Conectores
Conectores
Conectores
Esto ya que depende
de la intencionalidad
subjetiva.
EJEMPLO OFICIAL
Dentro de los géneros periodísticos, el reportaje es
el más completo, .............une entrevista, crónica,
noticia e investigación.
A) donde
B) porque
C) por lo tanto
D) si es que
E) pero no
CONSEJO BÁSICO
LOS EJERCICIOS DE CONECTORES DEBEN
HACERSE SIN MIRAR INICIALMENTE LAS
ALTERNATIVAS, SINO QUE SE DEBE
TRATAR DE ESTABLECER EL SENTIDO DE
LA ORACIÓN (FUNCIÓN) Y UBICAR EN EL
ESPACIO QUE SE ENTREGA UN CONECTOR
POSIBLE QUE COMPLETE EL SENTIDO
CORRECTAMENTE.
Qué pasaría si al ver a las alternativas no estuviera la
expresión que nosotros pensamos correcta
Palabra
Modifican
Hay que cortas,
privilegiar su uso al verbo y
comunes que dan otro
sobre las unen
preposiciones. sentido a la
elementos oración
Si bien todos los tipos de conectores
se definen por ordenar el texto, tienen distint
clasificación según sus características.
Preposiciones: son más recurrentes en general
y son palabras cortas.
Adverbios: se separan de los dos anteriores por su
función, modifican a los verbos, a un adjetivo o a
otro adverbio.
Funciones de los conectores:
Si bien hay diferencias entre los distintos tipos
de conectores las funciones que los relacionan
son:
Función copulativa
Función disyuntiva
Coordinantes
Función adversativa
Función continuativa
Función comparativa
Función condicional
Subordinantes
Función temporal
Ejemplos de conectores y su
aplicación serían:
En relación a
Sobre
Conjunción
Preposición
Si bien son distintos tipos de conectores, poseen la
misma función en la oración:
La Función Continuativa o Ilativa
Tips y consejos para los ejercicios de
conectores y selección múltiple:
Preferir la selección de conjunciones que la de preposiciones.
Utilizar como referencia la última o sólo una fila en la selección
múltiple.
La mayoría de los ejercicios tienden a ser la alternativa que realza y le
da importancia al enunciado y no la que se la quita.
Primero leer el enunciado sin las alternativas e inferir las “funciones”
restantes.
Reconocer cuando prevalecen las funciones coordinantes (cuando los
segmentos restantes son independientes) y cuando los subordinantes.
Conocer de memoria las funciones de cada frase conjuntiva y
conector.
Las conjunciones
Coordinantes
Subordinantes
Relacionan ideas
Las conjunción tiene
independientes, como consecuencia el
no las cambian cambio de significado
de la idea
Las preposiciones:
Ejemplos:
Son – Aquí – Bastante
– Rápidamente – Ahí –
Ayer – Antes -
Además- Adelante
Función Copulativa
Ej.
Tom y Jerry.
Función Disyuntiva
Ser O No Ser...
Función adversativa.
Oposición de dos juicios de cualidad lógica
contraria.
Adversativa Restrictiva: Contrariedad Parcial.
PERO – SIN EMBARGO – MAS – SÓLO QUE
Eres
bueno,
PERO
yo soy
mejor
Función Consecutiva
Se señala que un elemento es el efecto de otro.
PUES – LUEGO – CONQUE POR
CONSIGUIENTE – POR TANTO – POR LO
TANTO – POR ESTO (O ESO) – ASI QUE – ASI
PUES - QUE
Voy a Dormir
PORQUE tengo
sueño.
Función comparativa
Expresan el resultado de comparcion estableciendo
relaciones de igualdad o diferencia.
(Igualdad) COMO – ASÍ COMO -TAL CUAL – CUAL
ASÍ – ASÍ COMO - ASÍ TAMBIÉN - AL IGUAL QUE –
LO MISMO QUE – TAN COMO – TANTO COMO
(Desigualdad) MÁS QUE – MEJOR QUE - MENOS
QUE – PEOR QUE
El auto es tan rápido
COMO el avión
Función final o de Finalidad
Expresan el fin o intención con que se produce la
acción del verbo principal.
PARA QUE – A FIN DE QUE CON EL OBJETO
DE – CON EL PROPÓSITO DE – PARA – CON
EL FIN DE – A FIN DE – A OBJETO DE
Se vistió bien
Para llamar la
atención.
Función temporal
Denotan
tiempo en que se verifica el significado de
la oración anterior.
(Simultaneidad) MIENTRAS – MIENTRAS QUE
– MIENTRAS TANTO- EN TANTO QUE -
ENTRE TANTO QUE
Cerebro está
enojado,
Mientras que
Pinky dice
tonterías.
Función Causal
Son complementarias, circunstanciales, que expresan la
causa, razón o motivo de la oración principal.
Él está enojado
porque le fue mal
en el trabajo.
Función continuativa
Se utilizan para unir 2 o más oraciones, expresan
continuidad en las ideas que éstas plantean.
Ej:
“Asistió a
clases,
A pesar de que
aún no se recuperaba”.
Función de topicalización
Aseguran la progresión del discurso a partir de un determinado
tópico; ellos presentan una visión prospectiva del acto
enunciativo que acompañan al elemento separándole del resto
del enunciado por una pausa.
La navidad en el aspecto
personal es para ser solidario,
en cuanto al ámbito financiero
hay que comprar muchos
regalos.
Principales equivalencias de
conectores:
Como una manera de ayuda en ejercicios deconectores es
necesario considerar la equivalencia entre 2 o más conectores.