2 1 2 Colorimetria
2 1 2 Colorimetria
2 1 2 Colorimetria
de Calor y Electromagnéticas
Colorimetría
Pérez, 2009
Si el color no vende: coloreando los productos alimenticios
Colorantes
sintéticos
Colorantes “idéntico al
natural”
• Carotenoides
• Clorofilas
• Pigmentos fenólicos
• Betalaínas
• Hemopigmentos
• Otros pigmentos
naturales
Badui, 2006
Principios básicos de medida y
percepción del color
Ejemplo de medición subjetiva
Media subjetiva del color.
Ejemplo con el jugo de
toronja
• El color es uno de los factores
críticos de calidad en la
clasificación productos
cítricos, así como el sabor, y
se ha utilizado para clasificar
la variedad y la madurez de
los cítricos.
• Por ejemplo, el rojo o color de
rosa en los cultivares de
toronja (Citrus paradisi Macf.)
se asocia con su contenido de
carotenoides.
Lee, 2000
Moléculas del color en la pulpa
de toronja
• Licopeno y α-
caroteno son los
principales
carotenoides en la
pulpa.
• Contiene pequeñas
cantidades de
fitoflueno, fitoeno y
ζ- caroteno
Lee, 2000
Degradación del color por
procesado y
almacenamiento
• Durante el proceso de
obtención del jugo y en su
almacenamiento, se puede
desarrollar un color
marrón poco apetecible
debido a la reacción de
Maillard por efecto del
calor.
Kimball, 1991
Desarrollo de
espectrocolorímetro
• La medición se hace por
comparaciones directas
del color.
• Los parámetros de medición
son Citrus Red (CR) y Citrus
Yellow (CY).
• Esta forma de medir el color
es subjetiva y sus resultados
son inconsistentes.
• Entre 1950 y 1960 la compañía
Hunterlab desarrolló un
espectrocolorímetro para
medir el color de los jugos
frescos y concentrados de
cítricos y uvas.
• Los nuevos parámetros
para medir el color fueron
L, a, b.
Percepción del color
Objeto
D65
CIE Standard
Observer
Reflectance
© 2001 HunterLab
La Luz
Distribución espectral de energía
Fuente de Luz de la luz solar
• La luz visible es una pequeña parte
del espectro electromagnético.
• La longitud de onda de la luz se mide
en nanómetros (nm). Un nanómetro
son 10–9 metros.
• El intervalo de longitud de onda
del espectro del visible está entre
aproximadamente 400 y 700 nm.
• El gráfico de la energía relativa de la
luz a cada longitud de onda crea la
curva de distribución de energía
que cuantifica las características
espectrales de la fuente de luz.
© 2001 HunterLab
Algunos Iluminantes Comunes
A Incandescente
C Luz del Día Promedio
D65 Luz del Día Noon
F2 Fluorescente Blanca Suave
El objeto
Interacción de la Luz con el
objeto
• Los objetos modifican la luz. Los
colorantes, como los tintes y
pigmentos, al aplicarlos al
objeto, absorben selectivamente
unas longitudes de onda de la
luz incidente mientras que
reflejan o transmiten sus
complementarias.
• La cantidad de luz reflejada o
transmitida a cada longitud de
onda se puede cuantificar. Esto
nos dará la curva espectral de
las características de color del © 2001 HunterLab
objeto.
El observador
Observador patrón
• La luminosidad es la sensibilidad
relativa del ojo humano a
ciertas longitudes de onda de la
luz.
• Los Bastones del ojo humano son
los responsables para la visión
nocturna.
• Los Conos son los responsables
de la visión del color y la luz
diurna.
• Hay tres tipos de conos: los
sensibles al rojo, los sensibles Video: la percepción del color 5:44 min
al verde y los sensibles al azul.
© 2001 HunterLab
Percepción Visual: Ojo Humano
Sensibilidad espectral de las células
fotorreceptoras
Para medir el color se requieren tres elementos
Objeto Muestra
Observador Espectrómetro
© 2001 HunterLab
Medida del color
• Un Colorímetro Triestímulo o Colorímetro utiliza una fuente de luz
para iluminar la muestra a medir. La luz reflejada fuera del objeto pasa
a través de unos filtros de vidrio rojo, verde y azul para simular las
funciones del observador para un iluminante en particular
(normalmente el C). Un fotodetector ubicado mas allá de cada filtro
detecta, entonces, la cantidad de luz que pasa a través de los filtros.
Estas señales, por último, se muestran como valores X, Y y Z .
© 2001 HunterLab
Escalas de color
Organización visual del color Valor, Color y
• El color tiene un grado Croma
de Luminosidad o Valor
(Value).
• Color (Hue) que es el color
del arco iris o espectro de
colores.
• Se puede añadir
colorante para
incrementar la cantidad
de Tonalidad (Chroma) o
Saturación.
© 2001 HunterLab
Escalas de color
• Ya que los valores XYZ no • La Teoría de los Colores
se entienden fácilmente
en términos de color del Opuestos dice que las
objeto, se han respuestas de los conos
desarrollado otras rojo, verde y azul se re-
escalas de color para:
– Mostrar mejor mezclan en sus
como percibimos el codificadores opuestos a
color.
– Simplificar la comprensión.
medida que se desplazan
– Mejorar la comunicación a lo largo del nervio
de las diferencias de óptico hasta el cerebro.
color.
– Ser mas lineales a lo largo
del espacio de color.
© 2001 HunterLab
Teoría de los Colores-
Opuestos
© 2001 HunterLab
Ejercicio visual: comprobando la teoría de
los colores opuestos
• Instrucciones: En la siguiente transparencia se
debe fijar la mirada en el punto blanco del
centro hasta que cambie a la siguiente
pantalla después de unos 20 segundos.
Cuando la pantalla blanca aparezca,
parpadear un poco mientras se fija la mirada
en la pantalla.
© 2001 HunterLab
¿Percepciones visuales?
© 2001 HunterLab
Valores L, a, b de una muestra de plátanos
© 2001 HunterLab
Cielab
Espacio de color CIE Valores L* C* h*
Valor o Brillo (Value)
Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y
se refiere a la cantidad de luz percibida.
El Matiz o HUE, se define como un atributo de color que permite distinguir el rojo del
azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo
cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes
del verde.