El documento resume conceptos lingüísticos clave como la lingüística, sus ramas, el lenguaje, la lengua, el habla, la norma, los dialectos, los sociolectos y los idiolectos. Explica que la lingüística estudia científicamente las lenguas naturales y se divide en fonética, fonología, semántica, morfosintaxis y lexicología. Define la lengua como el código que permite la comunicación dentro de una comunidad y el habla como la realización individual de una lengua para comunicarse.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas17 páginas
El documento resume conceptos lingüísticos clave como la lingüística, sus ramas, el lenguaje, la lengua, el habla, la norma, los dialectos, los sociolectos y los idiolectos. Explica que la lingüística estudia científicamente las lenguas naturales y se divide en fonética, fonología, semántica, morfosintaxis y lexicología. Define la lengua como el código que permite la comunicación dentro de una comunidad y el habla como la realización individual de una lengua para comunicarse.
El documento resume conceptos lingüísticos clave como la lingüística, sus ramas, el lenguaje, la lengua, el habla, la norma, los dialectos, los sociolectos y los idiolectos. Explica que la lingüística estudia científicamente las lenguas naturales y se divide en fonética, fonología, semántica, morfosintaxis y lexicología. Define la lengua como el código que permite la comunicación dentro de una comunidad y el habla como la realización individual de una lengua para comunicarse.
El documento resume conceptos lingüísticos clave como la lingüística, sus ramas, el lenguaje, la lengua, el habla, la norma, los dialectos, los sociolectos y los idiolectos. Explica que la lingüística estudia científicamente las lenguas naturales y se divide en fonética, fonología, semántica, morfosintaxis y lexicología. Define la lengua como el código que permite la comunicación dentro de una comunidad y el habla como la realización individual de una lengua para comunicarse.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
NOCIONES LINGUISTICAS
LA LINGUISTICA
• La Lingüística es una disciplina que se encarga del estudio científico y
profundo de la lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas, entiéndase por ello: Idioma, léxico, forma de hablar, pronunciación, ubicación de las lenguas en un mapa étnico – cultural y la determinación y búsqueda de lenguas perdidas, entre otros aspectos que se enfocan en el habla del ser humano. La Lingüística propone y recrea leyes y normas para el habla a fin de concentrar el uso de la lengua en algo correcto, estudia su funcionamiento general y como se comporta en el medio ambiente. ELEMENTOS DE LA LINGUISTICA
La lingüística se divide en cinco ramas que son:
A.- FONÉTICA: Estudia el conjunto de sonidos de una lengua. B.- FONOLOGÍA: Estudia la función y el valor de los FONEMAS C.- SEMÁNTICA: Estudia el significado de los lingüísticos. D.- MORFOSINTAXIS O GRAMÁTICA: Estudia las formas, clases, reglas y relaciones que rigen la combinación entre signos lingüísticos. E.- LEXICOLOGÍA: Estudia el vocabulario de una lengua. • Tomando en consideración estas cinco ramas, formamos el circuito del habla, el cual está constituido por tres elementos, los cuales son: el hablante, el mensaje y el oyente, dando éstos origen al Lenguaje o sea la manera que tenemos de comunicarnos con nuestros semejantes. El lenguaje puede ser: Hablado, Escrito, Pictográfico, Mímico, etc. LENGUAJE
• El lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las
demás mediante signos orales, escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc. El Lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder expresar y comprender mensajes. SAMPLE FOOTER TEXT 3/29/2019 5 CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
• Es doblemente articulado: porque se puede descomponer en dos niveles: morfemas
(unidades con significado) y fonemas (unidades sin significado). • Es innato: según Chomsky: “El lenguaje es un producto de la inteligencia humana, creada de nuevo en cada individuo, mediante operaciones que están fuera del alcance de la voluntad o conciencia”. • Productividad: el lenguaje nos permite crear o enviar mensajes nuevos gracias a nuestra capacidad. Esto se da en el campo literario: poesía o narrativa. LA LENGUA
La lengua es el código que sirve para comunicarse dentro de cada comunidad
