Afasias
Afasias
Afasias
Sissi Gryzbowski
Integrantes: Bacarreza Paredes Héctor
Catunta Quispe Alexandra
Flores Balboa Shialen
Machicado Garrido Mikaela
Mamani Huanaco Elizabeth
Poma Escobar Isaias
Rivera Bedoya Betsy
Santalla Siñani Grissel
AFASIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
• El lenguaje tiene una función básica que es la comunicación, esta comunicación solo es
posible con la participación de todas las funciones del leguaje, generalización,
cognoscitiva, nominativa y de la regulación de la propia conducta.
• En el proceso de la comunicación el emisor trasmite menaje al receptor lo cual es
significativo, el significado una de las partes constitutivas al aspecto semántico de la
palabra.
• La neuropsicología se encarga del estudio de las alteraciones de las
funciones psicológicas superiores, las alteraciones del lenguaje (afasia)
son las han ocupado un lugar preponderante en la historia de la
neuropsicología y su estudio e investigación.
Breve historia del estudio de las alteraciones del lenguaje
Head, Luria y Afasia semantica Segundo síntoma; dificultad en la comprensión de estructuras lógico-gramaticales. No hay alteración en la
Kertesz discriminación de fonemas, ni defectos en la articulación de palabras, tampoco con la memoria verbal ni la
denominación de objetos. Se conserva la estructura del fonema y de la palabra, pero la estructura de la frase esta
alterada. Difícil manejo de estructuras espaciales y lógico-gramaticales,, especialmente cambios en la estructura que
expresión relación espacial, estructuras que expresan comparación y conjunciones espacio-temporales, esta alteración
espacial no solo se da en el lenguaje, también se da en la orientación y en los problemas matemáticos que implican
estructuras y relaciones espaciales. Es frecuente la apraxia, acalculia, mala orientación, etc.
Al ser una zona donde converge información de diversos sistemas, los problemas imposibilitan la síntesis simultanea de
diferentes elementos de una estructura organizada.
Afasia amnésica, Afasia anómica o Afasia semantica
Tipos de afasias
ÁREA NOMBRE DE LA AFASIA, SEGÚN EL
CARACTERÍSTICAS
LESIONADA AUTOR
Lesiones Área 43 de Liepmann Apraxia verbal Hay una incapacidad para ajustar el movimiento de la lengua y labios,
en la Broadmann
movimientos necesarios para la articulación del lenguaje se altera la
región Luria Afasia motriz aferente
poscentral estructura del articulema, y con grandes esfuerzos se logra producir el habla.
inferior Wernicke, Afasia de conducción Se reemplazan articulaciones por otras cercanas, lo que hace su lenguaje
Benson, apenas comprensible. No hay retroalimentación del aparato fonador, porque
Geschwind, no se recibe información aferente de los órganos. Estereotipos verbales bien
Hécaen y fortalecidos, el lenguaje espontaneo y automático no sufre grandes
Albert problemas; el lenguaje repetitivo si es afectado.
Casos graves.; se afecta la capacidad de lectura, palabras bien conocidos no
tiene problema, la dificultad se nota en palabras no conocidas. Dificultad
para reconocer grafemas que se parecen a fonemas cercanos. Podría
considerarse como una afasia o como una apraxia para los movimientos del
habla.
Apraxia verbal, Afasia motriz aferente o Afasia de
conducción
Tipos de afasias
ÁREA NOMBRE DE LA AFASIA, SEGÚN EL
CARACTERÍSTICAS
LESIONADA AUTOR
Lesiones Área de Broca Luria Afasia motora eferente Hay una desautomatización del lenguaje con perseveración de distintos elementos del
de la o área 44 de discurso. Se altera la organización secuencial de los movimientos, lo que trastorna la
tercera Brodmann Benson y Afasia de Broca
expresión de la palabra. Se producen sonidos simples, hay dificultad para efectuar cambios
circunvoluc Geschwind Afasia no afluente
necesarios para pasar de un fonema, silaba o palabra a otro.
ión frontal Howes y
Dificultad central, la imposibilidad de expresar y mantener una secuencia en los elementos
Geschwind
verbales. La repetición de las palabras se ve afectada, se eliminan predicados verbales o
Hécaen y Afasia expresiva
son usados de manera inadecuada. Igual q las partículas gramaticales y los afijos,
Albert
consecuencia agramatismo. Lenguaje adquiere estilo telegráfico. La escritura es afectada, ya
que no se escriben palabra so frases completas, aparece la perseveracion, además de que
se dificulta la comprensión de oraciones complejas, debido al trastorno de estereotipos
sintácticos.
Hay dos alteraciones intercorrelacionadas; la desorganización secuencial del acto lingüístico,
que genera perseveracion, deformación de palabras y alteraciones en la entonación, y
también con una alteración del lenguaje interno responsable del agramatismo.
Afasia motora eferente, Afasia de Broca o Afasia expresiva
Tipos de afasias
ÁREA NOMBRE DE LA AFASIA, SEGÚN EL
CARACTERÍSTICAS
LESIONADA AUTOR
Lesiones Región Luria Afasia dinámica Hay una adinamia de los procesos verbales caracterizada por ecolalia y ausencia en el
prefrontale anterior al lenguaje espontaneo.
s área de Goldstein, Afasia motora
Hay repetición de fonemas, palabras y frases fortalecidas, pero repeticiones de series
Broca Benson, transcortical
largas es imposible, aparecen perseveraciones en una parte del enunciado, presente en
Geschwind,
el habla espontanea y los diálogos, puede haber supresión total del habla. Hay
Goodglass,
incapacidad para salir de los limites de la pregunta y formar nuevos sistemas de
Kaplan,
relaciones verbales.
Hécaen y
La alteración propia se manifiesta cuando se repiten fragmentos o frases incompletas,
Albert
sin una integración adecuada.
Aspectos externos del lenguaje y lógico-gramaticales, sin daño.
El esquema lineal del expresión esta alterado y hay disrupción del sentido del lenguaje
y de la entonación del habla. Imposibilidad para generar ideas y formular enunciados
propios y menos valerse del lenguaje para expresar sus necesidades.
Afasia dinámica o Afasia motora transcortical