El documento presenta un resumen sobre fotogrametría. Detalla que la fotogrametría utiliza técnicas estereoscópicas que crean la ilusión de profundidad mediante imágenes. Explica que al usar dos fotos se puede obtener información tridimensional en la zona de solape. Luego enumera algunos mecanismos como anaglifos y polarización para lograr la visión estereoscópica de manera artificial. Finalmente menciona algunos campos de aplicación como fotografía aérea.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas12 páginas
El documento presenta un resumen sobre fotogrametría. Detalla que la fotogrametría utiliza técnicas estereoscópicas que crean la ilusión de profundidad mediante imágenes. Explica que al usar dos fotos se puede obtener información tridimensional en la zona de solape. Luego enumera algunos mecanismos como anaglifos y polarización para lograr la visión estereoscópica de manera artificial. Finalmente menciona algunos campos de aplicación como fotografía aérea.
El documento presenta un resumen sobre fotogrametría. Detalla que la fotogrametría utiliza técnicas estereoscópicas que crean la ilusión de profundidad mediante imágenes. Explica que al usar dos fotos se puede obtener información tridimensional en la zona de solape. Luego enumera algunos mecanismos como anaglifos y polarización para lograr la visión estereoscópica de manera artificial. Finalmente menciona algunos campos de aplicación como fotografía aérea.
El documento presenta un resumen sobre fotogrametría. Detalla que la fotogrametría utiliza técnicas estereoscópicas que crean la ilusión de profundidad mediante imágenes. Explica que al usar dos fotos se puede obtener información tridimensional en la zona de solape. Luego enumera algunos mecanismos como anaglifos y polarización para lograr la visión estereoscópica de manera artificial. Finalmente menciona algunos campos de aplicación como fotografía aérea.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Integrantes:
-Huaman Picho Diana
-Meneses Llancay Mary Cielo -Rumiche Puse Christhian -Miguel Guzmán, Kevin
FOTOGRAMTRIA II – GEOMATICA IV - 2018
MARCO TEÓRICO
Cualquier técnica capaz de recoger
información visual tridimensional creando la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica. Si se trabaja con una foto podemos obtener información en primera instancia de la geometría del objeto, es decir, información bidimensional. Si trabajamos con dos fotos, en la zona común a éstas (zona de solape), podremos tener visión estereoscópica ; o dicho de otro modo, información tridimensional. La ilusión de la profundidad en una fotografía, película, u otra imagen bidimensional se crea presentando una imagen ligeramente diferente para cada ojo. Este proceso se logra no solo de manera natural, sino mediante el empleo de algunos mecanismos o procedimientos que involucran el uso de instrumentos. Como los sistemas de visión paralela, visión cruzada, anáglifos, polarización, obturación, cascos de realidad virtual y monitor lenticular CAMPOS FOTOGRAFÍA AÉREA FOTOGRAFÍA AÉREA Aplicaciones Ejemplo: Proceso de Generación de Imágenes en Anáglifo
PAR DE IMÁGENES ESTEREO
Ejemplo: Proceso de Generación de Imágenes en Anáglifo
SEPARACION DE LOS CANALES
Ejemplo: Proceso de Generación de Imágenes en Anáglifo
RECONSTRUCCION DE LA IMAGEN Ejemplo: Visión Estereoscopia en Sistema Polarizado
RECONSTRUCCION DE LA IMAGEN Ejemplo: Estereoscopia Sintética