humana. El código es un conjunto sistematizado de signos y las reglas para su empleo. El código es lo que permite al emisor elaborar un mensaje y al receptor, interpretarlo. No hay comunicación si el receptor no conoce el código que usa el emisor. Según la UNESCO hay unas 6500 lenguas en el mundo. El 50% (más de 3000 lenguas) corren peligro de desaparecer. Cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo. El chino, el inglés, el hindi y el español son las lenguas más habladas. • La lengua es un conjunto de conocimientos: Adquirir el idioma implica 3 aprendizajes: a. Conocer el conjunto de sonidos y cómo se combinan para construir significantes (conocimiento fonético y fonológico) b. Conocer el conjunto de los signos (significantes y significados) que haga referencia a la realidad (conocimiento léxico y semántico); c. Conocer tanto las reglas que permiten combinar signos entre sí como las que posibilitan formar nuevos signos (conocimiento sintáctico y morfológico). HABLA
• El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por
medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística determinada. • El habla es el medio oral de comunicación entre los seres humanos. En este sentido, supone la materialización individual de los pensamientos de una persona y, por ende, la manera específica en que cada individuo hace uso de su lengua para expresarse y mostrar quién es. ELEMENTOS DEL HABLA:
Como tal, el habla se compone fundamentalmente de los siguientes elementos:
• La articulación, que es la realización de los sonidos de la lengua; • La voz, que es el uso de nuestras cuerdas vocales y nuestra respiración para producir sonidos, • La fluidez, que es el ritmo con que hablamos. NORMA
La norma lingüística comprende una serie de rasgos gramaticales, o de reglas de uso
de la gramática, que se entienden como parte del empleo correcto de una lengua determinada. La comunidad de los hablantes de dicha lengua acepta esas reglas como propias y las aplica sin mayor dificultad. Estas reglas comprenden tanto aspectos relacionados con la interpretación semántica o el significado social de las oraciones, hasta los aspectos sociolingüísticos, de estandarización y de política lingüística. La norma, como aquello que garantiza el uso correcto de la lengua, estuvo siempre presente en la enseñanza tradicional, cuyo fin era dotar al alumno de las reglas que le permitieran establecer las diferencias entre lo correcto y lo incorrecto. DIALECTO Un dialecto es una modalidad lingüística, fonética, lexical y sintáctica que se usa en una parte del territorio, y que presenta ciertas variantes en cuanto a entonación y palabras, con respecto a la lengua originaria. Los dialectos son las variantes o modalidades regionales de una lengua. Tales variantes no afectan a la unidad del sistema. Ejemplos de dialectos: el español es el idioma común, pero son diferentes dialectos el hablado en España y el que se habla en los países de América Latina, y aún entre éstos como por ejemplo, el dialecto de México, el dialecto de Argentina o el dialecto de Colombia, cada uno con sus variantes del español. SOCIOLECTO
Por sociolecto se entiende la manera de hablar de un grupo social
determinado. En el uso cotidiano del lenguaje hablado un mismo idioma se puede hablar de muchas maneras y, en este sentido, cuando un colectivo o grupo social tiene su propia forma de expresarse está utilizando un sociolecto El sociolecto puede tener varios niveles: el culto, el coloquial o el vulgar. Imaginemos un grupo de eruditos profesores de lengua que se relacionan habitualmente por razones profesionales (se comunican con un sociolecto, pues manejan un mismo idioma pero con un nivel superior). En el extremo opuesto podríamos pensar en un colectivo marginal que al comunicarse utiliza una serie de palabras y expresiones comunes y crea una "lengua particular", un sociolecto. IDIOLECTO
Idiolecto es la forma de hablar característica de cada persona. Se manifiesta
en una selección particular del léxico, de la gramática y también en palabras, frases y giros peculiares, así como en variantes de la entonación y la pronunciación. Los idiolectos cumplen la función de hacer compatible la necesidad de comunicarse con los demás, con la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y sus necesidades. Cada ser humano posee un idiolecto, o varios.