Rajagopalan Saranathan, K Prashanth, K Narayanan, Johny Asir, Chandrakesan Sheela Devi and Satish Kumar Amarnath. The expanding spectrum of
human infections caused by Kocuria species: a case report and literature review. Emerging Microbes and Infections (2013) 2, e71.
Alirio R. Bastidas, MD; Carlos A. Vélez, MD; Carol V. Gutiérrez M; Nancy J. Bahamón. Endocarditis bacteriana por Kocuria kristinae en paciente
inmunocompetente. Reporte de un caso. Rev Colomb Cardiol 2013; 20(5): 316-319.
Resistencia

 La disminución en la permeabilidad de la pared celular, así como la


presencia de “bombas de eflujo” (efflux pumps)
 La secuenciación genómica de K. rhizophila ha revelado la presencia de
varias proteínas que están involucradas en mecanismos de eflujo, aunque
su papel en la resistencia aun no es claro.
 Szczerba propone el uso de amoxicilina/clavulanato junto con otros
antimicrobianos como ceftriaxona, cefuroxime, doxiciclina y amikacina
como agentes de primera línea contra las patologías microcóccicas.

Shashikala Purty, Rajagopalan Saranathan, K Prashanth, K Narayanan, Johny Asir, Chandrakesan Sheela Devi and Satish Kumar Amarnath. The expanding
spectrum of human infections caused by Kocuria species: a case report and literature review. Emerging Microbes and Infections (2013) 2, e71.
Conclusiones

 Es probable que la prevalencia de las infecciones causadas por las


especies de Kocuria, aumenten en los años próximos.
 Con frecuencia las especies de Kocuria aun se identifican de forma
errónea en muchos laboratorios.
 Debido a esto, se creo que las enfermedades causadas por Kocuria son
raras.
 La infección por Kocuria aislada de muestras de sangre, así como
implantes inertes, debe ser tomado con seriedad y no se debe subestimar.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy