Huascar An

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Estudiante: Piñas Salinas Damaris Catedrática: Narda Guerrero M.

El Proyecto Huascarán
Es la iniciativa más ambiciosa del Gobierno Peruano en
el campo de las TIC aplicadas a la educación. El 15 de
Octubre del 2001, el Presidente de la República
inauguró el Proyecto Huascarán en el Centro Educativo
de Huacrapuquio en la Provincia de Huancayo,
Departamento de Junín. Este centro educativo
representa un símbolo de lo que será el Proyecto
Huascarán en las áreas más alejadas del país.
El Proyecto Huascarán fue creado oficialmente el 15 de
Noviembre del 2001 (Decreto Supremo No. 067-2001-
ED). Es dirigido por un Comité Intersectorial en el que
participa activamente el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
¿Cuáles son los objetivos específicos del Proyecto Huascarán?
1. Interconectar telemáticamente a las entidades del Estado para optimizar los servicios
educativos que éste presta a la comunidad.
2. Mejorar la calidad de la educación con el uso de las TIC en las prácticas pedagógicas.
3. Promover la capacitación y el perfeccionamiento de los docentes en el uso de las TIC.
4. Ampliar y mejorar el acceso a los servicios educativos en las zonas más pobres y
alejadas del país.
5. Hacer más eficiente el proceso de administración de la Educación mediante el uso de
las TIC (para evaluación y monitoreo, control, coordinación, comunicación) mejorando
así sus resultados y reduciendo sus costos.
6. Integrar a los centros educativos públicos y privados de todo el país y a sus respectivas
comunidades.
7. Apoyar y orientar el uso de las TIC en la comunidad como motor de desarrollo y
dinamización de los mercados locales.
8. Coordinar las distintas iniciativas públicas y privadas a nivel nacional para asegurar el
mejor uso y distribución de la infraestructura tecnológica.
9. Apoyar y fomentar la democratización del acceso a Internet y a otras TIC.10.
10. Integrar o brindar soporte a proyectos de otros sectores y proyectos multisectoriales
que tengan fines educativos
¿Quiénes participan?
Los participantes del Proyecto Huascarán son los
estudiantes, docentes, padres de familia,
personal directivo y administrativo y la
comunidad en general. Los Centros Educativos
(CE) pueden ponerse en contacto con los Órganos
Intermedios correspondientes para coordinar su
participación en el proyecto.
¿Cómo se benefician los participantes del
Proyecto Huascarán?
Los participantes se benefician de formas
diversas, las cuales incluyen capacitación,
entrega de cuentas para uso de correo
electrónico y acceso a herramientas en línea.
Asimismo, participarán en charlas y conferencias
e intervendrán activamente en el proceso de
generación y uso de Contenidos Pedagógicos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy