Tejido Hematopoyetico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Tejido

hematopoyético
Erika Rodríguez Lizarraga
Universidad Nacional Autónoma de México
Doctora Itzel García Castillejos
Grupo 1004
Sangre
 La sangre es una forma especializada del tejido
conjuntivo, compuesta por una sustancia intercelular
liquida llamada plasma, en la cual se encuentran en
suspensión los elementos formes: eritrocitos, leucocitos
y plaquetas.

 La sangre circula a través de los vasos sanguíneos.

 En el adulto sano el volumen de la sangre es de 5 L


aproximadamente y constituye el 8 % del peso
corporal.
Funciones de la sangre
 Transporte de factores humorales y células del
sistema inmunitario

 Transporte de nutrientes y oxígeno hacia las células.

 Transporte de productos de desecho y dióxido de


carbono desde las células.

 Transporte de hormonas y agentes reguladores de


las células endocrinas a las distintas células blanco.

 Regulación de la temperatura corporal.

 Equilibrio ácido-básico
Elementos que
constituyen en tejido
hematopoyético (sangre)

Plasma
 El plasma constituye el liquido de la sangre y comprende el
55% del volumen de ella. Este esta compuesto por un 90 % de
agua, un 7 % de proteínas (fibrinógeno, albumina y
globulinas) y un 3 % de sales inorgánicas.

 Cuando la sangre se pone en contacto con el aire o se


interrumpe la circulación el fibrinógeno se precipita en forma
de red (fibrina), dando lugar a la coagulación. Cuando este
fenómeno se produce, del plasma coagulado se obtiene un
liquido amarillento y transparente, denominado suero
sanguíneo.
eosinófilos

granulocitos neutrófilos
Eritrocitos

Elementos basófilos
Leucocitos
formes

linfocitos
Plaquetas
agranulocitos

Monocitos
Eritrocitos
 También llamados glóbulos rojos hematíes

 Son células anucleadas que pierden sus orgánulos


durante su maduración al llegar al tejido

 Son células birrefringentes

 Adquieren un color rojo en masas densas por la


alta concentración de hemoglobina

 Su porcentaje en la sangre es de 35-45%


aproximadamente

 Su diámetro es de 7.8 micras, su espesor es de 2


micras

 Su vida media es de 120 días

 Transporta hemoglobina que es una proteína en los


globos rojos que transporta el oxigeno
Leucocitos
 Leucocitos o glóbulos blancos

 Hay aproximadamente de 5000 a 10000 por cada mm3

 Los leucocitos de la sangre humana se dividen en dos


granulocitos y agranulocitos, esto se basa en la presencia
de gránulos en su citoplasma

 Los leucocitos agranulocitos se dividen en dos los linfocitos


y los monocitos
Monocitos
 Células agranuladas de gran tamaño, su diámetro puede
alcanzar hasta las 30 micras

 Se movilizan desde la médula ósea hacia los demás tejidos


donde se diferencian en diversos fagocitos

 Su núcleo es excéntrico e irregular

 Participan en la defensa del organismo


Linfocitos
 Son células agranuladas esféricas que su diámetro puede
llegar a alcanzar 8 micras aunque a veces pueden ser mayores
dependiendo del tipo de linfocito

 Constituyen el 26-40% de la sangre

 Se ven basofilo

 Hay tres tipos de linfocitos:

 Linfocitos T porque maduraron en el timo

 Linfocitos B porque se descubrieron por primera vez en la


bolsa de Fabricio

 Linfocitos NK (natural killer) porque están programados para la


destruccion
Neutrofilos
 Leucocitos más abundantes en la sangre (55-65%)

 Su diámetro es de 10-12 micras

 Son polimorfonucleares (2-5 lobulaciones)

 Se tiñen de colorante ácido y básico por lo que se dice que tienen un


color neutro

 Son fagocitos activos en los sitios de inflamación y se encargan de


destruir bacterias

 Tienen tres tipos de gránulos:

 Primarios, azurofilos o inespecificos

 Secundarios o específicos

 Terciarios
Eosinofilos
 Leucocitos granulocitos eosinofilos que reciben este
nombre por su afinidad a la eosina

 Su tamaño es de 12-14 micras aproximadamente

 Representan del 3-5% del total de leucocitos

 Su número puede elevarse si hay alguna alergia o


enfermedades parasitaras

 Su núcleo es bilobular

 Tiene gránulos específicos que contienen un cuerpo


cristaloide

 Contiene arilsulfatasa, histaminasa, colagenasa y


catepsinas
Basofilos
 Células granuladas

 Son las células más difíciles de observar ya que solo


constituyen 0-1%

 Su tamaño es aproximadamente de 12-14 micras

 Su núcleo tiene contornos irregulares y en


ocasiones es bilobular y puede tener forma de S

 Se tiñen de colorantes básicos y de ahí deriva su


nombre

 Sus gránulos contienen gelatina, histamina, helaron


sulfato y leucotrienos
Plaquetas
 También llamadas trombocitos

 Son fragmentos celulares anucleados en forma de discos biconvexos


redondos u ovales

 Su diametro es de 2-3 micras

 Provienen de los megacariocitos

 Su vida media es de 7-10 días y se eliminan por fagocitosis de los


macrofagos del bazo, la médula ósea y del hígado

 Su principal función es la hemostasia

 La hemostasia es la estimulación de los vasos para que se contraigan


cuando están lesionados y también se encarga de la aglutinación en el
punto de la lesión de los endotelios

 Participan en la formación de tromboplastina que es uno de los pasos


fundamentales en el inicio de la coagulación
Bibliografía

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy