La Galgada
La Galgada
La Galgada
UNIVERSIDAD NACIONAL
I
HERMILIO VALDIZÁN S
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y T
ARQUITECTURA
E.A.P. ARQUITECTURA
O
R
La
I
A
DOCENTE:
Galgada P
E
ARQ. Shirley Barrueta Falcón R
ALUMNO:
U
HUACACHINO ZEVALLOS, KENLO A
N
A
EL SITIO ARQUEOLÓGICO FUE ESTUDIADO INICIALMENTE
POR LOS ARQUEÓLOGOS TERENCE GRIEDER Y ALBERTO
BUENO POR LOS AÑOS 1979 A 1981 Y QUE SE CENTRARON
EN LA INVESTIGACIÓN Y RESCATE DE LA PIRÁMIDE
PRINCIPAL QUE PRESENTA UNA ALTITUD APROXIMADA DE 15
METROS; AUNQUE EL DESCUBRIMIENTO DEL RECINTO Y
LAS EXCAVACIONES DEL MISMO INICIARAN EN 1976.
ES UN COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DEL
PERIODO ARCAICO TARDÍO DEL ANTIGUO PERÚ.
El sitio arqueológico de La
Galgada es una de las
pirámides más antiguas de
los andes peruanos. Este
hermoso templo es un fino
representante de la Al centro, pirámide de
arquitectura y reflejo de La Galgada, en el
las creencias religiosas de cañón del río
su tiempo así como un Tablachaca.
importante punto de
Fue construida en la margen izquierda del río Tablachaca, quien
excava un profundo y árido cañón, a 25 kilómetros de la confluencia
UBICACIÓN del mencionado río con el río Santa, el más caudaloso de la costa
peruana. La Galgada está a 1100 metros sobre el nivel del mar.
TAUCA, EN PALLASCA, ÁNCASH.
La Galgada es un típico templo del período Precerámico Tardío (2900
a 1800 a.C.), época histórica que se caracteriza por ser el inicio de
las construcciones de monumentales estructuras y centros urbanos
en los andes antes del descubrimiento de la cerámica.
CRONOLOGIA
ANTECEDEN
TES