Este documento describe el programa de inducción sobre infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en tres secciones principales: 1) precauciones estándar como la higiene de manos y el uso de equipo de protección personal, 2) prevención y manejo de accidentes con exposición a fluidos corporales, y 3) precauciones específicas según el mecanismo de transmisión de patógenos, ya sea por vía aérea, gotas o contacto.
Este documento describe el programa de inducción sobre infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en tres secciones principales: 1) precauciones estándar como la higiene de manos y el uso de equipo de protección personal, 2) prevención y manejo de accidentes con exposición a fluidos corporales, y 3) precauciones específicas según el mecanismo de transmisión de patógenos, ya sea por vía aérea, gotas o contacto.
Este documento describe el programa de inducción sobre infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en tres secciones principales: 1) precauciones estándar como la higiene de manos y el uso de equipo de protección personal, 2) prevención y manejo de accidentes con exposición a fluidos corporales, y 3) precauciones específicas según el mecanismo de transmisión de patógenos, ya sea por vía aérea, gotas o contacto.
Este documento describe el programa de inducción sobre infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en tres secciones principales: 1) precauciones estándar como la higiene de manos y el uso de equipo de protección personal, 2) prevención y manejo de accidentes con exposición a fluidos corporales, y 3) precauciones específicas según el mecanismo de transmisión de patógenos, ya sea por vía aérea, gotas o contacto.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
INDUCCIÓN EN IAAS
PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD
PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS
Precauciones estándar PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS
Las precauciones estándar consisten en:
1. Higiene de manos 2. Uso de protección personal: guantes, protección facial, uso de delantal. 3. Prevención de accidentes con exposición a fluidos corporales de riesgo. 4. Higiene respiratoria 5. Manejo de equipos, desechos y ropa de pacientes. PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS
Prevención y manejo de accidentes laborales con
exposición a fluidos corporales de riesgo (Pinchazos, cortes, salpicaduras) PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS Exposición Laboral a Agentes de Importancia Microbiológica
Patología Exposición Manejo
Personal que tuvo contacto Ciprofloxacino 500 mg. v/o X 1 directo con secreciones vez respiratorias y sin barreras de protección (reanimación, Rifampicina 600 mg. v/o c/12 hrs Neisseria intubación, Aspiración de x 2 días. meningitidis TOT, laringoscopia, examen o aseo bucal). Embarazadas: Ceftriaxona 250 mg i.m en una dosis. Exposición Laboral a Agentes de Importancia Microbiológica
Patología Exposición Manejo
Personal en contacto con Radiografía de tórax
pacientes bacilíferos, Informada sin utilización o uso incorrecta de las Control con Médico medidas de Precaución TBC vía aérea. Baciloscopías (2) en caso Sintomático Respiratorio
Control en 6 meses con Rx y
BK si presenta sintomatología respiratoria Exposición Laboral a Agentes de Importancia Microbiológica
Patología Exposición Manejo
Personal en contacto con Funcionario
pacientes ICD, sin Sintomático utilización o uso incorrecta de las GDH/Tóxinas ICD medidas de Precaución de Contacto y déficit en Atención Médica lavado de manos Derivación Entidad Aseguradora PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS
Precauciones por mecanismo de
transmisión (AISLAMIENTOS) • Aéreo • Gotitas • Contacto PROGRAMA DE INDUCCION EN IAAS